Archivo de la etiqueta: sector industrial

Geografía y Economía de España: Resumen y Conceptos Clave

Vocabulario A

  • Censo de población: Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población.
  • Jerarquía urbana: Establece la importancia de las ciudades en un territorio, por sus funciones económicas o número de habitantes.
  • Unión Europea: En 1992 los países miembros de la CE firmaron el Tratado de Maastricht, que entró en vigor en 1993. Los principales pilares de esta unión son: la unión económica y Seguir leyendo “Geografía y Economía de España: Resumen y Conceptos Clave” »

Análisis de la Deslocalización y el Sector Industrial en España

Deslocalización (Continuación T-4, Formación CAP)

Los agentes de gasto en I+D son: empresas, universidades, AAPP. Tuvimos una gran dependencia durante muchos años y no ha transitado bien de copiar a innovar. En los últimos 20 años, la inversión en España no ha superado el 20% del PIB, mientras que Suecia llega al 3,5%. Hay una gran importancia de bienes intangibles y conocimiento para una sociedad. La contribución pública española es reducida y existen dificultades para incentivarla. La Seguir leyendo “Análisis de la Deslocalización y el Sector Industrial en España” »

Análisis de la Estructura Económica de Cataluña

Estructura Económica de Cataluña

Sector Terciario

El sector predominante en la economía catalana es el terciario, con un Valor Añadido Bruto (VAB) del 65,9%. Sin embargo, este porcentaje se sitúa por debajo de la media del estado español (67,3%) y de la Unión Europea (71,6%).

Sector Industrial

El sector industrial representa un 22,1% del VAB catalán, superando al del estado español (17,5%) y al de la UE (20,2%). En Cataluña conviven subsectores industriales tradicionales (textil, químico, Seguir leyendo “Análisis de la Estructura Económica de Cataluña” »

Actividades Rurales, Pesqueras y Energéticas en España

La diversidad de las actividades rurales

Podemos distinguir las siguientes actividades en el medio rural:

Actividad Agrícola:

La agricultura actual ha experimentado diferentes transformaciones como: Especialización en los mejores productos de cada región, Incorporación de técnicas modernas, Conviven la agricultura tradicional, productivista y Postproductivista en distintos usos y aprovechamientos. Principales tipos de cultivo: