Archivo de la etiqueta: sector energético

Evolución de las migraciones y el sector energético e industrial en España

España como país de inmigración: nuevos flujos migratorios

Tras la entrada de España en la Unión Europea, comenzó a convertirse en destino de los flujos migratorios internacionales. La conjunción de un descenso de la emigración y un aumento sin precedentes de la inmigración exterior ha propiciado que el saldo migratorio en España sea claramente positivo desde los años 80 del siglo pasado.

En el estudio de la inmigración extranjera a España podemos distinguir dos fases:

La Actividad Económica de España: El Sector Energético

La Actividad Económica de España

1. La Energía como Elemento Básico de la Economía

1.1 Producción Energética Insuficiente

Las fuentes de energía son fundamentales en las sociedades avanzadas, ya que son grandes consumidoras. Esto hace que la explotación, el control, el uso y la distribución de estas fuentes tengan implicaciones económicas importantes, incidencias sociales e impactos espaciales. España, como la mayoría de países desarrollados, tiene una producción energética insuficiente Seguir leyendo “La Actividad Económica de España: El Sector Energético” »

El sector energético y la industria española: retos y oportunidades

**Importancia actual del sector energético**

El sector energético es fundamental para el desarrollo económico y social de los países. Su consumo está directamente relacionado con el nivel de vida de la población y existen fuertes desequilibrios entre producción y consumo, lo que convierte a España en un país dependiente de las importaciones. Además, algunas formas de producción de energía generan impactos ambientales negativos, por lo que es necesario apostar por las energías renovables. Seguir leyendo “El sector energético y la industria española: retos y oportunidades” »

geografia

Consecuencias climáticas: Las temperaturas en España han aumentado de forma general, con una magnitud algo superior a la media global del planeta. Las precipitaciones han tendido a la baja. Aunque no serán de forma uniforme en todo el territorio español, estudios científicos han avanzado una reducción significativa totales anuales.

Consecuencias económicas:


Sector agrario

los efectos para algunos cultivos pueden ser negativos, en otras pueden ser incluso positivos.Mayores tasas fotosintéticas Seguir leyendo “geografia” »