Archivo de la etiqueta: secano

Agricultura y Ganadería en España: Evolución, Tipos y Política Agraria Común

Evolución y Características del Espacio Rural Español

Según Aguilera Arilla (2010), el espacio rural es el resultado de la transformación de un espacio natural para la producción de bienes agrícolas, ganaderos y forestales. En España, el espacio agrario total abarca 27 millones de hectáreas, pero solo se explota el 40%. En términos de Producción Final Agraria (PFA), el sector ganadero representa el 40%, el forestal el 5% y la agricultura el 55%.

Agricultura de Secano: Tradición Mediterránea

Los Seguir leyendo “Agricultura y Ganadería en España: Evolución, Tipos y Política Agraria Común” »

Conceptos Clave de Agricultura y Ganadería en España: Tipos, Técnicas y Políticas

Tipos de Agricultura y sus Características

Agricultura de Regadío

La agricultura de regadío consiste en el suministro de cantidades significativas de agua a los cultivos mediante métodos artificiales de riego. Este tipo de agricultura requiere inversiones económicas considerables y una infraestructura hídrica bien desarrollada.

Agricultura de Secano

La agricultura de secano es un tipo de cultivo donde el agua proviene exclusivamente de las precipitaciones (lluvia o nieve). Cultivos típicos Seguir leyendo “Conceptos Clave de Agricultura y Ganadería en España: Tipos, Técnicas y Políticas” »

Agricultura de Regadío y Secano en España: Factores y Distribución Regional

El Regadío en el Sureste Peninsular: Andalucía y Almería

Las provincias con mayor superficie de regadío incluyen León, Huesca, Lérida, Valencia, Alicante, Murcia, Jaén y Almería. Andalucía lidera como la comunidad autónoma con mayor superficie irrigada en España, representando casi el 29% del total nacional. Destacan especialmente Jaén (1) y Almería (2).

En Jaén, el olivar es el cultivo predominante, tanto en régimen de secano como de regadío. Otros cultivos importantes de regadío Seguir leyendo “Agricultura de Regadío y Secano en España: Factores y Distribución Regional” »

Tipos de Agricultura y Ganadería: Características y Ejemplos

Tipos de Agricultura: Definiciones y Ejemplos

Agricultura Intensiva

La agricultura intensiva se caracteriza por la utilización de grandes inversiones de capital, incluyendo recursos materiales y técnicos, así como una considerable mano de obra. Su objetivo principal es obtener el máximo rendimiento posible. La producción resultante es muy alta y se destina principalmente al comercio. Un ejemplo destacado de este tipo de agricultura es la producción hortofrutícola en los invernaderos de la costa Seguir leyendo “Tipos de Agricultura y Ganadería: Características y Ejemplos” »

Aprovechamientos Agrícolas y Ganaderos: Sistemas de Cultivo y Paisajes Rurales

Aprovechamientos Agrícolas: Sistemas de Cultivo

Los aprovechamientos agrícolas se pueden clasificar según diferentes criterios:

  • Destino de la producción: Agricultura de subsistencia vs. agricultura de mercado para la comercialización.
  • Variedad de cultivos: Monocultivo (un solo cultivo) vs. policultivo (cultivos diversos).
  • Aprovechamiento del suelo: Agricultura intensiva (máximo rendimiento) vs. agricultura extensiva.
  • Utilización del agua: Agricultura de secano vs. agricultura de regadío.

El Contraste Seguir leyendo “Aprovechamientos Agrícolas y Ganaderos: Sistemas de Cultivo y Paisajes Rurales” »

Definiciones Esenciales del Sector Primario: Agricultura, Ganadería, Pesca e Industria

Conceptos Clave del Sector Primario

Agricultura

  • Agricultura de regadío: Forma de explotación agrícola que consiste en aportar a los cultivos agua adicional a la proporcionada por las precipitaciones, procedente de aguas superficiales o subterráneas.
  • Agricultura extensiva: Forma de explotación agraria que requiere grandes o pequeñas extensiones de terreno y proporciona bajos rendimientos debido a escasas inversiones y al empleo de técnicas tradicionales.
  • Agricultura intensiva: Forma de explotación Seguir leyendo “Definiciones Esenciales del Sector Primario: Agricultura, Ganadería, Pesca e Industria” »

Conceptos Clave de la Agricultura y Ganadería: Tipos, Sistemas y Políticas

Tipos de Agricultura y Sistemas de Cultivo

82. Secano: Forma de aprovechamiento agrario en la que los campos cultivados no reciben ninguna aportación artificial de agua, de manera que dependen exclusivamente del agua de lluvia.

83. Regadío: Técnica de explotación agrícola basada en el aporte artificial de agua a los campos de cultivo. Se practica en la mayor parte de las zonas donde las lluvias son escasas o irregulares, como por ejemplo el área mediterránea. Existen tres grandes tipos de técnicas: Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Agricultura y Ganadería: Tipos, Sistemas y Políticas” »

Cultivos de Secano en España: Tipos, Distribución y Evolución

La producción agrícola aporta entre el 60 y el 65% de la producción final agraria española y predomina en Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia, La Rioja y Canarias. Dentro de la producción agrícola podemos diferenciar entre cultivos de secano y cultivos de regadío.

La agricultura de secano es aquella en que los cultivos solo reciben el agua que aportan las lluvias. La forma de explotación es extensiva y tradicionalmente ha estado protagonizada por la “trilogía mediterránea”: Seguir leyendo “Cultivos de Secano en España: Tipos, Distribución y Evolución” »

Glosario de Términos Agrícolas: De Secano a Trashumancia

Glosario de Términos Agrícolas

Tipos de Agricultura

Secano

Es aquella en la que no se hace aportación de agua por parte del hombre, utilizando únicamente la que proviene de la lluvia. Ej. Cultivos cerealísticos extensivos de secano del interior peninsular (Trigo).

Regadío

Práctica o técnica agraria que aporta a los cultivos agua adicional a la procedente de las precipitaciones para no depender de la aleatoriedad, escasez o ausencia de estas y mejorar el rendimiento de los cultivos. Se practica Seguir leyendo “Glosario de Términos Agrícolas: De Secano a Trashumancia” »

Tipos de Agricultura y Explotación: Técnicas, Tenencia y Transformaciones

Agricultura

Tipos de Explotación

Extensiva

Concepto referido a la explotación agraria. Es el cultivo de grandes superficies con rendimientos bajos por unidad de superficie. Precisa menos inversión que la agricultura intensiva y, en ocasiones, se emplean técnicas tradicionales, como el barbecho. En el caso español, es típica la explotación de cereales en la zona meseteña.

Intensiva

Obtiene, en el menor espacio posible, gran cantidad de productos de calidad, gracias al empleo de técnicas como Seguir leyendo “Tipos de Agricultura y Explotación: Técnicas, Tenencia y Transformaciones” »