Archivo de la etiqueta: saldo migratorio

Glosario de Términos Clave en Geografía Humana y Económica

Tasa de natalidad: Relación entre el número de nacidos en un año respecto a la población total de ese año por cada 1000 habitantes.

Tasa de mortalidad: Número de fallecidos en un año en relación a la población total de ese año por cada 1000 habitantes.

Crecimiento natural o vegetativo: Diferencia entre el número de nacimientos y el número de fallecimientos en una población determinada.

Crecimiento real: Consecuencia de los movimientos naturales de una población y los movimientos migratorios Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Geografía Humana y Económica” »

Movimientos Migratorios en España: Historia, Tipos y Tendencias Actuales

Definición y Contexto Histórico de los Movimientos Migratorios en España

Los movimientos migratorios son los desplazamientos de población de un lugar a otro con un carácter estable. Se distingue entre emigración (salida de población de su lugar de origen) e inmigración (llegada de población a un lugar de destino). La diferencia entre ambas constituye el saldo migratorio.

Los movimientos migratorios son fundamentales para comprender los cambios en la población absoluta y son motivados por Seguir leyendo “Movimientos Migratorios en España: Historia, Tipos y Tendencias Actuales” »

Conceptos Clave de Demografía y Distribución Poblacional en España y Euskadi

Definiciones Clave en Demografía

Este documento presenta una serie de definiciones fundamentales para comprender los estudios de población y su distribución.

Conceptos Generales

Conceptos Clave de Geografía: Agricultura, Demografía y Turismo

Agricultura

Rotación de cultivos: Consiste en una alternancia de cultivos diferentes en una misma parcela, seleccionados de tal forma que su acción bioquímica en el suelo sea complementaria. En los campos cerealísticos se emplean, en general, dos tipos de rotación: la bienal, que consiste en la intercalación del barbecho entre dos años de cosecha; y la trienal, que consiste en sembrar trigo el primer año, otro cereal o leguminosa el segundo año y dejar la tierra en barbecho el tercer año. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Agricultura, Demografía y Turismo” »

Conceptos Clave de Geografía: Demografía, Administración y Economía en España y la UE

Demografía

El censo es el recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población: total de efectivos de hecho y de derecho, sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, lengua hablada, nivel de instrucción, ingresos económicos, fecundidad de las mujeres y vivienda. El censo se actualiza en España cada diez años; desde 1981, en los años acabados en 1.

El padrón municipal es el registro Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Demografía, Administración y Economía en España y la UE” »

Geografía de la Población: Dinámica y Distribución

Censo:


recuento y registro demográfico o de la población q Se lleva a cabo y se publica con una periodicidad fija, con el fin de conocer Las carácterísticas demográficas, sociales, culturales y económicas de toda Población: total de efectivos de hecho y de derecho, sexo, edad, lengua Hablada… En España se elaboro el 1 en 1857 y desde 1900 se ejecuta cada 10 años (desde 1981, en los años terminados en uno). Es un documento estático q refleja El estado de la población en el momento en Seguir leyendo “Geografía de la Población: Dinámica y Distribución” »

Fuentes y Movimientos Demográficos: Censo, Padrón, Inmigración, Emigración y Éxodo Rural

Fuentes Demográficas

Censo

El censo es una fuente demográfica que proporciona datos sobre el número, la situación demográfica, cultural, social y económica de la población. Incluye información como:

  • Número de habitantes
  • Edad
  • Sexo
  • Estado civil
  • Lugar de nacimiento
  • Nacionalidad
  • Idioma
  • Nivel de estudios
  • Características económicas
  • Fecundidad de las mujeres
  • Vivienda

Los censos se realizan por países, cada 10 años (en España desde en los terminados en 1), y no hay actualizaciones intermedias.

Padrón

El Seguir leyendo “Fuentes y Movimientos Demográficos: Censo, Padrón, Inmigración, Emigración y Éxodo Rural” »

Distribución demográfica en España

Tasa de Crecimiento Natural:

Las Comunidades Autónomas con una tasa de crecimiento natural superior al 2,12% son: Islas Baleares, Región de Murcia, Andalucía, Madrid, Islas Canarias, Ceuta y Melilla. Las Comunidades Autónomas con una tasa de crecimiento natural inferior al 1,9 %o son: Galicia, Asturias, Castilla-León y Aragón. Las causas son las bajas tasas de natalidad y fecundidad y la alta tasa de mortalidad que conlleva un envejecimiento de la población debido a:
Geográficamente los factores Seguir leyendo “Distribución demográfica en España” »