Archivo de la etiqueta: rotación de cultivos

Explorando los Paisajes Agrarios y la Actividad Pesquera en España

Paisajes Agrarios y Actividad Pesquera en España

Paisajes agrarios de España: Los paisajes agrarios son el aspecto del espacio agrario. Es la combinación del medio natural (factores físicos) con la actividad agraria practicada sobre él (factores humanos). La diversidad de estas combinaciones en el territorio español explica la variedad de sus paisajes. Los paisajes agrarios españoles son el del norte peninsular, el del interior peninsular, el mediterráneo, el de montaña y el de Canarias. Seguir leyendo “Explorando los Paisajes Agrarios y la Actividad Pesquera en España” »

Términos Fundamentales de la Actividad Agraria y Pecuaria

Conceptos Clave de la Agricultura y Ganadería: Definiciones y Características

Tipos de Contratos Agrarios

  • Aparcería: Es un contrato variable entre el propietario y el aparcero. El campesino paga al propietario una parte proporcional de la cosecha o de la producción ganadera obtenida.

  • Arrendamiento: Consiste en que el propietario cede la explotación de la tierra al campesino a cambio de que este le pague una cantidad en una fecha determinada. El campesino es libre de poder cultivar lo que quiera, Seguir leyendo “Términos Fundamentales de la Actividad Agraria y Pecuaria” »

Evolución de la Agricultura en Europa: Siglos XVI al XVIII

1. Panorama General de la Agricultura Europea

La agricultura era la actividad económica más importante, y en ella trabajaba la mayor parte de la población activa de todos los países europeos. Su importancia no solo se debía a ello, sino también al objetivo que perseguía, porque su fin fundamental era producir alimentos para satisfacer las necesidades de la población y asegurar su subsistencia. En la agricultura no hubo grandes innovaciones tecnológicas; el utillaje agrícola continuó siendo Seguir leyendo “Evolución de la Agricultura en Europa: Siglos XVI al XVIII” »

Conceptos Clave de Geografía: Agricultura, Demografía y Turismo

Agricultura

Rotación de cultivos: Consiste en una alternancia de cultivos diferentes en una misma parcela, seleccionados de tal forma que su acción bioquímica en el suelo sea complementaria. En los campos cerealísticos se emplean, en general, dos tipos de rotación: la bienal, que consiste en la intercalación del barbecho entre dos años de cosecha; y la trienal, que consiste en sembrar trigo el primer año, otro cereal o leguminosa el segundo año y dejar la tierra en barbecho el tercer año. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Agricultura, Demografía y Turismo” »