Archivo de la etiqueta: Roquedo

Relieve de España: Características, Evolución y Unidades Morfoestructurales

1. El Espacio Geográfico Español

1.1. Características Generales del Relieve Español

1.2. Evolución Geológica de la Península Ibérica y los Archipiélagos

1.3. El Roquedo Peninsular y los Tipos de Relieve

1.4. Grandes Conjuntos Morfoestructurales

Introducción

El relieve español (peninsular e insular) es muy variado, con unidades morfoestructurales muy complejas y formas diversas, debido a una evolución geológica de muchos millones de años y a los efectos de la erosión. Esto, combinado con Seguir leyendo “Relieve de España: Características, Evolución y Unidades Morfoestructurales” »

Relieve Terrestre y Climas de España: Un Recorrido Geográfico

El Relieve Terrestre y su Formación

El relieve es el conjunto de todas las formas que presenta la superficie terrestre.

La estructura del relieve depende de la litología y de las fuerzas internas de la Tierra. Estas últimas pueden levantar, hundir, fracturar, plegar o desplegar la corteza terrestre.

El modelado es la acción de los agentes externos (agua, viento, etc.) que actúan sobre el relieve.

Unidades Morfoestructurales

Características del Relieve Peninsular: Roquedo y Unidades Morfoestructurales

El Roquedo Peninsular y los Tipos de Relieve

Área Silícea

  • Integrada por rocas antiguas de las eras precámbrica y primaria.
  • Localización: oeste peninsular y algunas ramificaciones en la parte occidental de la cordillera Cantábrica, Sistema Central y Montes de Toledo.
  • La roca predominante es el granito, roca cristalina y rígida que puede ser alterada químicamente por el agua, o fracturada.
  • De todas las formaciones graníticas, la más característica son los berrocales (formación de bolas que aparecen Seguir leyendo “Características del Relieve Peninsular: Roquedo y Unidades Morfoestructurales” »

Caracterización Geomorfológica y Climática de la Península Ibérica

Localización y Caracterización Geomorfológica de la Península Ibérica

En el mapa del documento 1 se identifican ocho localizaciones, cuyas características geomorfológicas se detallan a continuación:

Influencia del Tipo de Roquedo en la Formación del Suelo

Factores que Influyen en la Formación del Suelo

Roca Madre

La roca madre influye en el color, la textura, la estructura, la permeabilidad y la acidez del suelo.

Clima

El clima influye en la edafogénesis (formación del suelo), acelerándola. También influye en la humedad, temperatura, en los procesos biológicos y químicos, y en la lixiviación. En función del clima, los suelos se clasifican en:

El Relieve de la Península Ibérica: Un Análisis Geomorfológico

El Roquedo Peninsular y los Tipos de Relieve

En la península ibérica pueden distinguirse tres áreas de acuerdo con la naturaleza del roquedo (área silícea, caliza y arcillosa), modelándose en cada una distintos tipos de relieve (relieve granítico, cárstico, arcilloso o relieve por erosión diferencial).

El Área Silícea

El área silícea está integrada por rocas antiguas de la era Precámbrica y Primaria. Se encuentra en el oeste peninsular, aunque también se localiza en otras áreas: zona Seguir leyendo “El Relieve de la Península Ibérica: Un Análisis Geomorfológico” »

El espacio geográfico español: relieve, roquedo y unidades morfoestructurales

Espacio Geográfico Español

España es un país de tamaño medio de la zona templada del hemisferio norte. Se sitúa en la península ibérica y ocupa:

  1. Península Ibérica: Entre Europa y África, y entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Lugar de encrucijada entre masas de aire de distinta procedencia que le da gran variedad de climas, agua, vegetación y suelos.
  2. Archipiélago balear: Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera y Cabrera.
  3. Archipiélago canario: La Palma, El Hierro, La Gomera, Seguir leyendo “El espacio geográfico español: relieve, roquedo y unidades morfoestructurales” »

Geografía de España: Relieve, Hidrografía y Vertientes

Hidrografía: Factores de Diversidad Fluvial

Influyen en la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas, así como en el caudal:

  • Relieve y topografía: Cuencas y vertientes, erosión, régimen fluvial, obras hidráulicas.
  • Roquedo: Determina la escorrentía.
  • Vegetación: Reduce evaporación, erosión e inundación.
  • Clima: Caudal
  • Acción humana: Obras que modifican los regímenes fluviales naturales.

Vertientes Hidrográficas

Los ríos son el conjunto de cuencas cuyas aguas vierten en el mismo Seguir leyendo “Geografía de España: Relieve, Hidrografía y Vertientes” »

Relieve y roquedo de la Península Ibérica

Eras:


Arcaica

4000 A 600 mill, emergíó del mar una banda montañosa arqueada de NO-SE De pizarra y neis en Galicia. Elevaciones en puntos aislados del SC y Montes de Toledo. Arrasado x mares paleozoicos.

Pimaria o Paleozoico

600 a 225 mill, orogénesis heciniana. De los mares d La península surgieron las cordilleras hercinianas de mat. Antiguos (granito,pizarra,cuarcito), al Oeste=Macizo Hespérico arrasado x Erosión y hecho zócalo o meseta inclinada al mediterráneo. NE=macizo Catalano-balear, Seguir leyendo “Relieve y roquedo de la Península Ibérica” »

El roquedo peninsular y los tipos de relieve el área silícea el área caliza y el área arcillosa


El mapa representa el roquedo dela Península Ibérica y las Baleares mediante tramas que diferencian los terrenos silíceos, calizos y arcillosos. 1.- La distribución de estas formaciones es la siguiente :a.- El área de roca silícea está integrada por materiales antiguos de la era primaria e incluso anteriores (granitos, pizarras o gneis). Se encuentra mayoritariamente en el  oeste peninsular (Galicia, León y Extremadura) y presenta ramificaciones hacia la parte Occidental de la Cordillera Seguir leyendo “El roquedo peninsular y los tipos de relieve el área silícea el área caliza y el área arcillosa” »