Archivo de la etiqueta: Rocas

Guía Completa de Mineralogía y Petrología para SEO

Mineralogía y Petrología

Introducción a los Minerales

Elementos Químicos en Minerales

Los elementos químicos se clasifican en tres categorías según su abundancia en los minerales:

  • Elementos Mayores: Presentes en mayor cantidad y esenciales para la formación del mineral (>1% del peso total).
  • Elementos Menores: Sustituyen a los elementos mayores en los minerales (0.1-1% del peso total).
  • Elementos Traza: Reemplazan a los elementos mayores y menores en los minerales (<0.1% del peso total).

Estructura Seguir leyendo “Guía Completa de Mineralogía y Petrología para SEO” »

Clasificación y Descripción de Rocas en Geología

Otros tres dados. Hacemos centro, abriendo el compás hasta cualquiera de los puntos dados y se dibuja la circunferencia. Esta deberá pasar por los otros dos puntos dados.

Imagen

9- ¿Cuál es el volumen de un cubo de 10 cm de radio?

10 x 10 x 10 = 1000 cm3

10- Describe las facies reconocidas en el Terciario del sinclinal de Treviño

Facies químicas: desde bicarbonatadas cálcicas hasta sulfatadas cálcicas, debido al diferente grado de mineralización adquirido por las aguas en su recorrido subterráneo Seguir leyendo “Clasificación y Descripción de Rocas en Geología” »

Glosario de Términos Geológicos Clave

Procesos Geológicos

Fractura: Separación bajo presión de un cuerpo sólido en dos o más piezas.

Falla: Fractura en el terreno con movimiento relativo entre los lados. Se forma por esfuerzos tectónicos o gravitatorios.

Licuefacción: Paso de un componente de estado sólido o gaseoso a líquido.

Sismoresistencia: Capacidad de una estructura para resistir sismos. (Nota: La definición original describía un sismo, no la sismoresistencia).

Transgresión marina: Evento geológico donde el mar avanza Seguir leyendo “Glosario de Términos Geológicos Clave” »

Tipos de Bordes de Placas Tectónicas, Volcanes, Rocas y Glaciares

Bordes de Placas Tectónicas

Bordes Divergentes o Constructivos

Ocurren por la separación de placas tectónicas, donde asciende el magma, generando actividad volcánica. Esta separación crea una expansión del fondo oceánico, formando una nueva corteza oceánica, como la dorsal oceánica. En los continentes, la fragmentación crea un rift, como el Gran Valle del Rift en África.

Bordes Convergentes o Destructivos

Ocurren por el descenso de una placa litosférica bajo otra (subducción) en el manto, Seguir leyendo “Tipos de Bordes de Placas Tectónicas, Volcanes, Rocas y Glaciares” »

Tipos de Rocas: Clasificación, Origen y Usos

Tipos de Rocas

Rocas Ígneas

Las rocas ígneas se forman por el enfriamiento y la solidificación del magma o la lava. Se clasifican según su textura y composición:

  • Criptocristalinas: Textura fina, no se pueden distinguir los cristales a simple vista.
  • Holocristalinas: Textura gruesa, se pueden distinguir los cristales a simple vista.
  • Hipocristalinas: Textura intermedia, algunos cristales son visibles a simple vista.

Ejemplos de Rocas Ígneas

Clasificación de las Rocas: Ígneas, Sedimentarias y Metamórficas

Clasificación de las Rocas

Minerales y Rocas

Mineral: Sustancia natural, inorgánica, con composición química definida. Ejemplos: Cuarzo, feldespato, mica.

Roca: Conjunto de minerales asociados, generalmente sólidos. Aunque un mineral puede tener distintos elementos (Cuarzo: sílice, oxígeno), una roca, compuesta por varios minerales, tiene una organización más compleja. Ejemplo: Granito.

Ejemplo regional: Norte de Córdoba: Granítica. Sur de Córdoba: Caliza.

División de las Rocas

Rocas Ígneas

Rocas Seguir leyendo “Clasificación de las Rocas: Ígneas, Sedimentarias y Metamórficas” »

Petrología: Tipos de Rocas y Procesos Geológicos

Tipos de Rocas

Ígneas

  • Basalto toleítico de fondo oceánico: Rocas formadas en las cordilleras de expansión oceánica, con aproximadamente 50% de sílice y conforman la corteza oceánica.
  • Granodiorita: Rocas intrusivas de grano grueso, contienen plagioclasa rica en sodio, cuarzo, ortoclasa y minerales secundarios.
  • Diorita: Roca intrusiva de grano grueso, similar al granito gris, pero sin cristales de cuarzo visibles. Contiene plagioclasa rica en sodio y anfíbol.
  • Gabro: Equivalente intrusivo del basalto, Seguir leyendo “Petrología: Tipos de Rocas y Procesos Geológicos” »

Volcanes, Terremotos, Rocas y Minerales: Guía Completa

Volcanes

Un volcán es una estructura geológica por la cual emerge magma (roca fundida), rocas duras (piroclastos) y gases (vapor de agua) del interior de un planeta. El ascenso ocurre generalmente en episodios de actividad violenta denominados erupciones. Un volcán constituye el único conducto que pone en comunicación directa la superficie terrestre con los niveles profundos de la corteza terrestre. En la profundidad del manto terrestre, el magma bajo presión asciende, creando cámaras magmáticas Seguir leyendo “Volcanes, Terremotos, Rocas y Minerales: Guía Completa” »

Regiones Geológicas de Venezuela y la Formación del Petróleo

Regiones Geológicas de Venezuela

Región Costa Montaña

Está ubicada al noroeste del país e integrada por la depresión Marabina y el arco montañoso andino-costero, el cual está compuesto por el sistema de los Andes, el sistema de la Costa y la formación Falcón-Lara-Yaracuy. Representa el 20% de la superficie nacional, aproximadamente.

Geología

Geológicamente, el arco montañoso andino-costero es un mosaico porque está constituido por los tres tipos de rocas: ígneas, metamórficas en las Seguir leyendo “Regiones Geológicas de Venezuela y la Formación del Petróleo” »

Introducción a la Mineralogía

Mineralogía

Ciencia que estudia la forma, propiedades, composición, yacimiento y génesis de los minerales. Además estudia las cualidades de la Materia cristalina, Geoquímica de los elementos y su Distribución en la tierra.

Mineral

Es un cuerpo natural, homogéneo, inorgánico, con una composición química definida, con una disposición atómica ordenada y que forma parte de la corteza terrestre.

Agregado Cristalino

Durante el proceso de la cristalización, los cristales tienden a unirse formando Seguir leyendo “Introducción a la Mineralogía” »