Archivo de la etiqueta: Rocas

Glosario de Términos Geológicos: Conceptos Clave de la Tierra

Glosario de Términos Geológicos

A continuación, se presenta un glosario con definiciones de términos geológicos clave:

Altitud

Altura de un punto de la Tierra con relación al nivel del mar.

Apalachense

Tipo de relieve formado en rocas sedimentarias y muy erosionado.

Arcilloso (relieve)

Relieve donde la roca predominante es la arcilla, generalmente un relieve básicamente horizontal de dos tipos: campiñas y cárcavas («badlands»).

Calizo

Roca sedimentaria formada básicamente por calcita, de textura Seguir leyendo “Glosario de Términos Geológicos: Conceptos Clave de la Tierra” »

Geomorfología y Clima de la Península Ibérica: Análisis Detallado

Geomorfología y Clima de la Península Ibérica

La aridez aumenta en la península, distinguiéndose cuatro sectores climáticos principales:

Comprendiendo la Geología: Formación, Estructura y Composición de la Tierra

Geología: La Ciencia de la Tierra

La geología es la ciencia que concierne a la Tierra y las rocas de las que está constituida, los procesos que las forman durante el tiempo geológico y el modelo de su superficie en el pasado y en el presente.

La Dinámica de la Tierra

La Tierra no es un cuerpo estático. La erosión es un proceso dominante que destruye los acantilados costeros y reduce la altura de los continentes por medio de la depositación. Los cambios interiores causan movimientos de continentes, Seguir leyendo “Comprendiendo la Geología: Formación, Estructura y Composición de la Tierra” »

Distribución de Rocas y Litología en España: Un Estudio Geográfico

Aspectos Generales. Nos encontramos con un mapa temático corocromático, ya que representa la superficie ocupada por fenómenos geográficos cualitativos mediante colores. En este caso, el fenómeno geográfico representado son los roquedos o la litología predominante en las diferentes zonas de España.

Así pues, el espacio geográfico representado es España, y la fuente es el autor José L. Peña Monné. No consta ninguna fecha, pero es un dato irrelevante para el comentario a realizar.

Comentario. Seguir leyendo “Distribución de Rocas y Litología en España: Un Estudio Geográfico” »

Diversidad del Relieve en España: Rocas, Costas e Islas

El Relieve en España: Un Mosaico Geológico

Tipos de Rocas y su Influencia en el Relieve

Área silícea: Formada por rocas antiguas de la era arcaica y primera, ocupa el oeste y parte occidental de la Cordillera Cantábrica, Sistema Central, Montes de Toledo y Sierra Morena. La roca predominante es el granito, que se altera y forma relieves característicos:

Propiedades y Clasificación de Minerales, Rocas y Suelos: Una Mirada a la Geología

Mineralogía: Propiedades y Métodos de Estudio

La mineralogía estudia las propiedades físicas y químicas de los minerales del planeta en sus diferentes estados de agregación. Para investigar un mineral, se emplean métodos macroscópicos, microscópicos y químicos. El método macroscópico es el más simple, basado en la observación visual y el uso de herramientas. Los análisis geoquímicos de minerales incluyen técnicas como la fluorescencia de rayos X y la difractometría.

Propiedades de Seguir leyendo “Propiedades y Clasificación de Minerales, Rocas y Suelos: Una Mirada a la Geología” »

Compendio de Relieves, Rocas y Procesos Geológicos

Relieve y Estructuras Geológicas

  1. Acantilado: Pendiente abrupta cercana a los 90°, desarrollada sobre rocas competentes en medios litorales. Propio de costas de emersión.
  2. Anticlinal: Pliegue con flancos que buzan en sentido opuesto (divergente). Convexo hacia el cielo, con el material más antiguo rodeado por el más moderno.
  3. Cerro testigo: Elevación con cumbre plana, formada por rocas duras (calizas) que descansan sobre materiales blandos. Se origina por la erosión fluvial del páramo.
  4. Cordillera: Seguir leyendo “Compendio de Relieves, Rocas y Procesos Geológicos” »

Formación y Clasificación de las Rocas: Un Viaje por sus Orígenes y Características

ROCAS SEDIMENTARIAS

Son rocas que se originan en condiciones superficiales (exógenas) como consecuencia de la compactación y cementación de los sedimentos que se acumulan en las cuencas sedimentarias. Se originan a presiones y temperaturas bajas.

Procesos de EROSIÓN

Es la desintegración física o la descomposición química que sufre la roca al entrar en contacto con la atmósfera, hidrosfera o biosfera. Es la respuesta de la roca al aire, agua y seres vivos.

1. FISICA

No hay cambio en la composición Seguir leyendo “Formación y Clasificación de las Rocas: Un Viaje por sus Orígenes y Características” »

Formación y Transformación de las Rocas: Tipos y Procesos

De los Minerales a las Rocas

Las rocas son agregados de uno o varios minerales. Algunas rocas están formadas por un solo mineral, como la calcita, mientras que otras son combinaciones de varios minerales, como el granito (cuarzo, feldespato y mica). Todas las rocas se han originado en un pasado más o menos lejano a través de algún proceso geológico y forman parte de las montañas, las colinas y los valles. Presentan una enorme variedad de formas y colores, pero dependiendo del proceso de formación, Seguir leyendo “Formación y Transformación de las Rocas: Tipos y Procesos” »

Fundamentos de Geología: Datación, Minerales y Procesos

Datación Absoluta: Métodos Principales

La radiactividad permite calcular la edad de las rocas y minerales con isótopos radiactivos mediante la datación radiométrica. El periodo de semidesintegración es el tiempo para que la mitad de los núcleos de una muestra se desintegren.

Métodos de Datación