Archivo de la etiqueta: Rios

Diversidad Hídrica en España y Plan Hidrológico Nacional

La Diversidad Hídrica y el Plan Hidrológico Nacional

España cuenta con una destacada diversidad hídrica, que incluye aguas superficiales y subterráneas. Este tema se centrará principalmente en las primeras, concretamente en los ríos, lagos y humedales.

Los ríos

Los ríos peninsulares están condicionados por diversos factores:

Hidrografía y Paisajes Vegetales de España

Hidrografía de España

Caudales y Coeficientes

  • Caudal Absoluto (M): Caudales medios mensuales/12= m3/s.
  • Coeficiente de caudal(K): Caudal medio mensual/ Caudal medio anual(M).
  • Coeficiente de irregularidad (CI): Caudal mensua +alto/ caudal mensual +bajo.
  • Caudal o modulo relativo(Mr): 1.000M/ Superficie cuencario= l/s/km2.
  • Caudal Medio(Cm): K(mes) x M= m3/s.

Regímenes Fluviales

Hidrografía y Paisajes Vegetales de España

Hidrografía de España

Caudales y Coeficientes

  • Caudal Absoluto (M): Caudales medios mensuales/12 = m3/s.
  • Coeficiente de caudal (K): Caudal medio mensual/ Caudal medio anual (M).
  • Coeficiente de irregularidad (CI): Caudal mensual +alto/ caudal mensual +bajo.
  • Caudal o modulo relativo (Mr): 1.000M/ Superficie cuencario = l/s/km2.
  • Caudal Medio (Cm): K(mes) x M = m3/s.

Regímenes Fluviales

Hidrografía de España: Ríos y Cuencas Hidrográficas

Características

El primer rasgo que se destaca en el trazado de las cuencas fluviales peninsulares es la gran disimetría entre la vertiente atlántica y la mediterránea. En efecto, los ríos que vierten al Atlántico drenan más de dos terceras partes de la Península, mientras que los que lo hacen al Mediterráneo drenan tan sólo una tercera parte del territorio peninsular. La causa de esta disimetría hay que buscarla en la evolución geológica de la Península ya que, a consecuencia del plegamiento Seguir leyendo “Hidrografía de España: Ríos y Cuencas Hidrográficas” »

Hidrografía y Paisajes Vegetales de España

Hidrografía de España

Caudales y Coeficientes

  • Caudal Absoluto (M): Caudales medios mensuales/12= m3/s.
  • Coeficiente de caudal(K): Caudal medio mensual/ Caudal medio anual(M).
  • Coeficiente de irregularidad (CI): Caudal mensua +alto/ caudal mensual +bajo.
  • Caudal o modulo relativo(Mr): 1.000M/ Superficie cuencario= l/s/km2.
  • Caudal Medio(Cm): K(mes) x M= m3/s.

Regímenes Fluviales

Hidrografía y Vegetación de España: Un Análisis Completo

El caudal y el régimen fluvial

El caudal es la cantidad de agua que pasa en 1 segundo por un punto dado del río. El caudal presenta variaciones:

  • A lo largo del recorrido del río: El tramo con mayor caudal suele ser la desembocadura, donde hay mayor acumulación de agua.
  • A lo largo del tiempo: El caudal puede presentar irregularidad anual con crecidas o estiajes.

Régimen fluvial: Variación estacional del caudal de un río. Depende de la distribución de las precipitaciones y de la importancia de Seguir leyendo “Hidrografía y Vegetación de España: Un Análisis Completo” »

Hidrografía y Vegetación de España

El caudal y el régimen fluvial

Caudal es la cantidad de agua que pasa en 1 segundo por un punto dado del río. El caudal presenta variaciones:

  • A lo largo del recorrido del río: El tramo con mayor caudal suele ser la desembocadura, donde hay mayor acumulación de agua.
  • A lo largo del tiempo: El caudal puede presentar irregularidad anual con crecidas o estiajes.

Régimen fluvial: Variación estacional del caudal de un río. Depende de la distribución de las precipitaciones y de la importancia de la Seguir leyendo “Hidrografía y Vegetación de España” »

Hidrografía y Paisajes Vegetales de España

Hidrografía de España

Caudales y Coeficientes

  • Caudal Absoluto (M): Caudales medios mensuales/12 = m3/s.
  • Coeficiente de caudal (K): Caudal medio mensual/ Caudal medio anual (M).
  • Coeficiente de irregularidad (CI): Caudal mensual +alto/ caudal mensual +bajo.
  • Caudal o modulo relativo (Mr): 1.000M/ Superficie cuencario = l/s/km2.
  • Caudal Medio (Cm): K(mes) x M = m3/s.

Regímenes Fluviales

Vertientes Hidrográficas y Relieve en España: Influencia en la Distribución de Precipitaciones

Vertientes Hidrográficas de España

a. Vertiente Cantábrica

Localización: Se sitúa al norte de la península Ibérica y comprende los ríos vascos, cántabros y gallegos, ocupando aproximadamente el 5% del territorio peninsular.

Características:

Análisis Hidrográfico de la Península Ibérica

Hidrografía de la Península Ibérica

Conceptos básicos

Afluente: Río secundario que desemboca en otro principal.

Vertiente: Declive por donde corre el agua.

Vertiente hidrográfica: Conjunto de ríos con sus afluentes que desembocan en un mismo mar.

Cuenca hidrográfica: Territorio que comprende un río y sus afluentes, incluyendo el terreno por donde escurren las aguas que los alimentan. La cuenca hidrográfica está delimitada por divisorias de aguas, que pueden ser sierras y otras barreras topográficas. Seguir leyendo “Análisis Hidrográfico de la Península Ibérica” »