Archivo de la etiqueta: Rios

Diversidad Hídrica en España: Ríos, Lagos, Acuíferos y Gestión

Diversidad Hídrica en España

1. Los ríos peninsulares

Un río es una corriente continua de agua, más o menos caudalosa, que desemboca en el mar, en otro río o en un lago.

1.1 Factores que influyen en los ríos peninsulares

Los ríos peninsulares están condicionados por diversos factores que influyen en su caudal y en la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas. Los factores que influyen a los ríos son:

  • El clima
  • El relieve y la topografía
  • La litología
  • La vegetación
  • La acción humana

1. Seguir leyendo “Diversidad Hídrica en España: Ríos, Lagos, Acuíferos y Gestión” »

Análisis de la Contaminación en España: Focos Emisores y Soluciones

Análisis de la Contaminación de Ríos en España

Zonas de Mayor Contaminación y sus Causas

Las aguas más contaminadas en España se encuentran en el río Guadalquivir, ríos de la vertiente mediterránea y áreas cercanas a grandes ciudades industriales como Madrid, Zaragoza, Huelva y Barcelona.

Las principales causas de esta contaminación son:

El Relieve y la Diversidad Climática de la Península Ibérica

El Relieve de la Península Ibérica

El Roquedo

En la península ibérica pueden distinguirse tres áreas de roquedo: el área silícea, el área caliza y el área arcillosa.

El área silícea

Está integrada por rocas antiguas de era precámbrica y primaria que se extienden mayoritariamente por el oeste peninsular (Galicia, León y Extremadura, además de la mayor parte de Portugal). También se pueden encontrar rocas de este tipo en áreas donde quedan restos de macizos antiguos, como en la zona axial Seguir leyendo “El Relieve y la Diversidad Climática de la Península Ibérica” »

Geografía de España: Ríos, Lagos, Acuíferos, Vegetación y Suelos

Los Ríos Peninsulares

Un río es una corriente continua de agua que circula por un cauce y desemboca en el mar, en otro río o en un lago.

Factores que influyen en los ríos peninsulares:

Geografía Física de España: Ríos, Lagos, Acuíferos, Vegetación y Suelos

1. LOS RÍOS PENINSULARES

Un río es una corriente continua de agua que circula por un cauce y desemboca en el mar, en otro río o en un lago.

1.1. Factores que influyen en los ríos peninsulares:

La Red Fluvial en España: Vertientes y Características

La Red Fluvial en España

La red fluvial en España se estructura en dos vertientes: la vertiente atlántica y la vertiente mediterránea.

Vertiente Atlántica

Es la más extensa. Dentro de ella se pueden diferenciar dos sectores:

  • Ríos del norte peninsular: Se encuentran en la cuenca norte y desembocan en el mar Cantábrico y el océano Atlántico.
  • Ríos de la meseta y la depresión bética: Desembocan en el océano Atlántico.

Ríos del Norte Peninsular

Son ríos cortos que nacen en la Cordillera Cantábrica. Seguir leyendo “La Red Fluvial en España: Vertientes y Características” »

Geografía de España: Ríos, Vegetación, Suelos y Agricultura

Cuencas Hidrográficas y Vertientes

Cuenca Hidrográfica

Es el territorio cuyas aguas vierten a un río principal y a sus afluentes. Se caracterizan por estar separadas por divisiones de agua formadas por las cumbres de los relieves montañosos que las delimitan. Las cuencas peninsulares son las del Norte: Miño, Duero, Tajo, Júcar, Segura, y las Cuencas del Sur. Los ríos circulan por un cauce y forman una red desde subafluentes, afluentes y río principal.

Vertiente

Es el conjunto de cuencas cuyas Seguir leyendo “Geografía de España: Ríos, Vegetación, Suelos y Agricultura” »

Glosario de términos hidrográficos

A

Cabecera de un río:

Inicio o nacimiento de un río. Se encuentra en zonas de altas montañas o en las zonas medias, en las que surgen también la mayor parte de los afluentes que contribuyen. Suelen ser zonas de pendientes por lo que el agua fluye con rapidez y tiene un gran poder erosivo.

C

Caudal de un río:

Cantidad de agua que transporta un río en un momento y lugar determinados de su curso. Podemos distinguir entre caudal absoluto y caudal relativo.

Hidrografía y Paisajes Vegetales de España

Hidrografía de España

Caudales y Coeficientes

  • Caudal Absoluto (M): Caudales medios mensuales/12 = m3/s.
  • Coeficiente de caudal (K): Caudal medio mensual/ Caudal medio anual (M).
  • Coeficiente de irregularidad (CI): Caudal mensual +alto/ caudal mensual +bajo.
  • Caudal o modulo relativo (Mr): 1.000M/ Superficie cuencario = l/s/km2.
  • Caudal Medio (Cm): K(mes) x M = m3/s.

Regímenes Fluviales

Hidrografía y Paisajes Vegetales de España

Hidrografía de España

Caudales y Coeficientes

  • Caudal Absoluto (M): Caudales medios mensuales/12 = m3/s.
  • Coeficiente de caudal (K): Caudal medio mensual/ Caudal medio anual (M).
  • Coeficiente de irregularidad (CI): Caudal mensual +alto/ caudal mensual +bajo.
  • Caudal o modulo relativo (Mr): 1.000M/ Superficie cuencario = l/s/km2.
  • Caudal Medio (Cm): K(mes) x M = m3/s.

Regímenes Fluviales