Archivo de la etiqueta: Rios

Hidrografía de España: Ríos, Lagos y Acuíferos

Hidrografía de España

1. Factores de Influencia en los Ríos Españoles

Clima

El clima desempeña un papel destacado. El agua procede de las precipitaciones. Existe un contraste entre la “España húmeda” y la “España seca”.

Relieve y Topografía

El relieve y la topografía influyen en la organización de las cuencas hidrográficas, en la capacidad erosiva de los ríos y en la formación de lagos y acuíferos.

Litología

La litología (tipo de roca) puede favorecer la escorrentía superficial Seguir leyendo “Hidrografía de España: Ríos, Lagos y Acuíferos” »

El Clima y la Hidrografía de España

La Humedad, la Niebla y la Calima

La humedad del aire es la cantidad de vapor de agua que contiene. Depende de la proximidad al mar y de la temperatura. En España, las costas y la submeseta norte superan la media del 70% anual.

La niebla es la suspensión de diminutas gotas de agua en la capa inferior de la atmósfera, que limitan la visibilidad a menos de un kilómetro. La niebla puede ser:

Conceptos clave en geografía física: hidrografía, relieve y geomorfología

Hidrografía

Cuencas Hidrográficas

Cuencas hidrográficas: Terrenos que vierten sus aguas a un mismo curso fluvial.

Plan Hidrológico Nacional

Plan Hidrológico Nacional: En vigor hasta el 2008, intenta gestionar los recursos coordinando los planes de cada cuenca hidrográfica, corregir los desequilibrios del reparto territorial de las aguas y llevar a cabo políticas medioambientales tales como modernizar los regadíos, controlar la calidad de las aguas o regularizar los cauces para evitar los efectos Seguir leyendo “Conceptos clave en geografía física: hidrografía, relieve y geomorfología” »

Glosario de términos hidrográficos

A

Acuífero

Embolsamiento de agua subterránea formado por aguas que se infiltran en la tierra hasta que llegan a una capa de tierra impermeable.

Arreica

Zona donde no se forman cursos de agua. La poca agua existente se acumula formando lagunas y charcas que pueden llegar a secarse.

Avenida

También llamada crecida, consiste en un aumento brusco de caudal en un plazo corto de tiempo. Suele deberse a lluvias intensas y provocar inundaciones.

C

Cabecera de un río

Lugar de nacimiento de un río. La cabecera Seguir leyendo “Glosario de términos hidrográficos” »

Los Grandes Paisajes Naturales de España y su Influencia en la Actividad Humana

1. Los Grandes Paisajes Naturales de España

Los diversos elementos que integran el medio natural se disponen en el espacio de forma interrelacionada, dando lugar a grandes conjuntos biogeográficos o paisajes naturales: áreas de dimensiones variables caracterizadas por rasgos físicos peculiares en cuanto a relieve, clima, vegetación, aguas…

Los grandes paisajes naturales de España son:

1.1. La España Húmeda

Localizada en el norte de la Península, cornisa cantábrica y Galicia, donde el clima Seguir leyendo “Los Grandes Paisajes Naturales de España y su Influencia en la Actividad Humana” »

Características de Nebulosas, Geografía y Ríos

(2) – Las nebulosas son regiones del medio interestelar constituidas por gases (principalmente hidrógeno y helio) y polvo.

2 – La geografía es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones que forman al relacionarse entre sí.

3 – Fenómenos geográficos ocurren cuando se puede observar un cambio más o menos inmediato en la superficie terrestre. Estos alteran el ambiente y normalmente no se pueden predecir.

4 – Leyes Seguir leyendo “Características de Nebulosas, Geografía y Ríos” »

Geografía: Nebulosas, Ríos y Mares del Mundo

(2) Nebulosas: Las nebulosas son regiones del medio interestelar constituidas por gases (principalmente hidrógeno y helio) y polvo.

(2) Geografía: La geografía es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones que forman al relacionarse entre sí.

(3) Fenómenos geográficos: Ocurre cuando se puede observar un cambio más o menos inmediato en la superficie terrestre. Estos alteran el ambiente y normalmente no se pueden Seguir leyendo “Geografía: Nebulosas, Ríos y Mares del Mundo” »

La Red Hidrográfica Española

La red hidrográfica española presenta una serie de características:

Características de la red hidrográfica española

  1. Disimetría de la red fluvial: Se refiere a la falta de simetría que presenta la red fluvial con relación al soporte geográfico. Existe una clara diferencia entre la superficie peninsular que vierte sus aguas hacia el Océano Atlántico y la que las vierte hacia el Mar Mediterráneo.
  2. Adecuación al relieve: Esta característica se manifiesta en la gran longitud de los ríos que Seguir leyendo “La Red Hidrográfica Española” »

Glosario de términos hidrográficos

A

Acuífero

Embolsamiento de agua subterránea formadas por aguas que se infiltran en la tierra hasta que llegan a una capa de tierra impermeable.

Arreica

Aquélla donde no se forman cursos de agua. La poca agua existente se acumula formando lagunas y charcas que pueden llegar a secarse.

Avenida

También llamada crecida, consiste en un aumento brusco de caudal en un plazo corto de tiempo. Suele deberse a lluvias intensas y provocar inundaciones.

C

Cabecera de un río

Lugar de nacimiento de un río. La cabecera Seguir leyendo “Glosario de términos hidrográficos” »

Diversidad Hídrica en España: Ríos, Lagos, Acuíferos y Gestión

Diversidad Hídrica en España

1. Los ríos peninsulares

Un río es una corriente continua de agua, más o menos caudalosa, que desemboca en el mar, en otro río o en un lago.

1.1 Factores que influyen en los ríos peninsulares

Los ríos peninsulares están condicionados por diversos factores que influyen en su caudal y en la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas. Los factores que influyen a los ríos son:

  • El clima
  • El relieve y la topografía
  • La litología
  • La vegetación
  • La acción humana

1. Seguir leyendo “Diversidad Hídrica en España: Ríos, Lagos, Acuíferos y Gestión” »