Archivo de la etiqueta: Rios

Características y Tipos de la Red Fluvial en España

La Red Fluvial en España

La red fluvial española se estructura en dos vertientes principales: la atlántica y la mediterránea. Estas vertientes presentan una extensión desigual y sus ríos poseen características diferenciadas.

Vertiente Atlántica

Ocupa el 69% del territorio peninsular y se divide en dos sectores:

  • Ríos del norte peninsular (cuenca norte)
  • Ríos de la meseta y la depresión Bética

Cuenca Norte

Incluye los ríos del clima oceánico. Se caracteriza por cursos fluviales cortos, ya que Seguir leyendo “Características y Tipos de la Red Fluvial en España” »

Ciclo del Agua, Ríos, Lagos y Océanos: Características y Aprovechamiento

El Ciclo del Agua y su Importancia en el Planeta

Aproximadamente el 71% de la superficie terrestre está cubierta de agua. El ciclo del agua se describe en las siguientes etapas:

  1. El agua se evapora debido al calor.
  2. El vapor de agua se eleva, se enfría y se condensa formando las nubes.
  3. El viento empuja las nubes.
  4. El agua de las nubes se precipita.
  5. El agua llega a los ríos y al mar; una parte se filtra a los acuíferos.

Las aguas marinas suponen el 97% del total de las aguas de la Tierra y están compuestas Seguir leyendo “Ciclo del Agua, Ríos, Lagos y Océanos: Características y Aprovechamiento” »

Balance Hídrico en la Península Ibérica: Recursos y Contrastes por Regiones

Mapa del Balance Hídrico de las Principales Cuencas Hidrográficas

El siguiente mapa representa el balance hídrico de las principales cuencas hidrográficas de la Península Ibérica. A continuación, se detallan las características y contrastes más relevantes.

Comunidades Autónomas con Balance Hídrico Positivo

Las Comunidades Autónomas que presentan un balance hídrico positivo son:

Características de los Ríos, Vegetación y Medio Ambiente en España

Los Ríos y las Cuencas Hidrográficas de España

Un río es una corriente continua de agua que circula por un cauce. La cuenca es el territorio cuyas aguas vierten a un río principal y sus afluentes, y se encuentra delimitada por montañas. Los ríos principales son:

Principales Ríos de España

  1. Miño: recorre Galicia (350 Km), haciendo frontera con Portugal. Su afluente principal es el Sil.
  2. Duero: es el río más caudaloso y la mayor cuenca hidrográfica, con muchos afluentes (Pisuerga y Esla por Seguir leyendo “Características de los Ríos, Vegetación y Medio Ambiente en España” »

Ríos y Dominios Biogeográficos de España

Ríos de España

Vertiente Cantábrica

Los ríos de esta vertiente desembocan en el mar Cantábrico. Son los más regulares de España debido a las constantes precipitaciones de la zona. El clima oceánico evita que sufran estiaje. En general, tienen un régimen pluvial, aunque algunos en su cabecera tengan alguna aportación nival. La Cordillera Cantábrica, abrupta y escarpada, da lugar a ríos cortos y caudalosos. Las crecidas son poco frecuentes, sin embargo, cuando se producen suelen ser de Seguir leyendo “Ríos y Dominios Biogeográficos de España” »

Hidrografía de España: Explorando la Diversidad Acuática

La Diversidad Hídrica de España

España cuenta con una destacada diversidad hídrica, que incluye aguas superficiales y subterráneas. Ambas pueden ser corrientes, como los ríos y arroyos; o estancadas, como los lagos y humedales. La rama de la geografía dedicada al estudio de las aguas es la hidrografía.

Los Ríos Peninsulares

Un río es una corriente continua de agua que discurre por un cauce. En la Península, los ríos desembocan habitualmente en el mar o en otro río, si se trata de afluentes. Seguir leyendo “Hidrografía de España: Explorando la Diversidad Acuática” »

Hidrografía y Clima de España: Península y Canarias

Hidrografía Peninsular

1. Los ríos peninsulares: Un río es una corriente de agua que fluye por un cauce. Los ríos en la Península suelen desembocar en el mar o en otros ríos.

  • Cuencas fluviales: Son territorios que drenan sus aguas hacia un río principal. Dentro de cada cuenca, las aguas siguen un cauce jerárquico.
  • Vertientes hidrográficas: Son conjuntos de cuencas que vierten sus aguas en el mismo mar. En la Península existen tres vertientes principales:

Hidrografía de España: Vertientes, Ríos y Aprovechamiento del Agua

Las Aguas y la Red Hidrográfica en España

Vertientes Hidrográficas Españolas

España cuenta con tres vertientes hidrográficas: la cantábrica, la atlántica y la mediterránea.

Vertiente Atlántica: Cuenca Norte

Incluye las cuencas de los ríos gallegos, asturianos, cántabros y vascos del dominio climático oceánico. Son ríos cortos, con mucha pendiente debido a su cercano nivel de base, lo que junto a su caudal abundante y regular les da una gran fuerza erosiva. Son ríos de régimen pluvio- Seguir leyendo “Hidrografía de España: Vertientes, Ríos y Aprovechamiento del Agua” »

Hidrografía de España: Ríos, Lagos, Acuíferos y Zonas Húmedas

La Circulación Superficial: La Red Fluvial en España

El caudal y el régimen de las aguas que circulan por la superficie terrestre dependen de las condiciones climáticas. La cuenca hidrográfica es el territorio cuyas aguas vierten a un río principal y sus afluentes. Se caracterizan por:

  • Se encuentran separadas por divisorias de aguas, formadas por las cumbres de los relieves montañosos que las delimitan.
  • En la cuenca, los ríos circulan por un cauce y forman una red organizada.

Una vertiente hidrográfica Seguir leyendo “Hidrografía de España: Ríos, Lagos, Acuíferos y Zonas Húmedas” »

Red Hidrográfica de España: Ríos, Cuencas y Vertientes

Las Aguas y la Red Hidrográfica en España

Índice

  • Introducción
  • Los Ríos Peninsulares
    • Definición de Río
    • Caudal
    • Régimen Fluvial
    • El Régimen Fluvial de los Ríos Españoles
  • Las Vertientes Hidrográficas Españolas
  • Las Cuencas Hidrográficas en España
  • Características y Distribución Geográfica de los Principales Ríos Españoles

Introducción