Archivo de la etiqueta: Rios

Hidrología: Aguas Subterráneas y Superficiales

Aguas Subterráneas

Zona freática o de saturación: Zona en donde todos los intersticios de las partículas contienen agua. El agua contenida en la zona freática se denomina agua subterránea.

Zona de aireación o no saturada: Zona en la cual habrán espacios rellenos con aire y con agua. Está ubicada sobre la zona freática o de saturación. El agua contenida en esta zona se denomina agua vadosa o colgada.

Nivel freático: Superficie que separa la zona de saturación de la zona de aireación.

Contaminación Seguir leyendo “Hidrología: Aguas Subterráneas y Superficiales” »

Dinámica de Aguas Subterráneas y Superficiales: Ríos y Morfología

Aguas Subterráneas

Zona freática o de saturación: Zona en donde todos los intersticios de las partículas contienen agua. El agua contenida en la zona freática se denomina agua subterránea.

Zona de aireación o no saturada: Zona en la cual habrán espacios rellenos con aire y con agua. Está ubicada sobre la zona freática o de saturación. El agua contenida en esta zona se denomina agua vadosa o colgada.

Nivel freático: Superficie que separa la zona de saturación de la zona de aireación.

Contaminación Seguir leyendo “Dinámica de Aguas Subterráneas y Superficiales: Ríos y Morfología” »

Geografía de España: Relieve, Hidrografía, Vegetación y Actividades Económicas

Relieve e Hidrografía de España

Dirección de los Ríos Peninsulares

La dirección predominante de los principales ríos de la Península Ibérica es este-oeste. Esto se debe al relieve, que determina la red hidrográfica española. La Meseta Central es la unidad de relieve más importante por la superficie que ocupa y porque en torno a ella se estructuran el resto de grandes unidades. El hecho de que esté basculada hacia el oeste (a causa del plegamiento Alpino) es el causante de que tres de los Seguir leyendo “Geografía de España: Relieve, Hidrografía, Vegetación y Actividades Económicas” »

Ríos de España: Tipos, Red Fluvial y Vertientes Hidrográficas

Tipos de Régimen Fluvial en España

Clasificación según la Alimentación

El régimen fluvial, que describe la variación del caudal de un río a lo largo del año, depende principalmente del clima y del tipo de precipitaciones (lluvia o nieve). En España, se distinguen los siguientes tipos:

Aguas Subterráneas y Ríos: Dinámica, Erosión y Modelado Terrestre

Aguas Subterráneas

Zona freática o de saturación: Zona donde todos los intersticios de las partículas contienen agua. El agua contenida en la zona freática se denomina agua subterránea.

Zona de aireación o no saturada: Zona en la cual hay espacios rellenos con aire y con agua. Está ubicada sobre la zona freática o de saturación. El agua contenida en esta zona se denomina agua vadosa o colgada.

Nivel freático: Superficie que separa la zona de saturación de la zona de aireación.

Contaminación Seguir leyendo “Aguas Subterráneas y Ríos: Dinámica, Erosión y Modelado Terrestre” »

Ríos de España: Características, Cuencas y Gestión del Agua

Vertientes Hidrográficas de España

Una vertiente hidrográfica se compone de un conjunto de cuencas fluviales cuyas aguas desembocan en el mismo mar.

Vertiente Cantábrica y Gallega

Los ríos cantábricos son cortos, ya que nacen en montañas cercanas a la costa. Son numerosos, caudalosos, erosivos y de régimen regular debido a las precipitaciones. Se han construido pantanos para la producción hidroeléctrica. Los más importantes son: Bidasoa, Nervión, Nalón, Narcea, Sella y Navia.

Los ríos Seguir leyendo “Ríos de España: Características, Cuencas y Gestión del Agua” »

Estructura, Dinámica y Relieve de la Tierra: Componentes y Fenómenos Naturales

Estructura Interna de la Tierra

La Tierra se compone de varias capas concéntricas, cada una con características físicas y químicas distintas:

Explorando las Aguas Continentales: Ríos, Lagos, Glaciares y Aguas Subterráneas

Las Aguas Continentales: Ríos, Lagos, Glaciares y Aguas Subterráneas

Las aguas dulces o aguas continentales comprenden el conjunto de aguas procedentes de las lluvias, deshielos y aguas subterráneas. Estas aguas se concentran en ríos, lagos, glaciares y depósitos subterráneos.

Ríos: Corrientes Vitales de Agua Dulce

Los ríos son corrientes de agua continuas (ríos perennes) o intermitentes (ríos temporales). Transportan agua desde las zonas altas hacia las bajas. Su origen puede ser pluvial Seguir leyendo “Explorando las Aguas Continentales: Ríos, Lagos, Glaciares y Aguas Subterráneas” »

Conceptos Clave de Geografía: Agua, Clima y Vegetación

Agua y Recursos Hídricos

  • Acuífero: embolsamiento subterráneo de agua formado por la infiltración del agua en el suelo, hasta encontrar un estrato impermeable sobre el que se acumula.
  • Afluente: río tributario de otro mayor en el que desemboca.
  • Arroyo: corriente de agua no continua, de poco caudal y corto recorrido.
  • Cauce o Lecho: terreno por el que circula la corriente de agua.
  • Cuenca hidrográfica: territorio que drena o evacúa sus aguas naturales a un río principal que las conduce hasta el mar. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Agua, Clima y Vegetación” »

Aguas Continentales y Oceánicas: Tipos, Ciclo Hidrológico y Contaminación

Glaciares

Los glaciares son masas de hielo en movimiento que cubren tierras emergidas. Tienen su origen en la línea de las nieves. En las áreas polares, la línea de las nieves se encuentra al nivel del mar, mientras que en la zona ecuatorial se encuentra a más de 5000 metros de altura.

Tipos de glaciares

  • De valle: Se forman al descender los hielos formados en las altas montañas.
  • Continentales: Cubren extensas áreas terrestres de las zonas polares.

Los glaciares son agentes muy activos del modelado Seguir leyendo “Aguas Continentales y Oceánicas: Tipos, Ciclo Hidrológico y Contaminación” »