Archivo de la etiqueta: Rios

Tipos de bosques y características de los ríos

DEHESA: hace alusión a un tipo de bosque esclerófilo abierto, con escasa cobertura forestal y arbustiva, y extensas áreas herbáceas. Combina el uso forestal con un aprovechamiento agrícola y pastoril.

BOSQUE CADUCIFOLIO: bosque característico de zonas de clima templado oceánico, formado por árboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del año (otoño e invierno). Es denso y umbrófilo, con árboles de tronco recto, alto y hojas anchas, y estrato herbáceo de helechos y hierbas Seguir leyendo “Tipos de bosques y características de los ríos” »

Geografía de España: Clima, Ríos y Suelo

Características del clima mediterráneo

Se localiza en el este peninsular, concretamente en la franja litoral abierta al Mediterráneo, donde se inicia el dominio atlántico. La circulación de borrascas atlánticas es débil. Las precipitaciones anuales son escasas, menos en el extremo septentrional. El máximo de lluvias tiene lugar en otoño y el mínimo en verano. Las temperaturas son suaves durante todo el año, en el sector septentrional catalán es más fresco en invierno y menos caluroso Seguir leyendo “Geografía de España: Clima, Ríos y Suelo” »

Hidrografía de Venezuela: Ríos, Cuencas y Vertientes

Clasificación del Agua

Aguas Marinas

También conocidas como aguas oceánicas, representan el caudal de las aguas saladas que recubren la superficie terrestre. Están formadas por mares y océanos.

Aguas Continentales

Son el caudal de agua dulce que existe en la Tierra. Está formado por:

Ríos

Corriente de agua dulce que corre por un cauce definido y desemboca en otro río, lago, mar u océano.

Los Ríos en España

La red fluvial de nuestra península tiene una distribución desigual en el territorio condicionada por la disposición orográfica de las unidades del relieve y los factores atmosféricos.

Factores que determinan los ríos

Uno de los factores que determinan los ríos es la disposición orográfica. La cordillera Cantábrica y los sistemas Ibérico y Bético dividen en vertientes a los ríos.

Una cuenca es un territorio regado por un río y sus afluentes, es simétrica si la estructura y el número Seguir leyendo “Los Ríos en España” »

Hidrografía de España: Lagos, Humedales y Ríos

Zonas húmedas: lagos y humedales

Las zonas húmedas son las que incluyen lagos, lagunas, charcas, albuferas, marismas, deltas, etc.

Zonas húmedas profundas y permanentes: lagos y lagunas

Los lagos y lagunas constituyen los medios lacustres.

Lagos de origen endógeno

  • Origen tectónico
  • Origen volcánico

Lagos de origen exógeno

  • Procesos de erosión, glaciarismo cuaternario
  • Lagunas cársticas, disolución de calizas
  • Lagos mixtos, por la acción de dos procesos

Zonas húmedas de aguas someras e intermitentes: Seguir leyendo “Hidrografía de España: Lagos, Humedales y Ríos” »

Geografía Física y Política del Mundo

Placas Tectónicas y Continentes

Placas: Fragmentaciones de la superficie de la tierra.

Pangea: Pangea fue un supercontinente que existió durante las eras Paleozoica y Mesozoica. Hace 300 millones de años, los movimientos de las placas tectónicas provocaron la separación de los actuales continentes.

Los 5 Continentes:

  • Asia
  • América
  • África
  • Antártida
  • Europa
  • Oceanía

Los 5 Océanos:

  • Pacífico
  • Atlántico
  • Índico
  • Glaciar Ártico
  • Ártico

Relieve Continental

En el relieve continental se distinguen gran cantidad de Seguir leyendo “Geografía Física y Política del Mundo” »

Hidrografía de la Península Ibérica y Problemática del Agua

La hidrografía y la problemática del agua

1. Factores físicos determinantes de la hidrografía peninsular

1.1 El clima: Caudal y régimen fluvial

El clima concreta las precipitaciones y determina el caudal y el régimen de los ríos. Llamamos caudal a la cantidad de agua que pasa en 1 segundo por un punto determinado del río. El régimen fluvial son las variaciones estacionales del caudal, que dependen de la distribución de las precipitaciones y de su origen pluvial o nival. Tipos:

  1. Ríos con régimen Seguir leyendo “Hidrografía de la Península Ibérica y Problemática del Agua” »

Glosario de Términos Geográficos y Ambientales de España

Glosario de Términos Geográficos y Ambientales de España

Accidentes Geográficos

Ría

Es un accidente geomorfológico que designa una de las formas que puede tomar el valle fluvial en torno a la desembocadura de un río, cuando un valle costero queda sumergido por el mar por la elevación del nivel del agua.

Albufera

Laguna litoral de agua salada o ligeramente salobre, separada del mar por una lengua o cordón de arenas pero en comunicación con el mar por uno o varios puntos.

Penillanura

Designa una Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Ambientales de España” »

Climatología y Hidrografía de España

Climatología e Hidrografía de España

El Clima

El clima se define como el tiempo meteorológico predominante en un lugar a lo largo del tiempo. Sus dos elementos principales son:

  • Temperatura
  • Humedad

Factores que influyen en el clima de España

España, situada en la zona sur de Europa, experimenta cuatro estaciones bien diferenciadas: primavera, verano, otoño e invierno. Diversos factores influyen en su clima:

Glosario de términos hidrológicos y biogeográficos

Régimen Fluvial

Hace referencia a la evolución y variación del caudal de una corriente a lo largo del año. Diversos factores influyen en esa variación estacional: climáticos, geológicos y bióticos. Normalmente se clasifican en función de la alimentación del río y su caudal.

Torrente

Curso de agua que se define por una fuerte pendiente, gran velocidad, régimen irregular y pequeño caudal. Los torrentes concentran las aguas de arroyada de las montañas y constituyen un activo agente de erosión. Seguir leyendo “Glosario de términos hidrológicos y biogeográficos” »