Archivo de la etiqueta: Rios

Las aguas y la red hidrográfica en España: un análisis de su situación

Las aguas y la red hidrográfica en España: un análisis de su situación

España es un país rico en sol pero pobre en agua. Los factores que condicionan las características de los ríos son:

  1. El clima: las precipitaciones determinan el caudal absoluto y el régimen de los ríos. Las temperaturas son importantes e influyen en las variaciones del caudal.
  2. El relieve y la topografía: determinan la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas.
  3. La naturaleza del suelo: permeable o impermeable, Seguir leyendo “Las aguas y la red hidrográfica en España: un análisis de su situación” »

Hidrografía de España: Resumen de las Cuencas Hidrográficas

Distribución geográfica

Cuenca Norte

  • Son cortos, tienen abundante caudal absoluto y relativo y son muy regulares, son de régimen pluvial-oceánico.
  • Nacen en la cordillera Cantábrica, por lo que salvan, en su corto recorrido, un fuerte desnivel que les da una gran fuerza erosiva.
  • Destacan, de oeste a este, el Eo, el Navia, el complejo del Narcea-Nalón, el Sella, el Nervión y el Bidasoa.

Cuenca del Miño

Hidrografía de la Península Ibérica: Ríos, Cuencas y Vertientes

1. Factores que Influyen en los Ríos Peninsulares

Diversos factores geográficos y climáticos influyen en las características de los ríos de la Península Ibérica:

1.1. Clima

  • Las precipitaciones determinan el caudal de los ríos y sus variaciones a lo largo del año.
  • Las temperaturas influyen en la mayor o menor evaporación del agua.

1.2. Relieve y Topografía

  • Influyen en la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas, que se separan por unidades del relieve.

1.3. Litología

El Clima y los Recursos Hídricos en España

1. FACTORES QUE CONDICIONAN EL CLIMA

El comportamiento de la atmósfera varía en función de la influencia que tiene sobre ella una serie de mecanismos llamados factores del clima. Los factores son rasgos permanentes, que ejercen una influencia constante y variable.

Se clasifican en:

1) Factores astronómicos: La latitud del territorio depende de los movimientos de rotación y traslación de la Tierra, como la cantidad de radiación solar.

2) Factores geográficos: Dan mayor diversidad al clima. Los Seguir leyendo “El Clima y los Recursos Hídricos en España” »

Sistema Ibérico: Localización, Relieve, Clima, Hidrología y Vegetación

Localización y rasgos generales

El sistema Ibérico es un conjunto de sierras de la Península Ibérica situado entre las cuencas del río Duero y del río Ebro, y entre la depresión del Tajo y la costa valenciana.

Es una cordillera de altitud media con forma triangular que se extiende a lo largo de 400 km. Su configuración discontinua permite la existencia de pasos que comunican la Meseta con la Depresión del Ebro.

Forma la principal divisoria de aguas de la península, alimentando tanto a los Seguir leyendo “Sistema Ibérico: Localización, Relieve, Clima, Hidrología y Vegetación” »

Geografía física de España

Geografía física de España

Ríos

Vertiente mediterránea: Ebro, Llobregat, Ter (Cataluña), Mijares, Turia, Júcar (Comunidad Valenciana), Guadalhorce (Andalucía), Segura, Vinalopó, Guadalentín (Murcia).

Vertiente atlántica: Guadiana, Tajo, Duero, Guadalquivir.

Vertiente cantábrica: Bidasoa, Nervión, Nalón, Narcea, Eo.

Cabos

De Cruces, De Palos, De Gata, De la Nao, Estrecho de Gibraltar, De Trafalgar, De Finisterre, Punta de Ajo.

Puertos

De San Vicente, De Roca.

Climas y biomas

España tiene clima Seguir leyendo “Geografía física de España” »

La Hidrosfera: Un Recorrido por las Aguas del Planeta

La Hidrosfera

La hidrosfera abarca toda el agua presente en la Tierra, que ocupa aproximadamente 361 km2 de la superficie terrestre. Esta agua se clasifica en dos grandes grupos: oceánicas (saladas) y continentales (dulces).

Balance Hídrico

El balance hídrico se refiere a la distribución porcentual de los recursos hídricos del planeta. Los principales componentes del balance hídrico son:

  • Evapotranspiración
  • Precipitación (lluvia)
  • Escurrimiento superficial (arroyos y ríos)

Aguas Oceánicas

Los océanos, Seguir leyendo “La Hidrosfera: Un Recorrido por las Aguas del Planeta” »

Regiones Biogeográficas de España y sus Ríos Principales

Vocabulario

– Maquis: Formación arbustiva densa, tupida y casi impenetrable que alcanza en ocasiones casi dos metros de altura. Procede de la degradación del bosque mediterráneo sobre suelos silíceos e impermeables. Podemos encontrar enebros, lentiscos, retamas. Se trata de sotobosque muy denso.

– Matorral: Área dominada por una vegetación de arbustos y que a menudo incluye céspedes, plantas de porte herbáceo y xerófilas. El matorral madura en una determinada zona y se desarrolla a partir Seguir leyendo “Regiones Biogeográficas de España y sus Ríos Principales” »

Ríos y Lagos en la Geografía de España

Ríos Peninsulares

Factores climáticos determinan el caudal de los ríos y sus variaciones a lo largo del año. Las temperaturas colaboran a la evaporación del agua. Relieve y topografía influyen en la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas, que se separan por unidades del relieve; en la erosión de los ríos, que aumenta con la inclinación del terreno y en las obras hidráulicas, favorecidas por la topografía abrupta. La litología determina la predominancia de la escorrentía Seguir leyendo “Ríos y Lagos en la Geografía de España” »

Factores condicionantes de la red hidrográfica en la Península Ibérica

Un río es una corriente continua de agua que discurre por un cauce. En la Península, los ríos desembocan habitualmente en el mar, o en otro río si se trata de afluentes. La red hidrográfica está condicionada principalmente por el relieve, la litología, el clima, la vegetación y la acción antrópica.

El relieve y la topografía

El relieve condiciona. La Península Ibérica está inclinada hacia el oeste. Este factor explica la importante entre las vertientes atlántica, cantábrica y mediterránea. Seguir leyendo “Factores condicionantes de la red hidrográfica en la Península Ibérica” »