Archivo de la etiqueta: Rios

Hidrografía y Paisajes Vegetales de España

Hidrografía de España

Caudales y Coeficientes

  • Caudal Absoluto (M): Caudales medios mensuales/12 = m3/s.
  • Coeficiente de caudal (K): Caudal medio mensual/ Caudal medio anual (M).
  • Coeficiente de irregularidad (CI): Caudal mensual +alto/ caudal mensual +bajo.
  • Caudal o modulo relativo (Mr): 1.000M/ Superficie cuencario = l/s/km2.
  • Caudal Medio (Cm): K(mes) x M = m3/s.

Regímenes Fluviales

Geografía y Economía: Un Estudio Integral

Relieve

Cabo: Parte de tierra que penetra en el mar. Ría: Entrada del mar en la tierra, normalmente alargada. Península: Trozo de tierra rodeada de agua por todas partes menos por una. Golfo: Entrada del mar sobre la tierra. Isla: Porción de tierra rodeada de agua por todas partes. Un conjunto de islas próximas forman un archipiélago. Montaña: Elevación del terreno. Un conjunto de montañas unidas forman una cordillera. Llanura: Superficie plana o muy poco ondulada y bastante amplia. Depresión Seguir leyendo “Geografía y Economía: Un Estudio Integral” »

Geografía: Conceptos Clave sobre Ríos, Lagos, Vegetación y Población

AFLUENTE es un rio o curso de agua que no llega a alcanzar el mar,pero se une con otro rio mas importante en un lugar llamado confluencia. El rio principal es el de mayor caudal y cuenca mas extensa.
ALBUFERA es una laguna de agua salada junto a la costa que esta separada del mar por una barrera de arena, las albuferas forman un entorno muy frágil, por lo q pueden ser modificadas por los problemas medioambientales, contaminación, etc.
ALUVIÓN  deposito móvil dejado por un curso de agua formado Seguir leyendo “Geografía: Conceptos Clave sobre Ríos, Lagos, Vegetación y Población” »

Hidrografía de España

Vertientes Hidrográficas

Vertiente Mediterránea

Los ríos de la vertiente mediterránea son aquellos que vierten sus aguas en el Mar Mediterráneo. La red fluvial se caracteriza por:

  • Ríos cortos y poco caudalosos: Nacen en sistemas montañosos cercanos a la costa, como el Río Segura (340 km).
  • Son muy irregulares: Reflejo de las fluctuaciones climáticas propias del Mediterráneo.
  • Tienen un fuerte estiaje: Existe una compleja y eficaz red de embalses, azudes, canales y acequias para gestionar el agua. Seguir leyendo “Hidrografía de España” »

El Clima y los Ríos Españoles: Factores Determinantes y Elementos

El Clima y los Ríos Españoles

Factores Determinantes del Clima Español

Geográficos:

  • Latitud: Zona templada del hemisferio norte, con estaciones definidas.
  • Situación entre dos mares: Atlántico y Mediterráneo, efecto termorregulador y aumento de precipitaciones.
  • Relieve:

Hidrografía y Vegetación de España

Hidrografía

Caudales

Hay dos tipos de caudales: absoluto y relativo.

Caudal Absoluto

Es el volumen de agua que lleva un río en un lugar, sección y altura determinada, durante un segundo. Se mide en m3 por segundo. En España, el caudal absoluto medio anual es generalmente reducido a causa de las bajas precipitaciones. Solo dos ríos presentan un caudal absoluto importante: el Duero y el Ebro, junto a sus desembocaduras.

Caudal Relativo

Es la relación que se puede establecer entre el caudal y la superficie Seguir leyendo “Hidrografía y Vegetación de España” »

Geografía de España: Lagos, Humedales, Ríos, Suelos y Vegetación

Lagos y Humedales Españoles

Los lagos son masas naturales de agua dulce o salada acumuladas en zonas deprimidas. En España, se han catalogado 2474 lagos, muchos de ellos de escasa dimensión y carácter estacional. Su vida suele ser corta debido a causas naturales o humanas.

Tipos de Lagos

A) Lagos Endógenos:

  • Lagos Tectónicos: Formados en terrenos hundidos por pliegues o fallas.
  • Lagos Volcánicos: Alojados en el cráter de un volcán apagado.

B) Lagos Exógenos:

Diversidad Hídrica y Paisajes Vegetales de España

DIVERSIDAD HÍDRICA: LOS RÍOS PENINSULARES

1. Factores que influyen en los ríos peninsulares

– El clima: las precipitaciones determinan el caudal de los ríos y sus variaciones a lo largo del año.

– El relieve y la topografía influyen en la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas.

– La litología determina el predominio de la escorrentía.

– La vegetación aminora la evaporación.

– La acción humana: abastecimiento de agua y la regulación de los ríos.

2. El caudal y el régimen Seguir leyendo “Diversidad Hídrica y Paisajes Vegetales de España” »

Geografía de la Península Ibérica: Relieve, Suelos y Ríos

Unidades del Relieve de la Península Ibérica

Unidades Interiores de la Meseta

  • Cuenca de la Submeseta Norte
  • Sistema Central
  • Cuenca de la Submeseta Sur
  • Montes de Toledo

Unidades Periféricas a la Meseta

  • Macizo Galaico
  • Sector Occidental de la Cordillera Cantábrica
  • Sector Oriental de la Cordillera Cantábrica
  • Sistema Ibérico
  • Sierra Morena

Unidades Exteriores a la Meseta

  • Pirineo Axial
  • Prepirineo
  • Cordillera Costero-Catalana
  • Depresión del Ebro
  • Depresión del Guadalquivir
  • Cordillera Subbética
  • Cordillera Penibética

Suelos Seguir leyendo “Geografía de la Península Ibérica: Relieve, Suelos y Ríos” »

Hidrografía y Vegetación de la España Peninsular

Hidrografía de la España Peninsular

Factores que influyen en los ríos peninsulares

  • Clima
  • Relieve y topografía
  • Litología (determina la escorrentía superficial o subterránea del agua)
  • Vegetación
  • Acción humana

Caudal y régimen fluvial

El caudal es la cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dado del río, se mide en m3/seg.

Caudal relativo: relación entre el caudal anual y la superficie de la cuenca (l/seg/km2).

Variaciones del caudal: