Archivo de la etiqueta: Ríos de España

Climas y Vegetación de España: Una Guía Completa

Clima en Europa

Características generales:

  • Masa continental con penínsulas e islas.
  • Latitud entre 30º y 70º, en zona templada.
  • Pocas barreras montañosas en la costa, permitiendo el paso de borrascas frías.
  • Costa recortada, favoreciendo la relación tierra-mar y la termorregulación.
  • Contacto entre aire tropical y polar, con predominio de vientos del oeste.
  • Corriente cálida de la deriva noratlántica, extendiendo un clima templado a latitudes altas.

Tipos de clima

Oceánico:

Hidrografía de España: Ríos, Vertientes y Recursos Hídricos

Ríos de la vertiente cantábrica

La vertiente cantábrica está formada por ríos que vierten sus aguas al mar Cantábrico. La cordillera Cantábrica, abrupta y escarpada, y con alturas de más de 2500 m, da lugar a cursos fluviales de corta longitud, con una media de 100 km. Esta vertiente, aunque solo ocupa el 4% de la superficie peninsular, es importante por ser la zona donde hay más precipitaciones. Sus ríos presentan las siguientes características.

Características

  1. Son ríos cortos y de cuencas Seguir leyendo “Hidrografía de España: Ríos, Vertientes y Recursos Hídricos” »

Geografía de España: Ríos, Relieve y Economía

Geografía de los Ríos de España

Vertientes Hidrográficas

Los ríos españoles se agrupan en diferentes vertientes hidrográficas, cada una con características particulares:

Vertiente Cantábrica

  • Cortos: Debido a la proximidad al mar de las montañas donde nacen.
  • Fuertes desniveles: Desde su nacimiento hasta su desembocadura, lo que les otorga gran capacidad de erosión.
  • Caudalosos y régimen regular: Gracias a la abundancia de lluvias en la región.

Vertiente Atlántica

Los Climas de España: Características y Distribución

El Clima Mediterráneo Continentalizado

Este clima comprende el territorio peninsular, excepto la zona media del valle del Ebro. Se caracteriza por el aislamiento de la influencia marítima.

Precipitaciones

  • Entre 800 y 300 mm anuales.
  • Menores en el centro de las depresiones castellanas y del Ebro debido a su encajamiento.
  • Más abundantes en el sector occidental del interior peninsular por las borrascas atlánticas.

Temperaturas

Amplitudes altas, superiores a 16 °C.

Subtipos Climáticos

Vertientes y Cuencas Hidrográficas de España

1. Vertientes Hidrográficas Españolas

La red hidrográfica española presenta las siguientes características:

Disimetría

La mayor parte del territorio peninsular vierte sus aguas al océano Atlántico, siendo menor el territorio que vierte al Mediterráneo. Entre las causas que lo explican está la inclinación de la Meseta hacia el oeste a partir del Sistema Ibérico.

Influencia del Relieve

Régimen Fluvial en España: Factores y Vertientes Hidrográficas

Régimen Fluvial en España

¿Qué es el Régimen Fluvial?

El régimen fluvial se refiere al comportamiento del caudal medio de un río a lo largo de un año, es decir, su modo habitual de flujo de agua. Varios factores influyen en este régimen, que se pueden dividir en dos categorías principales:

Factores Condicionantes del Régimen Fluvial

1. Factores Físicos

Clima

El clima es el factor más influyente en el régimen fluvial. Las aguas de los ríos provienen principalmente de la escorrentía, por Seguir leyendo “Régimen Fluvial en España: Factores y Vertientes Hidrográficas” »

Vertientes hidrográficas y ríos de España

1.- Las vertientes hidrográficas españolas

Una vertiente hidrográfica es el conjunto de ríos cuyas aguas vierten en el mismo mar u océano. En la Península hay 3 vertientes. Los ríos de la vertiente atlántica son mucho más largos debido a la basculación de la Meseta (dirección NE-SO) provocada por el Movimiento Alpino en la Era Terciaria.

A. Vertiente Cantábrica

Ríos cortos y caudalosos. Nacen a escasa distancia de la desembocadura, salvan un gran desnivel y por tanto tienen una gran fuerza Seguir leyendo “Vertientes hidrográficas y ríos de España” »

Los ríos peninsulares cuencas hidrográficas es el territorio cuyas aguas vieten a un rio principal

  1. a. Nival: limitado a las zonas más altas de los Pirineos (Pirineo central); nival de transición: Pirineos; nivopluvial: Pirineos y Cordillera Penibética (Sierra Nevada); pluvionival: Pirineos, Sistema Ibérico, Sistema Central y Cordillera Subbética (sierras de Cazorla, Segura y las Villas) b. Baleares: permeabilidad del terreno (calcáreo) que favorece la formación de acuíferos, reducida extensión de las cuencas, las escasas precipitaciones y el largo período Seguir leyendo “Los ríos peninsulares cuencas hidrográficas es el territorio cuyas aguas vieten a un rio principal” »