Archivo de la etiqueta: Ríos de España

Ríos y Red Hidrográfica de España: Características, Vertientes y Usos

Las Aguas y la Red Hidrográfica

Carmen García Peralta. 2ºD BACH.

1) Características de los Ríos Españoles

Los cursos de agua que discurren por la Península forman una red hidrográfica cuyas características son las siguientes:

  1. La disimetría de la red fluvial: Existe una marcada disimetría entre los ríos que drenan en el Atlántico y los que lo hacen en el Mediterráneo debido a la configuración del relieve y su inclinación. Cerca del 70% de las aguas españolas vierten al Atlántico; sus Seguir leyendo “Ríos y Red Hidrográfica de España: Características, Vertientes y Usos” »

Ríos y Lagos de España: Características y Tipos

Vertientes Hidrográficas

Vertiente Cantábrica

Los ríos de la vertiente cantábrica son cortos debido a su nacimiento en montañas cercanas a la costa. Presentan una gran fuerza erosiva debido al gran desnivel que deben salvar. Son numerosos, caudalosos y de régimen bastante regular gracias a la abundancia y constancia de las precipitaciones.

Ríos: De este a oeste, desde San Sebastián pasando por Bilbao, Santander, Oviedo y terminando en Galicia, encontramos: Bidasoa, Oria, Nervión, Pas, Deva, Seguir leyendo “Ríos y Lagos de España: Características y Tipos” »

Características de los Ríos y la Vegetación en España: Factores Clave y Formaciones Biológicas

Características de los Ríos en España

Vertientes Hidrográficas

Vertiente Cantábrica

Los ríos de la vertiente cantábrica son cortos, ya que nacen en montañas cercanas a la costa. Tienen gran fuerza erosiva debido a que salvan un gran desnivel entre su nacimiento y su desembocadura. Esta noción sería aún mayor si las laderas de los relieves que atraviesan no estuvieran protegidas por la vegetación. Los ríos cantábricos son caudalosos y de régimen bastante regular por la abundancia y constancia Seguir leyendo “Características de los Ríos y la Vegetación en España: Factores Clave y Formaciones Biológicas” »

Elementos Clave del Clima, Hidrografía y Biogeografía de España

Factores del Clima

El comportamiento de la atmósfera varía en función de la influencia de una serie de mecanismos, llamados factores del clima. Los factores son rasgos permanentes, que ejercen una influencia constante e invariable, o que siguen unas variaciones cíclicas limitadas. Pueden ser:

Análisis Hidrográfico de España: Vertientes, Regímenes Fluviales y Desertificación

Vertientes Hidrográficas de España

Explica, de modo general, las características de los ríos de cada una de las tres vertientes hidrográficas. Cita los ríos principales de cada una de ellas.

Vertiente Cantábrica

Los ríos que nacen en la Cordillera Cantábrica son cortos (alrededor de 100 km), regulares y caudalosos debido al clima húmedo. Su gran poder erosivo se debe al fuerte desnivel que salvan desde su nacimiento hasta su desembocadura. Entre ellos, destacan el Bidasoa, Nervión, Sella Seguir leyendo “Análisis Hidrográfico de España: Vertientes, Regímenes Fluviales y Desertificación” »

Geografía de España: Ríos, Paisajes Vegetales y Conceptos Hidrográficos

Ríos de España

Ríos de la Vertiente Atlántica

  • Río Miño: El río más largo de Galicia, desemboca en el océano Atlántico.
  • Río Nalón: Río de Asturias, desemboca formando la ría de Pravia.
  • Río Jarama: Afluente del río Tajo, recorre la Comunidad de Madrid.
  • Río Duero: El río más importante del noroeste de la península ibérica, desemboca en el océano Atlántico.
  • Río Tajo: El río más largo de la península ibérica, desemboca en el océano Atlántico.
  • Río Guadiana: El cuarto río más Seguir leyendo “Geografía de España: Ríos, Paisajes Vegetales y Conceptos Hidrográficos” »

Redes y Regímenes Fluviales de España: Una Guía Completa

Cuencas Hidrográficas de España

Las cuencas cantábricas y gallegas arrancan de la cordillera Cantábrica y de las montañas galaico-leonesas, y cuentan con poca superficie. La más extensa es la del Miño y el Nalón.

Cuencas menores son las correspondientes al Júcar, Segura, Cuencas internas de Cataluña, Cuenca Mediterránea Andaluza, Guadalete y Barbate, y las del Tinto, Odiel y Piedras.

Redes Fluviales Españolas

Dentro de las cuencas, el agua que no puede infiltrarse en el suelo discurre superficialmente Seguir leyendo “Redes y Regímenes Fluviales de España: Una Guía Completa” »

Las Vertientes Hidrográficas en España: Análisis y Características

Conceptos

Cabecera de un río

Parte superior y sector más alto de un curso de agua, por lo que también se denomina curso alto del río. En ella el caudal suele ser escaso pero la pendiente elevada hace que en este sector la erosión fluvial sea elevada.

Caudal

Es la cantidad de agua que transporta un río.

Hidrografía de España: Ríos, Vertientes y Lagos

Vertiente Atlántica

Los ríos gallegos son cortos y caudalosos. Los ríos que atraviesan la Meseta son los más largos de España y son irregulares.

*El Miño

Nace en el Macizo Galaico. Junto con su afluente, el Sil, recoge las aguas de las depresiones de Lugo y Ourense. Desemboca en la frontera entre Pontevedra y Portugal (La Guardia). Queda englobado en la Cuenca Hidrográfica del Norte.

*El Duero

Es la más extensa de toda la Península, es simétrica. Sus afluentes más importantes son el Pisuerga, Seguir leyendo “Hidrografía de España: Ríos, Vertientes y Lagos” »

Factores condicionantes y características de la hidrografía española

Factores que condicionan la hidrografía: El clima

El clima determina el caudal y la regularidad de los cursos fluviales de España, puesto que el agua que alimenta a ríos, lagos, etc. proviene fundamentalmente de las precipitaciones. Por esto, la cuantía y la distribución de las precipitaciones son el factor climático más destacado. De él deriva la diferencia entre: