Archivo de la etiqueta: riesgos naturales

Climatología de España

Factores que influyen en el clima

Circulación atmosférica en altura (Jet Stream): Vientos intensos de oeste a este, que pueden superar los 500 km/h a una altitud de 12.000 m. Existen dos chorros en cada hemisferio:

  • Subtropical: 30-45º (verano) y 30º (invierno)
  • Polar: 60º

Circulación del aire en superficie:

  • Anticiclones: Masas de aire originadas por el Jet Stream o masas de aire frío y denso. Presión atmosférica de 1015 hPa o más, aumentando hacia su núcleo. En el hemisferio norte se mueven Seguir leyendo “Climatología de España” »

Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad

LOS PAISAJES NATURALES Y LAS INTERRELACIONES
NATURALEZA-SOCIEDAD

LOS GRANDES PAISAJES NATURALES

COPIAR HOJAS PÁGINAS 115, 116?MUY IMPORTANTE

LA INFLUENCIA DEL MEDIO EN LA ACTIVIDAD HUMANA

La influencia del medio en la actividad humana puede ser: positiva, a través de los
recursos que proporciona; o negativa, a través de los riesgos que comporta.

EL MEDIO NATURAL COMO RECURSO

El medio natural aporta recursos al ser humano, es decir, elementos que emplea, de
forma directa o indirecta para satisfacer sus Seguir leyendo “Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad” »

El Medio Natural como Recurso y su Problemática en España

El Relieve como Recurso

Influencia en los Asentamientos

El relieve influye en la elección de los asentamientos humanos, buscando emplazamientos más favorables en función de las necesidades. Las zonas llanas y bajas ofrecen mejores condiciones.

Recursos Minerales y Energéticos

El relieve proporciona recursos minerales y energéticos. Los bienes primarios aportan carbón y ciertos minerales metálicos y no metálicos, mientras que las canteras suministran minerales.

Afectación a las Comunicaciones

La Seguir leyendo “El Medio Natural como Recurso y su Problemática en España” »

Los Paisajes Agrarios de España: Riesgos, Políticas y Productos

Los Riesgos Naturales en España

Riesgos Geológicos

Proceden del interior de la Tierra. Los seísmos se deben a la posición de la Península en la zona de contacto entre las placas africana y euroasiática, amenazan principalmente al sur y sureste peninsular. Las erupciones volcánicas se limitan a las islas Canarias de La Palma, El Hierro, Tenerife y Lanzarote. Los movimientos de ladera son rápidos desplazamientos de grandes masas de tierra o de rocas por una vertiente. Pueden ser deslizamientos Seguir leyendo “Los Paisajes Agrarios de España: Riesgos, Políticas y Productos” »

Geografía de la Provincia de Córdoba, Argentina

Tipos de Climas en la Provincia de Córdoba

• Clima Templado Pampeano sin Déficit de Agua: Abarca la mitad oriental del departamento Marcos Juárez. El verano térmico se extiende desde octubre a abril, mientras que la estación intermedia va de abril a octubre. Las precipitaciones alcanzan los 900 mm anuales, con presencia de granizo entre agosto y noviembre, y heladas entre mayo y octubre.

• Clima Medio Templado Pampeano con Pequeño Déficit de Agua: Abarca la mitad oriental de San Justo, Seguir leyendo “Geografía de la Provincia de Córdoba, Argentina” »

Análisis del Medio Ambiente y Demografía de España

Riesgos Naturales

Los riesgos geológicos proceden del interior de la tierra, como los seismos y erupciones volcánicas, o del exterior, como los movimientos de ladera:

Seismos

Se deben a la posición de la península en la zona de contacto entre las placas africana y euroasiática, por lo que amenazan principalmente al sur y sureste peninsular. También afectan a los Pirineos, donde están motivados por los movimientos de asentamiento de la cordillera, que aún no ha finalizado.

Erupciones Volcánicas

Se Seguir leyendo “Análisis del Medio Ambiente y Demografía de España” »

Los Riesgos Naturales en España y la Influencia Humana en el Medio Ambiente

Los Riesgos Geológicos en España

España, por su ubicación geográfica en la zona de contacto entre las placas africana y euroasiática, presenta una serie de riesgos geológicos:

Sismos

Los sismos o temblores de tierra son relativamente frecuentes en algunas zonas de España.

Erupciones Volcánicas

El riesgo de erupciones volcánicas se limita a las Islas Canarias, especialmente en islas como La Palma y El Hierro.

Movimientos de Ladera

Los movimientos de ladera son rápidos desplazamientos de grandes Seguir leyendo “Los Riesgos Naturales en España y la Influencia Humana en el Medio Ambiente” »

Los Riesgos Naturales en España y la Influencia de la Actividad Humana en el Medio Ambiente

Los Riesgos Geológicos en España

Tipos de Riesgos Geológicos

  1. Sismos o terremotos: La península ibérica se encuentra en la zona de contacto entre las placas africana y euroasiática, lo que la hace propensa a movimientos sísmicos.
  2. Erupciones volcánicas: Se limitan a las Islas Canarias, especialmente en La Palma y El Hierro, donde se encuentra una intensa actividad volcánica.
  3. Movimientos de ladera: Son desplazamientos rápidos de grandes masas de tierra o roca por una vertiente. Se dividen en: Seguir leyendo “Los Riesgos Naturales en España y la Influencia de la Actividad Humana en el Medio Ambiente” »

Recursos Naturales en Argentina: Desafíos y Problemáticas Ambientales

Recursos Naturales en Argentina

Clasificación de los Recursos Naturales

Recursos No Renovables

Su capacidad de renovación no es posible adaptarla a los procesos económicos por ser periodos muy largos. Por ejemplo, el petróleo y los minerales.

Recursos Renovables

Se encuentran en relativa abundancia y tardan poco tiempo en regenerarse. Por ejemplo: fauna, flora, suelo.

Recursos Perpetuos

Son elementos generadores de ciclos de energía que estarán presentes de forma permanente en la tierra: el viento, Seguir leyendo “Recursos Naturales en Argentina: Desafíos y Problemáticas Ambientales” »

Problemas Ambientales y Recursos Hídricos en España

Problemas Ambientales Derivados de la Acción Humana

Desertización

La desertización es el proceso que conduce a un territorio a convertirse en un desierto. Ésta se puede producir por la deforestación o la erosión del suelo.

Deforestación

La deforestación es la pérdida de la cubierta vegetal que se ve afectada por causas históricas. La expansión urbana y el turismo también provocan la pérdida de cubierta vegetal, así como los incendios forestales. Estos últimos se producen debido a causas Seguir leyendo “Problemas Ambientales y Recursos Hídricos en España” »