Archivo de la etiqueta: riesgos naturales

Paisajes y Recursos Naturales de España: Análisis Geográfico

Paisajes y Recursos Naturales de España

1. Los paisajes naturales españoles

Paisaje”: territorio caracterizado por unos rasgos físicos y humanos propios, una unidad espacial uniforme y dinámica en la que todos sus componentes están interrelacionados. El paisaje está en constante evolución. El paisaje puede ser natural o humanizado. La Geografía es la ciencia del paisaje. En España distinguimos cuatro grandes conjuntos paisajísticos: oceánico, mediterráneo, canario y de montaña.

2. Seguir leyendo “Paisajes y Recursos Naturales de España: Análisis Geográfico” »

Recursos Naturales y su Impacto: Relieve, Clima, Agua, Vegetación y Riesgos

El Medio Natural como Recurso

El Relieve

El relieve influye en diversos aspectos:

  1. Asentamientos: Los asentamientos se desplazan según las necesidades históricas.
  2. Actividad Agraria: Las zonas llanas y bajas ofrecen mejores condiciones para la agricultura.
  3. Recursos Minerales y Energéticos: Varían según la antigüedad geológica.
  4. Comunicaciones: La disposición periférica del relieve montañoso dificulta la comunicación entre la Meseta y el litoral.
  5. Turismo: Las peculiaridades del relieve pueden ser Seguir leyendo “Recursos Naturales y su Impacto: Relieve, Clima, Agua, Vegetación y Riesgos” »

Riesgos Naturales: Tipos, Prevención y Medidas de Seguridad

Riesgo, Catástrofe y Desastre

Son términos que se han hecho muy populares debido a su frecuente aparición en los medios de comunicación.

Riesgo natural: Cualquier proceso natural que represente una amenaza para la vida humana o bienes materiales.

Catástrofe: Efecto perturbador que un fenómeno o proceso natural extraordinario provoca sobre un territorio y la sociedad que lo habita.

Desastre: Se considera desastre si la consecuencia de dicho fenómeno es de gran magnitud.

Clasificación de los Riesgos Seguir leyendo “Riesgos Naturales: Tipos, Prevención y Medidas de Seguridad” »

Geografía de España: Análisis de la Evolución Urbana, Población, Infraestructuras y Desafíos Territoriales

Evolución Urbana y Demográfica en España

1. La ciudad española. Evolución durante el siglo XX: etapas, cambios y ejemplos significativos.

La evolución de la ciudad española en el siglo XX se caracteriza por varias etapas, marcadas principalmente por el crecimiento urbanístico y las transformaciones sociales, económicas y políticas.

Erosión y Desertificación: Causas, Consecuencias y Soluciones

Introducción a la Desertificación

La erosión es un proceso geológico natural que puede verse intensificado por las actividades humanas, ocasionando graves consecuencias.

¿Qué es la Desertificación?

La desertificación es el proceso de degradación del suelo, de modo que pierde parcial o totalmente la capacidad para albergar vegetación, lo cual lleva a la aparición de condiciones desérticas. La desertización y la desertificación son procesos que convierten un terreno en un desierto. La diferencia Seguir leyendo “Erosión y Desertificación: Causas, Consecuencias y Soluciones” »

Impacto Ambiental y Conservación: Desafíos y Soluciones en España

1. Introducción: Recursos Naturales y Paisajes

El medio natural aporta recursos esenciales para la vida y las actividades humanas. Existen paisajes naturales y humanizados, entre los que destacan los oceánicos, mediterráneos, de montaña y canarios. La acción humana ha provocado tanto daños significativos como cambios positivos en el medio ambiente.

Procesos Geológicos y Riesgos Naturales: Una Visión Completa

La Geosfera y sus Procesos

La geosfera es un sistema terrestre de estructura rochosa que sirve de soporte al resto de sistemas terrestres situados en su parte más superficial. Además, es la fuente de recursos energéticos, rocas y minerales.

1. Procesos Geológicos Externos

Tienen lugar en la zona más superficial de la litosfera, sobre la que actúan los diferentes agentes geológicos externos, realizando procesos geológicos cuyo resultado final es el modelado del relieve.

Riesgos Naturales y Problemas Ambientales en España: Causas y Soluciones

Riesgos Naturales en España

Sismos

Consiste en: **Temblor de tierra**, vinculado a la **tectónica de placas**. Un maremoto puede provocar tsunamis.

Riesgo en España: Bordes de la placa ibérica: cordilleras alpinas y áreas adyacentes. Oeste peninsular por la presencia de fallas activas.

Medidas preventivas: Red sismográfica. Normativa urbanística que contemple edificaciones sismorresistentes. Planes de actuación.

Volcanes

Consiste en: **Expulsión violenta de lava** por parte de un volcán.

Riesgo Seguir leyendo “Riesgos Naturales y Problemas Ambientales en España: Causas y Soluciones” »

Erosión, Riesgos Naturales y Prevención: Impacto en la Superficie Terrestre

Erosión: Impacto y Tipos

La erosión se identifica como una de las principales manifestaciones de la actividad geológica externa de la Tierra. Por lo general, se considera que es responsable del allanamiento de las formas del relieve con el paso del tiempo, originando en ocasiones espectaculares modificaciones en el paisaje geográfico. Existen distintos agentes geológicos externos y, por ello, diferentes tipos de erosión. Destacamos: la erosión eólica, la glaciar, la fluvial y la marina.

Prevención Seguir leyendo “Erosión, Riesgos Naturales y Prevención: Impacto en la Superficie Terrestre” »

Dinámica Costera de Huelva: Erosión, Influencia Antrópica y Riesgos Naturales

Balance Erosivo-Sedimentario e Influencia Antrópica

La zona costera de Huelva es un ambiente dinámico y cambiante, con procesos rápidos debido a su naturaleza arenosa y baja. La erosión costera se debe tanto a procesos naturales como a la acción antrópica.

Para mitigar la erosión, se construyen estructuras como diques, espigones y rompeolas, que retienen la arena transportada por la deriva litoral y modifican el oleaje. También se crean playas artificiales con sedimentos externos para lograr Seguir leyendo “Dinámica Costera de Huelva: Erosión, Influencia Antrópica y Riesgos Naturales” »