Archivo de la etiqueta: Riesgos geológicos

Geología y Desastres Naturales: Riesgos, Terremotos, Tsunamis y Vulcanismo

Catástrofes Naturales y Riesgos Geológicos

Catástrofes naturales: aquellas que tienen su origen en fenómenos naturales (un tsunami, un terremoto, un huracán o una inundación). Catástrofes tecnológicas: tienen su origen en actividades humanas o fallos en infraestructuras o industrias.

Riesgo natural: la probabilidad de que se produzca un daño o catástrofe para la población de una zona o para sus bienes, motivados por un suceso natural. El valor que alcanza un riesgo depende de:

  1. Peligrosidad: Seguir leyendo “Geología y Desastres Naturales: Riesgos, Terremotos, Tsunamis y Vulcanismo” »

Meteorización, Procesos en Masa y Dinámica Fluvial

Meteorización: Descomposición de minerales y rocas que ocurre sobre la superficie terrestre cuando estos materiales entran en contacto con la atmósfera, hidrósfera y biósfera.

Meteorización Física

(Acciones mecánicas que generan fragmentación de las rocas)

  1. Fracturación: Rocas formadas en profundidad, a altas presiones, que emergen al exterior, sufriendo una descompresión. Esto genera un incremento del volumen que a su vez conlleva la aparición de fracturas.
  2. Gelifracción: Rotura de una roca Seguir leyendo “Meteorización, Procesos en Masa y Dinámica Fluvial” »

Riesgos Geológicos: Prevención y Efectos de Erupciones Volcánicas

Riesgos Geológicos: Definiciones y Clasificación

Los riesgos geológicos son procesos o eventos naturales que pueden causar daños a las personas, propiedades o al medio ambiente. Se clasifican en internos y externos, según su origen.

Riesgos Geológicos Internos

Conceptos Clave de la Geosfera: Riesgos Geológicos, Terremotos y Gestión Fluvial

Geosfera y Litosfera: Definiciones y Conceptos

La geosfera es el sistema terrestre de estructura rocosa que sirve de base al resto de sistemas terrestres (hidrosfera, atmósfera y biosfera). En ella se dan los procesos geológicos externos e internos.

La litosfera es la parte exterior de la geosfera, caracterizada por su rigidez y dividida lateralmente en fragmentos conocidos como placas litosféricas. La litosfera tiene un espesor variable, alcanzando una profundidad media de unos 100 km, por lo Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Geosfera: Riesgos Geológicos, Terremotos y Gestión Fluvial” »

Riesgos Geológicos: Fenómenos Naturales, Predicción y Prevención

1. Un fenómeno natural es un tsunami, un huracán o una inundación. En cambio, una catástrofe es todo hecho, acontecimiento o proceso que provoca daños al hombre, materiales o al medioambiente.

Tipos de Riesgo

2. Hay varios tipos de riesgo:

  • Tecnológico o cultural
  • Naturales: biológico, químico, geológico y cósmico.
  • Mixtos: los naturales, intensificados por el hombre.
  • Antrópicos: provocados por el hombre.

3. Un riesgo tecnológico se origina por actividades humanas, accidentes o fallos en infraestructuras Seguir leyendo “Riesgos Geológicos: Fenómenos Naturales, Predicción y Prevención” »

Procesos Geológicos: Riesgos y Dinámicas de la Corteza Terrestre

Gradiente Geotérmico y Ciclo Geológico

El gradiente geotérmico es el incremento continuo de la temperatura al profundizar en la corteza. El grado geotérmico es la profundidad que hay que alcanzar para que la temperatura aumente 1ºC, y en la parte más externa de la corteza tiene un valor de 33m. El ciclo geológico es el conjunto de procesos geológicos internos y externos que afectan la litosfera y el manto terrestre. Comprende tres etapas principales:

1. Orogénesis: formación de nuevos relieves. Seguir leyendo “Procesos Geológicos: Riesgos y Dinámicas de la Corteza Terrestre” »

Análisis Geomorfológico: Procesos y Riesgos en Diversos Paisajes

Preguntas de Aplicación: Análisis Geomórfico

a) Modelado de Ladera y Carcavas

Se observa un tipo de modelado de ladera, específicamente carcavas. Estas son provocadas por las aguas salvajes que discurren por el terreno con un curso esporádico y sin cauce fijo. Al recorrer el terreno, erosionan los materiales blandos, como la arcilla.

b) Riesgos Geológicos en el Paisaje

Los riesgos geológicos principales en estos paisajes son:

Tectónica de Placas y Riesgos Geológicos

Riesgos Geológicos

Se denomina riesgo geológico a toda condición, proceso, fenómeno o evento que, debido a su localización, severidad y frecuencia, puede causar daños a la salud o la muerte de seres humanos, daños económicos y daños al medio ambiente.

Ciclo de Wilson

1. Primeras Manifestaciones Volcánicas

Se produce magmatismo inicial, que sale por una zona alargada. Se va formando una larga fractura que divide la placa litosférica en dos.

2. Formación de un Rift

La fractura incipiente de Seguir leyendo “Tectónica de Placas y Riesgos Geológicos” »

Riesgos Geológicos y Climáticos: Tipos, Impactos y Mitigación

Riesgos con Origen Geológico

Terremotos

Originados por la liberación de energía en áreas de la litosfera, coincidentes con la presencia de fallas. Casi todos los terremotos ocurren a lo largo de sectores de subducción, dorsales oceánicas y fallas de transformación. El mayor peligro reside en la acción de sus vibraciones sobre las construcciones humanas, de manera que los afectados por estos fenómenos muy difícilmente lo serán por efecto directo del sismo. La posibilidad de víctimas es Seguir leyendo “Riesgos Geológicos y Climáticos: Tipos, Impactos y Mitigación” »

Riesgos Geológicos: Terremotos, Volcanes y Extracción de Recursos

Riesgos Geológicos

Riesgos Volcánicos

Peligros Indirectos

  • Lahares: Ríos de barro producidos por la fusión de la nieve de las cumbres de los volcanes más altos. Daños: arrasamiento de poblaciones y cultivos, quedando bajo una capa de lodo dura al secarse.
  • Tsunamis: Olas gigantes producidas por un terremoto submarino, que puede ser originado por el hundimiento de un edificio volcánico. Daños: inundación de costas.
  • Movimientos de laderas: Desprendimientos o deslizamientos que afectan a los pueblos Seguir leyendo “Riesgos Geológicos: Terremotos, Volcanes y Extracción de Recursos” »