Archivo de la etiqueta: renovables

Energía e Industria en España: Sectores, Retos y Evolución

Fuentes de Energía en España: Renovables y No Renovables

Las fuentes de energía se clasifican en dos grandes grupos: no renovables y renovables.

Energías No Renovables

Las fuentes no renovables son limitadas en la naturaleza y se agotan con su uso. Las principales son:

Fuentes de Energía, Industria Española y Áreas Industriales: Un Panorama Completo

Fuentes de Energía: Clasificación y Características

Las fuentes de energía son los recursos que proporcionan la fuerza necesaria para llevar a cabo un trabajo. Su uso es imprescindible en todos los sectores, pero sobre todo en el de la industria. Podemos clasificarlas en dos grupos principales:

Clasificación de las Fuentes de Energía

Recursos Energéticos en España: Evolución, Tipos y Desafíos

Fuentes de Energía en España: Producción, Consumo y Sostenibilidad

Definición y Clasificación de la Energía

Por energía entendemos todo aquello que es capaz de producir un trabajo o de originar un movimiento. Las fuentes de energía son los recursos naturales que proporcionan energía útil para poder llevar a cabo las actividades humanas.

Según su origen, pueden ser renovables o no renovables. Según su grado de transformación, se distingue entre energía primaria y energía secundaria o Seguir leyendo “Recursos Energéticos en España: Evolución, Tipos y Desafíos” »

Fuentes de Energía: Producción y Consumo

Las Fuentes de Energía

Son los recursos que proporcionan la fuerza necesaria para llevar a cabo un trabajo. En la industria, se utilizan para transformar las materias primas.

– El consumo energético aumenta debido al crecimiento económico y el nivel de vida. Sin embargo, la industria tiene un consumo reducido, ya que la necesidad de competitividad ha llevado a implantar tecnologías que ahorran energía. La más consumida es el **petróleo**, seguida por el **carbón**, la **energía nuclear** Seguir leyendo “Fuentes de Energía: Producción y Consumo” »

Fuentes de energía en España: Renovables y no renovables

Fuentes de Energía en España

Energías No Renovables

Carbón

El carbón es una roca sedimentaria negra, combustible, formada por la descomposición de restos vegetales. Su poder calorífico depende de su antigüedad. Durante la 1ª Revolución Industrial, tuvo un papel hegemónico, hasta la postguerra. La crisis energética de 1973 impulsó su consumo, pero desde 1984 la producción nacional desciende debido al agotamiento de yacimientos, baja calidad, altos costes de explotación y la liberalización Seguir leyendo “Fuentes de energía en España: Renovables y no renovables” »

Recursos Naturales: Renovables, No Renovables e Impacto Ambiental

Recursos

Algunos recursos naturales pueden mostrar un carácter de fondo, mientras otros se consideran más como flujos. Los primeros son inherentemente agotables, mientras que los segundos sólo se agotarán si son empleados o extraídos a una tasa superior a la de su renovación. Los fondos que proporciona la naturaleza, como son los recursos mineros, pueden ser consumidos rápidamente o ahorrados para prolongar su disponibilidad. La imposibilidad de las generaciones futuras de participar en el Seguir leyendo “Recursos Naturales: Renovables, No Renovables e Impacto Ambiental” »

Materias Primas, Fuentes de Energía y Evolución Industrial en España

Materias Primas y Fuentes de Energía

Constituyen, junto con la actividad del hombre, protagonistas industriales del proceso industrial. Las materias primas son los materiales básicos que, transformados por el esfuerzo del hombre más la aportación energética, darán los productos aptos para su consumo. Su procedencia es muy variada:

  • Orgánicas (algodón, madera, lana)
  • Minerales, divididas a su vez en metálicas y no metálicas.

Las fuentes de energía son los recursos que producen las fuerzas transformadoras Seguir leyendo “Materias Primas, Fuentes de Energía y Evolución Industrial en España” »

Análisis de la Producción y el Consumo Energético en España

Fuentes de Energía en España

Carbón: actualmente su aprovechamiento mayor se da en la producción de electricidad en Centrales Térmicas, y para el funcionamiento de industrias, sobre todo siderúrgicas y cementeras. En menor medida, se utiliza para uso residencial (calefacción). Se ha dado un agotamiento de yacimientos y baja calidad de otros. Existe una dificultad de explotación: minas subterráneas y con vetas fracturadas o al aire libre y con problemas ambientales. Ha disminuido la demanda Seguir leyendo “Análisis de la Producción y el Consumo Energético en España” »

Fuentes de Energía en España y su Impacto en las Áreas Industriales

Fuentes de Energía y Tipos

1. Carbón

Tipos: antracita, hulla, lignito, turba, diamante, grafito y azabache. Fue la energía más usada desde la 1ª Revolución Industrial hasta 1950. Hoy en día, los mejores yacimientos están agotados, quedando los de mala calidad. Existen dificultades de explotación, galerías, betas fragmentadas y accidentes. Minifundio empresarial, pequeñas empresas con pocos pozos, ha caído la demanda industrial y doméstica. La entrada en la UE obligó a la reconversión: Seguir leyendo “Fuentes de Energía en España y su Impacto en las Áreas Industriales” »