Archivo de la etiqueta: relieve terrestre

Dinámica de la Tierra: Placas Tectónicas, Relieve y Formaciones Geológicas

El calor interno de nuestro planeta se manifiesta mediante el movimiento de las placas litosféricas. Este desplazamiento es responsable de la construcción del relieve, a través de la formación de cordilleras en los continentes y de dorsales oceánicas en los océanos.

El movimiento de las placas litosféricas produce deformaciones en las rocas.

Tipos de Rocas

Existen tres tipos principales de rocas:

Energía Interna de la Tierra: Formación del Relieve y Deformaciones Rocosas

La Energía Interna y la Formación del Relieve

La energía interna de la Tierra es la fuerza motriz detrás de la formación de diversas estructuras geológicas, tales como:

  • Dorsales oceánicas
  • Fosas oceánicas o zonas de subducción
  • Arcos de islas
  • Océanos
  • Cordilleras

Esta energía también origina fenómenos como terremotos, volcanes y deformaciones de las rocas, incluyendo pliegues y fracturas.

Deformaciones de las Rocas

Las rocas se deforman debido al movimiento de las placas tectónicas. Estos movimientos Seguir leyendo “Energía Interna de la Tierra: Formación del Relieve y Deformaciones Rocosas” »

Geografía Física y Humana: Relieve, Clima, Recursos, Biomas y Alimentos

Relieve Terrestre

El relieve son las formas que tiene la corteza terrestre. En la antigüedad se había demostrado que los continentes estaban unidos, esto fue así por el movimiento de las masas tectónicas. Al antiguo continente se lo llamó Pangea. Esta teoría se llama teoría de la deriva continental. Según la teoría de las placas tectónicas, cuando 2 placas se mueven en sentido contrario, chocan. Como producto de esto, la placa más densa y pesada se hunde debajo de la otra. Este proceso Seguir leyendo “Geografía Física y Humana: Relieve, Clima, Recursos, Biomas y Alimentos” »

Explorando el Modelado del Relieve: Una Visión Geológica

Geomorfología: Procesos y Formas del Relieve Terrestre

Rocas Sedimentarias Detríticas

  • Cárcavas: Surcos profundos causados sobre arcillas por el agua de lluvia. Favorecido por la ausencia de vegetación y grandes pendientes.
  • Chimeneas de Hadas: Montículos cónicos con un bloque resistente debido a materiales heterogéneos. El agua es su agente principal.

Relieve Kárstico

Se forma sobre caliza (roca sedimentaria de precipitaciones químicas). Proceso: caliza (CaCO3) + ácido carbónico (H2CO3) → Seguir leyendo “Explorando el Modelado del Relieve: Una Visión Geológica” »

Conceptos Clave de Geografía Física: Relieve, Fuerzas Geológicas y Eras de la Tierra

Técnicas y Conceptos Fundamentales en Geografía

Técnicas de Análisis Geográfico

Modelado del Relieve Terrestre: Agentes, Procesos y Formas

El relieve de la Tierra es el resultado de la acción conjunta de los agentes geológicos.

  • Agentes geológicos internos: elevan el relieve.
  • Agentes geológicos externos: erosionan y modelan, creando formas y accidentes geológicos.

1. Agentes Geológicos Externos

La superficie terrestre está en constante transformación debido a su contacto con la atmósfera y la hidrosfera. Los principales agentes geológicos externos son:

  • Aguas de arroyada, subterráneas y marinas
  • Torrentes
  • Ríos
  • Vientos
  • Seres vivos

La Seguir leyendo “Modelado del Relieve Terrestre: Agentes, Procesos y Formas” »

El Relieve y Clima de la Tierra y la Península Ibérica: Un Estudio Geográfico

EL MAPA FÍSICO DE LA TIERRA

1. La litosfera. El relieve terrestre.

1.1 La estructura de la Tierra

La Tierra se compone de una estructura interna y una estructura externa:

Dinámica del Relieve Terrestre: Procesos Endógenos y Exógenos

El relieve está en continuo cambio a una velocidad muy lenta, como resultado de la acción de dos tipos de energía:

  • Energía interna: la que contiene el planeta en su interior desde que se formó hace 4.600 millones de años. Crea relieve mediante procesos endógenos.
  • Energía solar: provoca los movimientos de la atmósfera y de la hidrosfera, y desencadena procesos geológicos exógenos que destruyen (erosionan) el relieve.

Dinámica de la Atmósfera

La energía solar es la que hace circular el aire Seguir leyendo “Dinámica del Relieve Terrestre: Procesos Endógenos y Exógenos” »

Geomorfología y Edafología: Estudio del Relieve, Suelos y Clasificación del Terreno

Geomorfología: Es el estudio de las formas del relieve terrestre. El nombre deriva de 3 palabras griegas: geo (tierra), morfo (forma) y logos (estudio). La geomorfología explica el relieve, la evolución del mismo y el estudio de los procesos de su modelado.

Relieve: Es la configuración externa de la superficie terrestre, la cual es el producto de una evolución morfoestructural.

Aspectos que considera un levantamiento geomorfológico:

Modelado del Relieve: Energía Solar y Procesos Geológicos Externos

Energía Solar: Motor del Modelado Terrestre

La radiación solar es la fuente de energía que impulsa a los agentes modeladores del relieve. La geomorfología climática estudia cómo los agentes geológicos externos actúan con diferente intensidad según el clima, modelando el relieve de distintas maneras. La geomorfología litológica y estructural, por otro lado, se enfoca en cómo el tipo de roca y su disposición influyen en el relieve.

1. La Energía Solar en la Tierra

La Tierra, situada a 150 Seguir leyendo “Modelado del Relieve: Energía Solar y Procesos Geológicos Externos” »