Archivo de la etiqueta: Relieve peninsular

Geografía del Relieve Español: Características y Evolución

1. El Espacio Geográfico Español

– 505.000 km2 de extensión

– Localización: Zona templada del hemisferio norte entre 2 continentes y 2 mares

– Lugar de encrucijada natural

– 2 archipiélagos y 2 ciudades autónomas

– Gran diversidad natural y humana

2. El Relieve Peninsular

– Forma maciza por la anchura y costas rectilíneas

– Elevada altitud media

– Disposición periférica del relieve montañoso

2.1. Tipos de Unidades Morfoestructurales

Zócalos: Llanuras o mesetas formadas en la era primaria, surgidas Seguir leyendo “Geografía del Relieve Español: Características y Evolución” »

Geografía de España: Relieve, Clima y Islas

Evolución Geológica de la Península Ibérica

1. Era Arcaica o Precámbrico (4.000-600 millones de años)

Emergió del mar una banda montañosa arqueada de NO-SE, formada por pizarra y neis. Ocupaba parte de la actual Galicia, del Sistema Central, además de puntos aislados de los Montes de Toledo y Sierra Morena. Este fue arrasado por la erosión y cubierto casi en su totalidad por los mares paleozoicos.

2. Era Primaria o Paleozoico (600-225 millones de años)

Durante el Paleozoico, la Península Seguir leyendo “Geografía de España: Relieve, Clima y Islas” »

Formación del Relieve de la Península Ibérica

Las Tres Iberias

España Silícea

Constituida por los materiales más antiguos. Se distinguen tres tipos de rocas:

  • Granito: Roca plutónica.
  • Pizarra: Roca fácilmente erosionable.
  • Cuarcita: Roca metamórfica, mucho más dura y resistente que la pizarra. Existe una variante, la cuarcita armoricana.

España Caliza

Conformada por materiales más recientes que los silíceos. Está formada por margas y constituida por grandes paquetes sedimentarios de la era secundaria que fueron plegados a inicios del terciario. Seguir leyendo “Formación del Relieve de la Península Ibérica” »

Relieve Peninsular y Unidades Morfoestructurales

2. Los Rebordes Montañosos de la Meseta

a) El Macizo Galaico-Leonés

El relieve presenta montañas redondeadas de poca altura. Sus sierras más destacadas son Segundera, Cabrera y Los Ancares.

b) La Cordillera Cantábrica

Tiene dos sectores:

Relieve Peninsular: Características, Evolución y Tipos

Características del Relieve Peninsular

– Forma maciza: dada por la gran anchura de la península y por sus costas rectilíneas, sin apenas accidentes litorales.

– Elevada altitud media: (660m) superada solo por Suiza, se debe a la presencia de altas cordilleras y un núcleo de tierras altas, la Meseta.

– Disposición periférica del relieve montañoso: en torno a la Meseta que frena la influencia del mar y causa fuertes contrastes entre el litoral y el interior peninsular.

Tipos de Unidades Morfoestructurales

Los Seguir leyendo “Relieve Peninsular: Características, Evolución y Tipos” »

El Relieve de la Península Ibérica: Un Análisis Geomorfológico

El Roquedo Peninsular y los Tipos de Relieve

En la península ibérica pueden distinguirse tres áreas de acuerdo con la naturaleza del roquedo (área silícea, caliza y arcillosa), modelándose en cada una distintos tipos de relieve (relieve granítico, cárstico, arcilloso o relieve por erosión diferencial).

El Área Silícea

El área silícea está integrada por rocas antiguas de la era Precámbrica y Primaria. Se encuentra en el oeste peninsular, aunque también se localiza en otras áreas: zona Seguir leyendo “El Relieve de la Península Ibérica: Un Análisis Geomorfológico” »

El espacio geográfico español: diversidad geomorfológica y climática

El espacio geográfico español: Diversidad geomorfológica

El espacio geográfico español

La España peninsular se encuentra entre dos continentes, Europa y África, y dos masas de agua, el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.

El archipiélago canario comprende siete islas principales: La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.

Ceuta y Melilla se ubican en la costa del norte de África.

La diversidad natural del territorio español se caracteriza por una Seguir leyendo “El espacio geográfico español: diversidad geomorfológica y climática” »

El proceso de formación del relieve peninsular

El proceso de formación

El relieve es el resultado de la evolución geológica en la que se han alternado fases orogénicas con otras de calma. Los relieves que hoy apreciamos son efecto de la interacción de estas dos fuerzas. La historia geológica, condicionada por su posición entre la placa eurosiberiana (Laurasia) y la placa africana (Gondwana), separadas por el Mar de Thetis, se vio afectada por las orogenias Herciniana y Alpina.

El proceso de formación del relieve podemos dividirlo en las Seguir leyendo “El proceso de formación del relieve peninsular” »

Relieve de España: características, formación y tipos

Características generales del relieve español

Rasgos generales del relieve peninsular e insular

Los rasgos del relieve peninsular son:

  1. La forma maciza de la península es debida a su gran anchura (de este a oeste 1094 km) y a sus costas rectilíneas, sin apenas accidentes litorales.
  2. La elevada altitud media (660 m) se explica por la presencia de altas cordilleras y debido a que el interior peninsular está constituido por una extensa meseta con una altitud entre 600 y 800 m.
  3. La disposición periférica Seguir leyendo “Relieve de España: características, formación y tipos” »

Relieve Peninsular: Rasgos y Formación

Rasgos generales del relieve peninsular

1. Una península maciza y compacta: La anchura de la península y la forma de costas casi rectilíneas y poco recortadas le dan una forma maciza que limita la penetración de la influencia del mar hacia el interior. En las rías gallegas existe un litoral fuertemente entallado.

2. Elevada altitud media: España es el país más elevado de Europa después de Suiza con una altitud media de 660 m, (meseta central, que ocupa la tercera parte del territorio peninsular, Seguir leyendo “Relieve Peninsular: Rasgos y Formación” »