Archivo de la etiqueta: Relieve fluvial
Relieve cárstico
Altitud
Distancia vertical desde un punto a la superficie del nivel de referencia que Constituye el origen de las altitudes en los mapas topográficos de un país.
Amplitud térmica
Diferencia en grados Centígrados entre el mes más cálido y el mes más frío.Anticiclón
Área de alta presión con respecto a las que les rodea. Alrededor del centro del anticiclón el tiempo es estable, seco, caliente y Soleado en verano y frío y despejado en invierno. Recibe también el nombre de Centro de altas Seguir leyendo “Relieve cárstico” »Un río que pase por 0º de latitud y 18º de longitud Este
Altitud:
Distancia vertical desde un punto a la superficie del nivel de referencia que constituye el origen de las altitudes en los mapas topográficos de un país. En los mapas topográficos españoles todas las altitudes se refieren al nivel medio del Mediterráneo en Alicante con una cota absoluta de 3’40950 m.
Anticiclón:
Área de alta presión con respecto a las que le rodean. Alrededor del centro del anticiclón el tiempo es estable, seco, caliente y soleado en verano y frío y despejado Seguir leyendo “Un río que pase por 0º de latitud y 18º de longitud Este” »
Relieve herciniano
TEMA I EL ESPACIO GEOGRÁFICO
EQUINOCCIO
Época del año, que se repite con seis meses de diferencia, en la que los rayos solares son perpendiculares al Ecuador. En los equinoccios, de primavera y otoño, tienen la misma duración el día y la noche; a partir del equinoccio comienza la estación correspondiente.
ESCALA DE UN MAPA
La escala es la relación entre las dimensiones del mapa y las dimensiones reales de la superficie que se representa. Por ejemplo, la escala 1:100.000 indica que un centímetro Seguir leyendo “Relieve herciniano” »