Archivo de la etiqueta: relieve España

Relieve de España: Características, Evolución Geológica y Unidades

Introducción

España se localiza en el hemisferio norte, en las latitudes templadas. La mayor parte de su territorio se encuentra en la Península Ibérica, el archipiélago balear, el archipiélago canario y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. La Península Ibérica se sitúa en el extremo suroccidental del continente europeo, frente al Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo. Al este, forma parte de Europa. El archipiélago balear comparte latitudes con el espacio peninsular valenciano Seguir leyendo “Relieve de España: Características, Evolución Geológica y Unidades” »

Relieve y Climas de España: Un Estudio de su Diversidad Geográfica

Unidades Morfoestructurales del Relieve Peninsular y su Evolución Geológica

Grandes Conjuntos Morfoestructurales

El relieve peninsular se organiza en torno a la Meseta, una llanura elevada dividida en dos sectores por el sistema Central: la submeseta norte y la submeseta sur.

La Meseta

La Meseta es una elevada llanura que se formó en la era primaria como resultado de la orogénesis herciniana. En la era terciaria fue deformada durante la orogénesis alpina. Se pueden diferenciar tres unidades:

Relieve y Climas de España: Un Recorrido Geográfico

Las Unidades del Relieve

Meseta

Es una elevada llanura situada entre 600 y 800 metros sobre el nivel del mar. Se divide en Submeseta Norte y Sur, separadas por el Sistema Central. Está formada por penillanuras, un terreno llano ligeramente ondulado en el que se pueden ver montes y valles, situada en Zamora, Salamanca y Extremadura.

Las Unidades de Relieve Interiores de la Meseta

Relieve de España: Cordillera, Costas y Depresiones

Relieve de España

Cordilleras exteriores de la Meseta

Se formaron en la orogénesis alpina de la era terciaria. Predominan los materiales calizos.

A) Pirineos

Muestran una estructura compleja:

  • Eje: Corresponde al antiguo macizo herciniano de Aquitania, rejuvenecido en la orogénesis alpina. Formado por materiales paleozoicos con un relieve abrupto.
  • Prepirineos: Formados en la era terciaria, están compuestos por calizas y presentan un relieve más suave y menos alto.
  • Depresión media: Es una larga y estrecha Seguir leyendo “Relieve de España: Cordillera, Costas y Depresiones” »

Relieve de España: Cordillera Cantábrica, Pirineos, Sistema Central y más

Relieve de España

Cordillera Cantábrica

Es de materiales paleozoicos que formaban parte del zócalo de la Meseta y rejuvenecieron en la orogénesis alpina. Se encuentra entre el macizo Galaico-Leonés y la cordillera de los Pirineos, borde norte de la Meseta. Se levanta sobre los bloques fracturados del macizo herciniano. Son pliegues, las estructuras están más erosionadas en el norte que en el sur.

Los materiales blandos: calizas, arcillas, yesos y sales. Estos materiales están dispuestos en Seguir leyendo “Relieve de España: Cordillera Cantábrica, Pirineos, Sistema Central y más” »