Las revoluciones industriales y la globalización económica han cambiado los factores de localización industrial. Así, pierden importancia la proximidad a las materias primas, a las fuentes de energía y al mercado de consumo, mantienen su relevancia la mano de obra, y se convierten en protagonistas tres factores de localización que aportan competitividad a la industria: tecnología, acceso a la innovación y a la información, y el territorio que proporciona ventajas competitivas a las empresas Seguir leyendo “Áreas Industriales en España: Evolución y Desafíos” »
Archivo de la etiqueta: reindustrialización
La Reestructuración Industrial en España: Reconversión, Reindustrialización y Desequilibrios Territoriales
La Reestructuración Industrial en España
Introducción
España tuvo que adoptar políticas de reestructuración industrial para hacer frente a la crisis. La coincidencia de la crisis con la transición política española hizo que se aplazarán medidas impopulares por temor a la conflictividad social.
La Reconversión Industrial
Iniciada a partir de 1983, pretendía ser un “tratamiento de choque” para asegurar la viabilidad de las industrias en crisis mediante las reformas que les permitiesen Seguir leyendo “La Reestructuración Industrial en España: Reconversión, Reindustrialización y Desequilibrios Territoriales” »
Sectores Industriales en España: Transformación, Retos y Oportunidades
sectores industriales maduros sectores afectados x el exceso de competitividad, reducción de la demanda o x necesidad de llevar acabo procesos de reconversión metalurgia básica y de transformación metálica industria siderúrgica e industria de transformados metálicos fabricación de electrodomésticos de lienea blanca -construcion naval -industria textil y de la confección sectores industriales dinámicos caracterizadosax alta productividad, demanda asegurada y presencia de capital extranjero Seguir leyendo “Sectores Industriales en España: Transformación, Retos y Oportunidades” »
Análisis de la Industria Española: Evolución, Retos y Perspectivas
Características Generales y Principales Problemas de la Industria Española
La Importancia de la Actividad Industrial
Su apogeo fue en España entre 1970-75 con una participación en el PIB y población activa cercana al 40%. La industria da empleo al 14% de la población activa y aporta entorno al 16% del PIB. Esta pérdida se debe a la creciente terciarización económica. La importancia de la industria es mayor por el impacto territorial y porque el sector terciario está en función del sector Seguir leyendo “Análisis de la Industria Española: Evolución, Retos y Perspectivas” »
Crisis y Reestructuración Industrial en España (1975-1985)
LA CRISIS Y LA REESTRUCTURACIÓN INDUSTRIAL: 1975-1985
1. LA CRISIS INDUSTRIAL
Las causas de la crisis
a) Causas externas:
- El encarecimiento de la energía, debido a la gran subida del precio del petróleo en 1973.
- La 3ª Revolución Industrial generó innovaciones tecnológicas, nuevos sectores industriales y nuevos sistemas de producción que dejaron anticuado el sistema industrial anterior.
- La globalización de la economía favoreció una división internacional del trabajo en la que cada territorio Seguir leyendo “Crisis y Reestructuración Industrial en España (1975-1985)” »
Industrialización en España: Evolución y Retos
Industrialización en España hasta 1975
1.1 Origen de la Revolución Industrial en España
El proceso de industrialización se inició en España con retraso en comparación con otros países de Europa Occidental. Mientras que en países extranjeros los sectores más avanzados eran la siderurgia y el textil, España se basó en el desarrollo del sector agroalimentario.
España estaba en desventaja, ya que contaba con algodón insuficiente y carbón de mala calidad, aunque había grandes yacimientos Seguir leyendo “Industrialización en España: Evolución y Retos” »
La industrialización en España: Inicios, desarrollo y factores clave
INTRODUCCIÓN
La industrialización en España se da en la Revolución Industrial. Fue un proceso discontinuo. En el s.XX podemos ver los inicios. Durante su primera mitad los protagonistas son la industria siderúrgica y textil. En la segunda mitad se unen el ferrocarril y la minería. El despegue de las industrias se ve arruinado por la guerra civil, aunque la vuelta a la democracia y la integración en Europa significan la reindustrialización y modernización de la industria española.