Archivo de la etiqueta: Regiones industriales

Orígenes y Expansión de la Industrialización: Bélgica, Francia, EE.UU. y Otras Regiones

Las Regiones Industriales Pioneras

Las primeras regiones que adoptaron la industrialización fueron Bélgica y el norte de Francia. El cinturón belga acogió ejemplos tempranos y con éxito, como el carbón, el hierro… En Bélgica, la base fue el carbón, se emplearon máquinas de vapor y hubo un crecimiento en la producción. La demanda ferroviaria fue una orientación hacia el mercado exterior, ya que elaboró la construcción de máquinas. La industria algodonera se asentó en Gante y creció Seguir leyendo “Orígenes y Expansión de la Industrialización: Bélgica, Francia, EE.UU. y Otras Regiones” »

Desarrollo de las Regiones Industriales en Europa hasta 1860

Regiones Pioneras de la Industrialización

La región de Sambre-Mosa, junto con el valle de Scheldt, en Bélgica y el norte de Francia, fue la primera en adoptar el modelo de industrialización proveniente de Gran Bretaña.

El cinturón industrial belga albergó industrias como el carbón, hierro, metalurgia, algodón, lana, vidrio y química. Estas industrias se basaban en el carbón y en una tecnología avanzada, como la del vidrio y la química. Se emplearon máquinas de vapor y hubo un crecimiento Seguir leyendo “Desarrollo de las Regiones Industriales en Europa hasta 1860” »

La Industria: Tipos, Procesos y Regiones Industriales

La Industria

Introducción

La industria es la actividad mayoritaria del sector secundario. Se basa en la transformación de materias primas en productos elaborados mediante procesos que requieren diferentes factores:

  • Materias primas: Productos naturales que la industria transforma.
  • Fuentes de energía: Recursos que proporcionan la fuerza para las máquinas y los procesos.
  • Factores de producción: Trabajadores, capital y tecnología.

Minería

La minería localiza, extrae y refina rocas y minerales. Requiere Seguir leyendo “La Industria: Tipos, Procesos y Regiones Industriales” »

Regiones y Paisajes Industriales en España

REGIONES Y PAISAJES INDUSTRIALES.

1-Las regiones industriales:

 presenta desequilibrios territoriales. 1.1.
Regiones industriales en declive. Se caracterizan por: son áreas especializadas en sectores industriales maduros en crisis y sin diversificación industrial que permita generar empleos. Predomina la gran empresa y fábrica. El mercado laboral es de cualificación media o baja. El medio ambiente está deteriorado por la abundancia de industrias básicas contaminantes y por la culpa de un crecimiento Seguir leyendo “Regiones y Paisajes Industriales en España” »

La Industria y sus Procesos: De las Materias Primas a la Producción Global

1. Las Materias Primas

1.1. Tipos de Materias Primas Naturales

Para elaborar un producto industrial son necesarias materias primas naturales. Estas materias se encuentran en la naturaleza y se pueden clasificar en:

  • Materias de origen animal
  • Materias de origen vegetal
  • Materias de origen mineral

Materias de origen animal:

Las materias de origen animal, como la lana y las pieles, proceden de la ganadería. También el pescado es una materia prima de origen animal, de la que se extraen aceites, etc.

Materias Seguir leyendo “La Industria y sus Procesos: De las Materias Primas a la Producción Global” »

La Industria Moderna: Transformación, Deslocalización y Tendencias Globales

La Industria Moderna

La producción en fábrica se caracteriza por:

  • Las máquinas son las que realizan el proceso de producción.
  • Se usan nuevas fuentes de energías para que funcionen las máquinas: carbón, petróleo y gas.
  • Se produce una división del trabajo.

Terciarización Industrial

La industria moderna está muy ligada al sector terciario porque gasta mucho en publicidad, investigación, organización de la empresa y mejora de las vías de comercialización.

Reconversión Industrial

Proceso de modernización Seguir leyendo “La Industria Moderna: Transformación, Deslocalización y Tendencias Globales” »

Evolución de la Industria Española: Retos y Oportunidades

Recuperación y Crisis (1975-2015)

Recuperación hasta la Crisis del 2007

La incorporación de España a la Comunidad Económica Europea en 1986 trajo consigo nuevos retos y ventajas que impulsaron la recuperación de la industria española hasta la crisis de 1990-1994. La Tercera Revolución Industrial, con sus avances tecnológicos, ha generado cambios significativos en la producción, estructura y localización industrial. La descentralización y flexibilización de la producción se han vuelto Seguir leyendo “Evolución de la Industria Española: Retos y Oportunidades” »

Recursos energéticos y desarrollo industrial en España

Las materias primas: son los recursos a partir de los que se obtienen productos elaborados o semielaborados. Los podemos clasificar en:

  • Materias de origen orgánico:

    proceden de las actividades agropecuarias.
  • Materias primas minerales:

    no somos un país rico en recursos minerales. La minería es un sector con muchos problemas: agotamiento de filones, los que hay son de baja calidad, discontinuos y de mineralización débil. Distinguimos entre minerales metálicos, no metálicos y rocas industriales. Seguir leyendo “Recursos energéticos y desarrollo industrial en España” »

Energía e industria del petróleo

1.-Los Tipos de materias primas y problemas de la minería

Las materias primas son los recursos a partir de los cuales se obtienen Productos elaborados o semielaborados. Pueden clasificarse en orgánicos (de origen agrícola, Ganadero o forestal) o minerales (metálicos, No metálicos y rocas industriales). España fue una potencia en materias primas Minerales hasta principio del Siglo XX, pero a partir de esa fecha nos Convertimos en un país dependiente de otros para adquirirlos. El momento Seguir leyendo “Energía e industria del petróleo” »