Archivo de la etiqueta: regiones biogeográficas

Vegetación y Paisajes de España: Diversidad y Transformaciones

Vegetación Potencial en España

La vegetación potencial estaba formada fundamentalmente por bosques. Las características de la vegetación varían según la región fitogeográfica (eurosiberiana, mediterránea o macaronésica) en la que se ubica.

Tipos de Bosques según la Región Fitogeográfica

Bosques Caducifolios

Estos coinciden con las áreas de la península ibérica donde las precipitaciones son más frecuentes y abundantes. Se diferencian los robledales y los hayedos. En algunas ocasiones, Seguir leyendo “Vegetación y Paisajes de España: Diversidad y Transformaciones” »

Geografía de España: Migraciones, Población y Regiones Biogeográficas

Movimientos Migratorios en España

La diferencia en el desarrollo generó fuertes movimientos migratorios internos. A partir del siglo XVIII se detecta un proceso de migración del centro peninsular a la periferia, y en el siglo XIX se inicia un éxodo rural hacia las zonas urbanas industriales de Cataluña, País Vasco, Madrid y Asturias. Con el desarrollismo de la década de 1960, este éxodo rural se intensifica, ampliándose hacia las áreas turísticas. La crisis de 1973 atenúa el proceso, Seguir leyendo “Geografía de España: Migraciones, Población y Regiones Biogeográficas” »

Clima y Biogeografía de España: Diversidad y Factores Clave

1. Diversidad Climática en España

España posee una gran diversidad climática debido a su ubicación geográfica y a la interacción de diferentes factores que afectan el clima.

1.1. Factores Climáticos

Existen dos tipos principales de factores climáticos: geográficos y termodinámicos.

• Factores Geográficos:

Explorando la Geografía Española: Picos de Europa, Energía y Regiones Biogeográficas

Picos de Europa

El **Parque Nacional de los Picos de Europa**, que abarca 64.660 ha, es el espacio protegido de mayor extensión de toda España. Consta principalmente de tres grandes macizos montañosos que abarcan tres comunidades autónomas: **Asturias, Cantabria y Castilla-León**. La cota más alta del parque se sitúa a 2.648 msnm en el pico de **Torrecerredo** y la más baja a nivel del mar de 75 m en el **Río Deva**, lo que supone una diferencia de 2.573 m. En 2002 fue declarado por la UNESCO Seguir leyendo “Explorando la Geografía Española: Picos de Europa, Energía y Regiones Biogeográficas” »

Explorando las Regiones Biogeográficas Españolas: Clima, Relieve y Vegetación

Regiones Biogeográficas de España: Factores de Diversidad

La Península Ibérica se caracteriza por una extraordinaria diversidad en lo que a flora y fauna se refiere, a la que hay que añadir el archipiélago canario, consecuencia de ser encrucijada del Atlántico y Mediterráneo, África y Europa.

Todo ello, está realzado a su vez por factores como:

  1. El clima de la península pertenece a los dominios atlántico y mediterráneo, bien diferenciados por el régimen climático y por el distinto valor Seguir leyendo “Explorando las Regiones Biogeográficas Españolas: Clima, Relieve y Vegetación” »

Diversidad Biogeográfica de España: Ecosistemas y Regiones Naturales

Factores de Diversidad y Regiones Biogeográficas de España

Existe una gran variedad de paisajes vegetales en España, muy valiosos por la cantidad de especies, unas 8000, de las cuales casi 1500 son endémicas. Suponen el 50% de toda la UE, siendo también el país con más hectáreas naturales protegidas. La gran biodiversidad se debe a una serie de factores, tanto físicos como humanos.

Diversidad Biogeográfica de España: Regiones, Factores y Impacto Humano

Diversidad Biogeográfica de España

Factores de la Diversidad Biogeográfica

La península Ibérica se caracteriza por una extraordinaria diversidad en lo que a flora se refiere. La riqueza de especies se debe a su condición de encrucijada y lugar de convergencia de las influencias atlántica y mediterránea, sahariana y europea.

Los factores de esta diversidad son los siguientes:

Diversidad Biogeográfica y Relieve de España: Regiones y Características

**Regiones Biogeográficas de España: Factores de su Diversidad**

La Península Ibérica se caracteriza por una extraordinaria diversidad en lo que a flora y fauna se refiere. La riqueza de especies existentes, a la que hay que añadir la propia del archipiélago canario, es consecuencia de su condición de encrucijada y lugar de convergencia de las influencias atlántica, mediterránea, sahariana y europea. Todo ello está realzado a su vez por factores como:

Biogeografía de España: Distribución y Tipos de Vegetación

Biogeografía de España: Distribución y Tipos de Vegetación

En España, la vegetación pertenece al reino Holártico y predominan 3 regiones biogeográficas:

1. Región Eurosiberiana

Se da en la cornisa cantábrica y los sistemas interiores. Posee una vegetación bastante homogénea. Se da en ambientes húmedos casi todos los meses. Los árboles son altos con el tronco liso y recto, y las hojas grandes y blandas. Estos árboles entran en letargo invernal, por lo que es un bosque caducifolio. Son Seguir leyendo “Biogeografía de España: Distribución y Tipos de Vegetación” »

Diversidad Biogeográfica de España: Regiones y Factores Clave

Regiones Biogeográficas de España

Factores de la Diversidad Biogeográfica de España

La Península Ibérica se caracteriza por una extraordinaria diversidad en lo que a flora y fauna se refiere. La riqueza de especies existentes se extiende también al archipiélago canario. Esta diversidad está realzada por factores como:

  1. Clima: La Península Ibérica presenta climas atlántico y mediterráneo, diferenciados por el régimen climático y el valor de sus elementos. El clima mediterráneo, el más Seguir leyendo “Diversidad Biogeográfica de España: Regiones y Factores Clave” »