Archivo de la etiqueta: Regímenes demográficos

Geografía Económica y Demografía: Conceptos Clave y Teorías

Geografía Económica y Demografía

Geografía Económica

Geografía económica: Estudia la realidad de los hechos y su estructura económica, localización y causas geográficas, económicas y humanas que la originan y condicionan.

Regímenes Demográficos

Regímenes: Surgen del comportamiento de los grupos humanos ante los indicadores vitales.

Régimen Primitivo

Régimen primitivo: Tipo A; Forma de Torre Eiffel; Poco desarrollo.

Características:

Evolución de la Población Española

1. Regímenes Demográficos

Régimen Demográfico Antiguo (hasta principios del siglo XX)

Se caracterizó por altas tasas de natalidad y mortalidad, y un crecimiento natural bajo.

  • Natalidad: Elevada debido al predominio de una economía y sociedad rural (los hijos trabajaban en el campo para asegurar el futuro de los padres) y la inexistencia de métodos anticonceptivos eficaces.
  • Mortalidad: Alta y oscilante debido al bajo nivel de vida, precarias condiciones médicas y sanitarias, dieta deficiente, Seguir leyendo “Evolución de la Población Española” »

Análisis de los Regímenes Demográficos y Migratorios en España

1. Regímenes Demográficos en España

1.1 Régimen Demográfico Antiguo (hasta principios del siglo XX)

Se caracteriza por altas tasas de natalidad y mortalidad, con un crecimiento natural bajo. Este periodo se define por:

  • Predominio de una economía y sociedad rurales, con incorporación temprana de los hijos al trabajo.
  • Inexistencia de sistemas eficaces de control de la natalidad.
  • Precarias condiciones médicas y sanitarias.
  • Dieta alimenticia escasa.
  • Enfermedades infecciosas.

Además de la elevada mortalidad Seguir leyendo “Análisis de los Regímenes Demográficos y Migratorios en España” »

Etapas de los Regímenes Demográficos: del Antiguo al Actual

1. Los Regímenes Demográficos

Se divide en tres etapas:

1.1 El Régimen Demográfico Antiguo (hasta el S. XX)

Se caracteriza por altas tasas de natalidad y de mortalidad, y por un crecimiento natural bajo.

a) Natalidad: Presentaba valores elevados debido a dos causas principales:

La Estructura Demográfica de la Población Española

LA ESTRUCTURA Demográfica DE LA Población ESPAÑOLA

En el movimiento natural de la población  española se distinguen 3 etapas o regímenes demográficos a lo largo de los cuales la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural presentan rasgos homogéneos. El paso de unas etapas a otras ha sido mas tardío que en otros países europeos. Las etapas de la evolución española son:

A. Régimen demográfico antiguo


Hasta principio del Siglo XX. En este régimen la natalidad es muy alta debido Seguir leyendo “La Estructura Demográfica de la Población Española” »

Geografía de España: Evolución Demográfica, Estructura Urbana y Recursos Energéticos

Evolución Demográfica de España

Regímenes Demográficos

España ha experimentado tres etapas o regímenes demográficos:

  • Régimen demográfico antiguo: Alta natalidad y mortalidad, bajo crecimiento natural.
  • Transición demográfica (1900-1975): Descenso de la mortalidad y la natalidad, aumento del crecimiento natural.
  • Régimen demográfico actual (desde 1975): Bajas tasas de natalidad y mortalidad, crecimiento natural muy pequeño.

El Futuro de la Población Española

La Evolución Demográfica y Socioeconómica de España

La Estructura Demográfica de la Población Española

Regímenes Demográficos

La evolución demográfica española se divide en tres etapas o regímenes demográficos:

a. Régimen Demográfico Antiguo

  • Hasta principios del siglo XX
  • Natalidad y mortalidad altas
  • Crecimiento natural bajo

b. Transición Demográfica (1900-1975)

  • Paso del régimen antiguo al actual
  • Natalidad alta en los años 20
  • Natalidad baja y descenso de la población en los años 30-50
  • Disminución de la mortalidad
  • Crecimiento natural alto

c. Seguir leyendo “La Evolución Demográfica y Socioeconómica de España” »

La Evolución Demográfica y Socioeconómica de España

La Estructura Demográfica de la Población Española

Regímenes Demográficos

La evolución demográfica española se divide en tres etapas o regímenes demográficos:

a. Régimen Demográfico Antiguo

  • Hasta principios del siglo XX
  • Natalidad y mortalidad altas
  • Crecimiento natural bajo

b. Transición Demográfica (1900-1975)

Geografía Humana: Población, Crecimiento y Migraciones

La geografía humana es el estudio de los habitantes de la Tierra y su capacidad de modificar el espacio y adaptarlo a sus necesidades. Se divide en dos ramas principales:

  • Geografía de la población: Estudio de los habitantes: su distribución espacial, su evolución o su composición.
  • Demografía: Estudio cuantitativo y estadístico de la población.

Formas de estudio de la población

Existen dos enfoques principales para estudiar la población:

Distribución y Dinámica de la Población Española

Distribución de la Población

Características

La distribución espacial de la población se analiza mediante la densidad de población, que relaciona la población de una zona con su superficie en km2. La densidad de población española ha ido aumentando a lo largo del tiempo, pero este valor medio esconde fuertes desequilibrios espaciales entre áreas de concentración que superan el promedio nacional y áreas de despoblamiento.

Las áreas de alta densidad se localizan en Madrid, periferia peninsular, Seguir leyendo “Distribución y Dinámica de la Población Española” »