Archivo de la etiqueta: Regimen fluvial

Análisis Hidrográfico de España: Vertientes, Regímenes Fluviales y Desertificación

Vertientes Hidrográficas de España

Explica, de modo general, las características de los ríos de cada una de las tres vertientes hidrográficas. Cita los ríos principales de cada una de ellas.

Vertiente Cantábrica

Los ríos que nacen en la Cordillera Cantábrica son cortos (alrededor de 100 km), regulares y caudalosos debido al clima húmedo. Su gran poder erosivo se debe al fuerte desnivel que salvan desde su nacimiento hasta su desembocadura. Entre ellos, destacan el Bidasoa, Nervión, Sella Seguir leyendo “Análisis Hidrográfico de España: Vertientes, Regímenes Fluviales y Desertificación” »

Hidrografía de España: Clima, Relieve y Régimen Fluvial

Principales características del agua en la Tierra

El 71% de la Tierra es agua; el 97% de esta agua se encuentra en océanos y mares, mientras que el 3% restante es agua dulce.

El agua se encuentra en estado sólido, líquido y como vapor de agua en la atmósfera y en los seres vivos.

Hidrografía

La hidrografía es el estudio de las aguas de la superficie terrestre, tanto marinas como continentales.

Ciclo hidrológico

El ciclo hidrológico es el circuito de intercambio entre el agua de los océanos, Seguir leyendo “Hidrografía de España: Clima, Relieve y Régimen Fluvial” »

Redes y Regímenes Fluviales de España: Una Guía Completa

Cuencas Hidrográficas de España

Las cuencas cantábricas y gallegas arrancan de la cordillera Cantábrica y de las montañas galaico-leonesas, y cuentan con poca superficie. La más extensa es la del Miño y el Nalón.

Cuencas menores son las correspondientes al Júcar, Segura, Cuencas internas de Cataluña, Cuenca Mediterránea Andaluza, Guadalete y Barbate, y las del Tinto, Odiel y Piedras.

Redes Fluviales Españolas

Dentro de las cuencas, el agua que no puede infiltrarse en el suelo discurre superficialmente Seguir leyendo “Redes y Regímenes Fluviales de España: Una Guía Completa” »

Régimen Fluvial Español: Factores, Elementos y Tipos

Factores del Régimen Fluvial

El Clima

  • Determina el caudal y la regularidad de los cursos fluviales españoles.
  • Distribución de las precipitaciones:
    • España húmeda: ríos regulares y de caudal abundante en el área de clima atlántico.
    • España seca: ríos menos caudalosos e irregulares en la región de clima mediterráneo.
    • Región mediterránea árida del sureste: ríos de caudal más pobre y con grandes estiajes.
  • Temperaturas: Influyen en las pérdidas por evaporación, que son máximas en verano en Seguir leyendo “Régimen Fluvial Español: Factores, Elementos y Tipos” »

Hidrografía de España: Ríos, Vertientes y Lagos

Vertiente Atlántica

Los ríos gallegos son cortos y caudalosos. Los ríos que atraviesan la Meseta son los más largos de España y son irregulares.

*El Miño

Nace en el Macizo Galaico. Junto con su afluente, el Sil, recoge las aguas de las depresiones de Lugo y Ourense. Desemboca en la frontera entre Pontevedra y Portugal (La Guardia). Queda englobado en la Cuenca Hidrográfica del Norte.

*El Duero

Es la más extensa de toda la Península, es simétrica. Sus afluentes más importantes son el Pisuerga, Seguir leyendo “Hidrografía de España: Ríos, Vertientes y Lagos” »

Recursos Hídricos y Vegetación: Conceptos y Tipos

Recursos Hídricos

Acuífero

El agua que circula bajo tierra y no atraviesa los estratos impermeables forma bolsas de agua en el interior de la tierra, denominadas acuíferos. Sus aguas suelen utilizarse para consumo humano, agrícola e industrial.

Cauce

Dentro de su cuenca, cada río tiene su propio cauce, que es el espacio por donde circula.

Caudal

Cantidad de agua de un río que pasa por un punto dado de su curso. El caudal absoluto se expresa en metros cúbicos por segundo y está afectado por las Seguir leyendo “Recursos Hídricos y Vegetación: Conceptos y Tipos” »

Hidrografía de España: Resumen de las Cuencas Hidrográficas

Distribución geográfica

Cuenca Norte

  • Son cortos, tienen abundante caudal absoluto y relativo y son muy regulares, son de régimen pluvial-oceánico.
  • Nacen en la cordillera Cantábrica, por lo que salvan, en su corto recorrido, un fuerte desnivel que les da una gran fuerza erosiva.
  • Destacan, de oeste a este, el Eo, el Navia, el complejo del Narcea-Nalón, el Sella, el Nervión y el Bidasoa.

Cuenca del Miño

Los Ríos en España

La red fluvial de nuestra península tiene una distribución desigual en el territorio condicionada por la disposición orográfica de las unidades del relieve y los factores atmosféricos.

Factores que determinan los ríos

Uno de los factores que determinan los ríos es la disposición orográfica. La cordillera Cantábrica y los sistemas Ibérico y Bético dividen en vertientes a los ríos.

Una cuenca es un territorio regado por un río y sus afluentes, es simétrica si la estructura y el número Seguir leyendo “Los Ríos en España” »

Hidrología y Geomorfología: Conceptos Clave

Escorrentía

La escorrentía es el agua que circula por una cuenca hidrográfica, tanto superficial como subterránea.

Caudal

Caudal absoluto: Volumen total de agua que evacúa un río durante un año. Caudal medio: Valor medio del caudal de una serie de al menos 30 años. Caudal relativo: Relación entre el caudal medio y la superficie de la cuenca fluvial.

Crecida y Estiaje

Crecida: Momento de máximo caudal de una corriente de agua. Estiaje: Momento de caudal más bajo de una corriente de agua.

Régimen Seguir leyendo “Hidrología y Geomorfología: Conceptos Clave” »

Las Vertientes Hidrográficas de España: Ríos, Cuencas y Regímenes Fluviales

Las Vertientes Hidrográficas Españolas

La Vertiente Atlántica

La vertiente atlántica es la más extensa y se divide en dos conjuntos:

La Cuenca Norte

  • Ríos del dominio oceánico que desembocan en el mar Cantábrico y Galicia.
  • Cursos cortos y torrenciales con profundos valles.
  • Principales ríos: Nervión, Pas, Deva, Sella, Nalón, Eo, Ulla y Sil.

Los Grandes Colectores de la Meseta y la Depresión Bética