Archivo de la etiqueta: Regimen fluvial

Tipos de Ríos y Cuencas Hidrográficas en España: Claves para Entender su Funcionamiento

Tipos de Ríos y Cuencas Hidrográficas en España

Clasificación según el Régimen Fluvial

Características Geográficas de España: Relieve, Clima y Vegetación

Hidrograma del Río Ebro en Miranda de Ebro

Se trata de un hidrograma del régimen fluvial de un río. Un hidrograma es la representación gráfica de la variación estacional del caudal de un río. Éste corresponde al Ebro a su paso por la estación de aforo de Miranda de Ebro.

En él se puede apreciar la distribución de las precipitaciones a lo largo del año, ya sea en forma de nieve o de lluvia. Para ello, en el eje de las abscisas (línea horizontal) se colocan los meses del año a intervalos Seguir leyendo “Características Geográficas de España: Relieve, Clima y Vegetación” »

Red Hidrográfica de España: Ríos, Cuencas y Vertientes

Las Aguas y la Red Hidrográfica en España

Índice

  • Introducción
  • Los Ríos Peninsulares
    • Definición de Río
    • Caudal
    • Régimen Fluvial
    • El Régimen Fluvial de los Ríos Españoles
  • Las Vertientes Hidrográficas Españolas
  • Las Cuencas Hidrográficas en España
  • Características y Distribución Geográfica de los Principales Ríos Españoles

Introducción

La Red Hidrográfica Española

Características

La red hidrográfica española presenta las siguientes características:

  1. Disimetría fluvial: La falta de simetría se observa en la distribución de las aguas entre la vertiente atlántica y la mediterránea.
  2. Adecuación al relieve: Los ríos largos discurren por llanuras y depresiones (alrededor de 1000 km), mientras que los ríos de montaña son cortos. Los ríos de la Meseta tienen escasa pendiente, mientras que los de los rebordes montañosos tienen mayor pendiente y fuerza erosiva. Seguir leyendo “La Red Hidrográfica Española” »

Hidrografía de España: Ríos, Lagos y Acuíferos

Hidrografía de España

1. Factores de Influencia en los Ríos Españoles

Clima

El clima desempeña un papel destacado. El agua procede de las precipitaciones. Existe un contraste entre la “España húmeda” y la “España seca”.

Relieve y Topografía

El relieve y la topografía influyen en la organización de las cuencas hidrográficas, en la capacidad erosiva de los ríos y en la formación de lagos y acuíferos.

Litología

La litología (tipo de roca) puede favorecer la escorrentía superficial Seguir leyendo “Hidrografía de España: Ríos, Lagos y Acuíferos” »

La Red Hidrográfica Española

La red hidrográfica española presenta una serie de características:

Características de la red hidrográfica española

  1. Disimetría de la red fluvial: Se refiere a la falta de simetría que presenta la red fluvial con relación al soporte geográfico. Existe una clara diferencia entre la superficie peninsular que vierte sus aguas hacia el Océano Atlántico y la que las vierte hacia el Mar Mediterráneo.
  2. Adecuación al relieve: Esta característica se manifiesta en la gran longitud de los ríos que Seguir leyendo “La Red Hidrográfica Española” »

Glosario de Hidrología y Vegetación de España

Hidrología

Conceptos básicos

Escorrentía

Lámina de agua que circula sobre la superficie (la altura en milímetros del agua de lluvia escurrida y extendida). Se forma cuando las precipitaciones superan la capacidad de infiltración del suelo. Es una de las principales causas de erosión a nivel mundial.

Caudal absoluto

Es la cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dado del río. Se mide en hm3.

Caudal medio

Valor medio del caudal de una serie de al menos 30 años.

Caudal relativo

Cantidad Seguir leyendo “Glosario de Hidrología y Vegetación de España” »

Elementos del Régimen Fluvial: Un Análisis de los Ríos Españoles

El Caudal: Un Elemento Clave

El caudal es la cantidad de agua que lleva un río en un punto determinado y en un momento dado. Se mide en metros cúbicos por segundo (m3/s). El caudal medio anual, también conocido como módulo, se calcula sobre un periodo de 30 años. El caudal específico o relativo relaciona el caudal con la superficie de la cuenca, permitiendo comparar cuencas de diferentes tamaños.

En España, los caudales máximos suelen estar asociados a las grandes cuencas fluviales, aunque Seguir leyendo “Elementos del Régimen Fluvial: Un Análisis de los Ríos Españoles” »

Glosario de Geografía de España: Conceptos Clave

Glosario de Geografía de España

Conceptos sobre Relieve y Vegetación

Albufera

Formación lacustre que aparece próxima a la costa. Se encuentra separada del mar por un cordón de arena paralelo a la costa. Sus aguas son salinas o ligeramente salobres. Destacan la Albufera de Valencia y la del Mar Menor.

Marisma

Es una llanura de fango típica de las costas bajas abiertas al mar. Se forman con los sedimentos aportados por los ríos que las atraviesan y por el mar, que las cubre en pleamar y las deja Seguir leyendo “Glosario de Geografía de España: Conceptos Clave” »

Glosario de términos hidrográficos

A

Cabecera de un río

Inicio o nacimiento de un río. Se encuentra en zonas de las altas montañas o en las zonas medias, en las que surgen también la mayor parte de los afluentes que contribuyen. Suelen ser zonas de pendientes por lo que el agua fluye con rapidez y tiene un gran poder erosivo.

Caudal de un río

Cantidad de agua que transporta un río en un momento y lugar determinados de su curso. Podemos distinguir entre caudal absoluto y caudal relativo.