Archivo de la etiqueta: Régimen demográfico

Dinámicas Poblacionales y Organización Territorial en España

Migraciones Interiores

Las migraciones interiores son los desplazamientos de población dentro de las fronteras del país. Responden a dos modalidades:

  • Las migraciones tradicionales: Tuvieron lugar entre el último tercio del S.XIX y la crisis económica de 1975. El volumen de la migración fue muy elevado, la motivación fue laboral, los protagonistas eran jóvenes y las corrientes migratorias fueron mayoritariamente unidireccionales. Su éxodo rural tuvo lugar entre finales del S.XIX y 1975.

Evolución Demográfica y Estructura Urbana en España: Del Régimen Antiguo a la Modernidad

Tendencias en el Movimiento Natural de la Población Española

A lo largo del siglo XX, España ha experimentado una transición demográfica significativa, pasando de un régimen demográfico antiguo a uno moderno.

A. Régimen Demográfico Antiguo (hasta principios del siglo XX)

Caracterizado por altas tasas de natalidad y mortalidad. La alta natalidad se debía a una economía y sociedad rurales, donde los hijos comenzaban a trabajar a temprana edad, eran económicos de mantener y aseguraban el futuro Seguir leyendo “Evolución Demográfica y Estructura Urbana en España: Del Régimen Antiguo a la Modernidad” »

Evolución del Régimen Demográfico y Otros Fenómenos Globales

Esquema de un Frente Frío

Un frente es la zona de contacto entre dos grandes masas de aire con temperaturas distintas y uniformes. Se produce un choque que genera una variación brusca de la humedad y de la temperatura. Esta línea de choque se llama «frente».

El frente frío se produce cuando una masa de aire frío empuja una masa de aire caliente. El aire frío, al ser más denso, avanza con rapidez por la superficie y hace elevar con fuerza el aire más cálido, que se enfría y se condensa formando Seguir leyendo “Evolución del Régimen Demográfico y Otros Fenómenos Globales” »

Análisis de la Transición Demográfica en España

1. Evolución de las Tasas de Natalidad, Mortalidad y Crecimiento Natural

Tasa de Natalidad:

  • Comienza siendo elevada, pero desciende suavemente desde 1905.
  • Alcanza niveles medios en la década de 1940.
  • Aumenta ligeramente en los años 50-60 (Baby Boom).
  • Disminuye bruscamente desde 1975 hasta niveles muy bajos en la actualidad.
  • Se observan ligeras bajadas entre 1917-19 y 1935-39 (Guerra Civil).
  • Experimenta un repunte después del año 2000 (inmigración).

Tasa de Mortalidad:

La Evolución del Espacio Urbano: Casco Antiguo, Ensanches y Barrios

El casco antiguo: Es la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta la industrialización del siglo XIX. El casco antiguo en la época preindustrial De forma genérica, casi todos los cascos antiguos de esta época tenían un plano irregular, aunque también los había lineales o en cuadrícula. Su trama urbana era cerrada y la edificación de casas unifamiliares. Los usos del suelo eran diversos (viviendas, talleres, comercios…). Socialmente, en los lugares centrales vivían las élites Seguir leyendo “La Evolución del Espacio Urbano: Casco Antiguo, Ensanches y Barrios” »

Análisis del Medio Ambiente y Demografía de España

Riesgos Naturales

Los riesgos geológicos proceden del interior de la tierra, como los seismos y erupciones volcánicas, o del exterior, como los movimientos de ladera:

Seismos

Se deben a la posición de la península en la zona de contacto entre las placas africana y euroasiática, por lo que amenazan principalmente al sur y sureste peninsular. También afectan a los Pirineos, donde están motivados por los movimientos de asentamiento de la cordillera, que aún no ha finalizado.

Erupciones Volcánicas

Se Seguir leyendo “Análisis del Medio Ambiente y Demografía de España” »

Evolución de la Natalidad, Mortalidad y Crecimiento Natural en España

El gráfico lineal muestra la evolución de la natalidad, mortalidad y el crecimiento natural en España entre el siglo XX y la actualidad mediante la tasa de natalidad y mortalidad (nacidos y defunciones por cada 1000 habitantes). En esta evolución pueden diferenciarse tres etapas: régimen demográfico antiguo, transición demográfica y régimen demográfico moderno.

El régimen demográfico es el comportamiento de grupos humanos ante la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural.

Régimen Seguir leyendo “Evolución de la Natalidad, Mortalidad y Crecimiento Natural en España” »

Análisis Demográfico: Evolución y Tendencias de la Población

El Censo, Padrón Municipal y Registro Civil

El Censo

Es el recuento individualizado de la población del país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos, etc.

El Padrón Municipal

Es el registro de los vecinos de un municipio. Recoge datos demográficos y se actualiza cada año constantemente.

El Registro Civil

Anota nacimientos, matrimonios y defunciones. Con estos datos el INE elabora las estadísticas de Movimiento Natural de la Población.

Población de Hecho y de Derecho

Población Seguir leyendo “Análisis Demográfico: Evolución y Tendencias de la Población” »

Evolución de la natalidad mortalidad

migraciones interioresmigraciones exteriores
cronologíadentro de las fronteras del paísfuera de las fronteras del país
causas– Entre el último tercio del Siglo XIX y la crisis de 1975.entre mediados del Siglo XIX y la crisis de 1975
áreas de procedencia– Hasta 1975, áreas rurales atrasadas de Galicia, el interior peninsular y Andalucía. – Desde 1975, municipios urbanos– En la migración transoceánica, procedencia atlántica: gallega, canaria y hasta la década de 1950, asturiana. – En la migración Seguir leyendo “Evolución de la natalidad mortalidad” »

Causa y consecuencia de natalidad y mortalidad


MOVIMIENTOS NATURALES DE LA Población ESPAÑOLA
En el movimiento natural de la población española se distinguen 3 etapas o regíMenes a lo largo de los cuales natalidad mortalidad y crecimiento natural.Estas estapas son Régimen demográfico antiguo ,transición demográfica ,régimen actual
Régimen demográfico antiguo :Es hasta principios del Siglo XX se caracteriza por altas tasas de natalidad ,altas tasas de mortalidad y bajo crecimiento natural.
La Natalidad tenia valores elevados por el Seguir leyendo “Causa y consecuencia de natalidad y mortalidad” »