Archivo de la etiqueta: red urbana española

Red Urbana Española: Características, Jerarquía y Problemática

La Red Urbana Española: Características y Condicionantes

En España encontramos siete grandes aglomeraciones urbanas que superan los 500.000 habitantes:

  • Madrid y Barcelona: Son las grandes metrópolis de España. La influencia de Madrid se da en todo el país, en cambio la de Barcelona se limita más al Mediterráneo.
  • Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga y Zaragoza: Son las restantes grandes ciudades de nuestro país.

La distribución espacial de las aglomeraciones urbanas se caracteriza por:

Análisis de la Morfología Urbana de Valencia y la Red Urbana Española

Morfología Urbana de Valencia

El Casco Antiguo

Valencia, como ciudad con una larga historia, presenta una morfología urbana compleja. El casco antiguo, urbanizado desde su origen hasta mediados del siglo XIX, tiene origen romano y se ubica en el golfo de Valencia, en un meandro del río Turia. Su situación favorecía las comunicaciones y la actividad económica. En la Edad Media, estuvo rodeado por murallas, primero musulmanas y luego cristianas (siglo XIV), de las que se conservan algunas puertas. Seguir leyendo “Análisis de la Morfología Urbana de Valencia y la Red Urbana Española” »

Análisis de la Red Urbana Española: Características, Jerarquía y Desafíos

La Red Urbana Española

Características y Condicionantes de la Red Urbana

En España encontramos 7 grandes aglomeraciones urbanas que superan los 500.000 habitantes:

  • Madrid y Barcelona son las grandes metrópolis.
  • Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga y Zaragoza.

La distribución espacial de las aglomeraciones se caracteriza por:

La red urbana española y su jerarquía: características y crecimiento

La red urbana española y su jerarquía: características y crecimiento

La red urbana española se caracteriza por la concentración de los espacios urbanos en unas zonas, de manera que destacan: