Archivo de la etiqueta: recursos naturales

Geografía: Posición, Demografía, Recursos y Desarrollo

1. Posición Geográfica

1.1. Concepto de Posición Geográfica Relativa y Absoluta

Posición absoluta: La ubicación absoluta de un país o de una región equivale a su situación geográfica, dada por los ángulos arcos que forman los paralelos y meridianos que cruzan el lugar. La latitud con relación al Ecuador (paralelos) y la longitud, medida hacia el Este y hacia el Oeste del Meridiano de Greenwich. (La posición absoluta, particularmente la latitud, es la determinante principal del clima dominante Seguir leyendo “Geografía: Posición, Demografía, Recursos y Desarrollo” »

Medio Ambiente y Sistemas: Recursos, Residuos e Impacto Ambiental

Medio Ambiente y Sistemas

Definición de Medio Ambiente

El medio ambiente se define como el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un periodo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas.

Sistemas

Un sistema se describe como aquello que funciona como un todo por la interacción de las partes organizadas que lo componen.

Tipos de Sistemas

Geografía y Desarrollo: Un análisis del desarrollo humano y sus desafíos

Geografía y Desarrollo

El Enfoque Geográfico del Desarrollo

Todas las sociedades tienen como uno de sus objetivos avanzar en el camino del desarrollo y mejorar las condiciones de vida de su población. El enfoque geográfico considera que las posibilidades de desarrollo están influenciadas por las características de cada territorio: sus recursos naturales, sus infraestructuras, la iniciativa de sus instituciones. El nivel de desarrollo alcanzado se refleja en el territorio. En el mundo actual Seguir leyendo “Geografía y Desarrollo: Un análisis del desarrollo humano y sus desafíos” »

Argentina en la Globalización: Análisis Económico y Territorial

El Territorio Argentino en la Globalización

Reestructuración del sistema capitalista: globalización y regionalización

El siglo XX fue testigo de conflictos entre pueblos por el control o la ampliación de sus territorios. Esta situación ocasionó gravísimos enfrentamientos, como las dos guerras mundiales (1914-1918 y 1939-1945).

Después de concluida la Segunda Guerra Mundial, se redefinieron los territorios de muchas naciones europeas, africanas y asiáticas. Al mismo tiempo, se reforzó el Seguir leyendo “Argentina en la Globalización: Análisis Económico y Territorial” »

Análisis de la Problemática Medioambiental en las Islas Canarias

Problemática Medioambiental en las Islas Canarias

Presión Demográfica

Las Islas Canarias, con algo más de 7.492 km², soportan una enorme carga demográfica para un territorio tan limitado. Según el censo de 2010, a 1 de enero residían en Canarias 2.118.519 habitantes. Ello hace necesaria una planificación y una gestión adecuada de sus recursos. Esta saturación demográfica es la causante indirecta del aumento de los problemas sociales: la inmigración, el racismo, la xenofobia, etc.; y de Seguir leyendo “Análisis de la Problemática Medioambiental en las Islas Canarias” »

Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad

LOS PAISAJES NATURALES Y LAS INTERRELACIONES
NATURALEZA-SOCIEDAD

LOS GRANDES PAISAJES NATURALES

COPIAR HOJAS PÁGINAS 115, 116?MUY IMPORTANTE

LA INFLUENCIA DEL MEDIO EN LA ACTIVIDAD HUMANA

La influencia del medio en la actividad humana puede ser: positiva, a través de los
recursos que proporciona; o negativa, a través de los riesgos que comporta.

EL MEDIO NATURAL COMO RECURSO

El medio natural aporta recursos al ser humano, es decir, elementos que emplea, de
forma directa o indirecta para satisfacer sus Seguir leyendo “Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad” »

El Medio Natural como Recurso en España

1. El Medio Natural como Recurso

El medio natural aporta recursos al ser humano para satisfacer sus necesidades. Su valoración y su aprovechamiento han variado con el tiempo.

1.1 El Relieve como Recurso

El relieve continental español aporta recursos y guarda relación con ciertas actividades humanas.

Glosario de términos de Geografía Industrial

Fuentes de Energía

Renovables

Las fuentes de energía renovables son aquellas que no se agotan o son inagotables, como la solar, maremotriz, eólica, biomasa, etc. También se las conoce como energías blandas, porque no contaminan.

No Renovables

Las fuentes de energía no renovables son aquellas que se agotan, porque su presencia en la naturaleza es limitada, como el carbón, petróleo, gas y nuclear (uranio). También se las conoce como energías duras, porque contaminan mucho.

Primarias y Secundarias

Las Seguir leyendo “Glosario de términos de Geografía Industrial” »

Los Recursos Naturales y las Actividades del Sector Primario

Los Recursos Naturales y las Actividades del Sector Primario

1. Los Recursos Naturales

Son los elementos de la naturaleza que la sociedad, con su tecnología, utiliza en su beneficio, satisfaciendo las necesidades primarias y secundarias.

Tipos de Recursos Naturales

  • Según su uso: Materias primas y fuentes de energía.
  • Según si son seres vivos o no: Recursos bióticos y recursos abióticos.
  • Según su regeneración en la naturaleza: Renovables y no renovables.

2. La Agricultura

2.1 Factores de la Agricultura

El Sector Primario: Recursos de la Naturaleza y Actividades Económicas

El Sector Primario

El sector primario es el conjunto de las actividades que las personas realizan para obtener recursos de la naturaleza: agricultura, ganadería, explotación forestal, pesca y minería.

Orígenes del Sector Primario

La explotación forestal, la pesca y la caza se sitúan en el Paleolítico, mientras que la agricultura y la ganadería dieron lugar a la Revolución Neolítica.

Factores que Influyen en el Sector Primario

Factores Físicos: