Archivo de la etiqueta: recursos naturales

Medio Ambiente y Actividad Humana: Impacto, Problemas y Soluciones

1. El Medio y los Recursos Naturales

1.1. Los Recursos del Suelo, Subsuelo y Relieve

  • El suelo: es el soporte de los asentamientos y de la actividad agraria.
  • Subsuelo: capa profunda de terreno situada bajo la tierra, nos aporta minerales y rocas.
  • Relieve: puede constituir también un recurso turístico (lugares de playas).

1.2 Los Recursos del Agua, la Atmósfera y la Vegetación

Recursos Naturales, Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental

Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible

Un recurso es lo que el humano obtiene de la naturaleza para satisfacer sus necesidades. Según su disponibilidad, se clasifican en:

  • Renovables: Cantidades ilimitadas, no se agotan (ej. energía solar).
  • No renovables: Cantidades limitadas, se pueden agotar.
  • Potencialmente renovables: Se regeneran por la naturaleza, pero si se usan en exceso se pueden agotar (ej. pesca).

El desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades presentes sin comprometer Seguir leyendo “Recursos Naturales, Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental” »

Recursos y Materias Primas: Impulsores Clave de la Industria Global

Recursos y Materias Primas: Impulsores Clave de la Industria

Las materias primas son esenciales para el funcionamiento de la industria. Se clasifican según su origen:

Conceptos Clave de Geografía: Agua, Clima y Vegetación

Agua y Recursos Hídricos

  • Acuífero: embolsamiento subterráneo de agua formado por la infiltración del agua en el suelo, hasta encontrar un estrato impermeable sobre el que se acumula.
  • Afluente: río tributario de otro mayor en el que desemboca.
  • Arroyo: corriente de agua no continua, de poco caudal y corto recorrido.
  • Cauce o Lecho: terreno por el que circula la corriente de agua.
  • Cuenca hidrográfica: territorio que drena o evacúa sus aguas naturales a un río principal que las conduce hasta el mar. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Agua, Clima y Vegetación” »

Recursos Naturales y su Impacto: Relieve, Clima, Agua, Vegetación y Riesgos

El Medio Natural como Recurso

El Relieve

El relieve influye en diversos aspectos:

  1. Asentamientos: Los asentamientos se desplazan según las necesidades históricas.
  2. Actividad Agraria: Las zonas llanas y bajas ofrecen mejores condiciones para la agricultura.
  3. Recursos Minerales y Energéticos: Varían según la antigüedad geológica.
  4. Comunicaciones: La disposición periférica del relieve montañoso dificulta la comunicación entre la Meseta y el litoral.
  5. Turismo: Las peculiaridades del relieve pueden ser Seguir leyendo “Recursos Naturales y su Impacto: Relieve, Clima, Agua, Vegetación y Riesgos” »

Conceptos Clave de Ecología y Medio Ambiente: Recursos, Sostenibilidad y Riesgos

Pirámides Ecológicas

Las pirámides ecológicas son representaciones gráficas que se obtienen al representar la biomasa de cada uno de los distintos niveles tróficos en forma de rectángulos o barras superpuestas, cuya longitud es proporcional a dicha biomasa. También hay pirámides en las que se representa el número de individuos de organismos de cada nivel o su producción.

Planificación Hidrológica

La planificación hidrológica es el plan de gestión de los recursos hídricos que tiene Seguir leyendo “Conceptos Clave de Ecología y Medio Ambiente: Recursos, Sostenibilidad y Riesgos” »

Geografía Física y Humana: Relieve, Clima, Recursos, Biomas y Alimentos

Relieve Terrestre

El relieve son las formas que tiene la corteza terrestre. En la antigüedad se había demostrado que los continentes estaban unidos, esto fue así por el movimiento de las masas tectónicas. Al antiguo continente se lo llamó Pangea. Esta teoría se llama teoría de la deriva continental. Según la teoría de las placas tectónicas, cuando 2 placas se mueven en sentido contrario, chocan. Como producto de esto, la placa más densa y pesada se hunde debajo de la otra. Este proceso Seguir leyendo “Geografía Física y Humana: Relieve, Clima, Recursos, Biomas y Alimentos” »

Explorando la Dinámica Terrestre: Sistemas, Tectónica, Volcanes y Más

El Sistema Nervioso

Dentro del sistema nervioso hay tres tipos: el sistema nervioso central constituido por el encéfalo y la médula espinal. El sistema nervioso central incluye el cerebro, que controla los actos voluntarios realizados de forma consciente; el cerebelo, que controla el equilibrio y coordina los movimientos de los músculos voluntarios del cuerpo; y la médula espinal, que comunica el encéfalo con el resto del organismo. El sistema nervioso periférico está constituido por los nervios Seguir leyendo “Explorando la Dinámica Terrestre: Sistemas, Tectónica, Volcanes y Más” »

Recursos Naturales, Energía y Desarrollo: Claves de la Economía Global

Recursos Naturales: Renovables y No Renovables

Los recursos naturales son la diversidad de bienes que la humanidad puede obtener a partir del medio ambiente físico para cubrir sus necesidades biológicas o satisfacer sus necesidades sociales.

Recursos Renovables

Los recursos renovables son aquellos que se regeneran naturalmente a un ritmo igual o superior al ritmo con que son explotados por la sociedad.

Recursos No Renovables

Los recursos no renovables se generan en la naturaleza de una manera tan lenta Seguir leyendo “Recursos Naturales, Energía y Desarrollo: Claves de la Economía Global” »

Recursos Naturales y Fuentes de Energía en la Industria Española

Factores de la Actividad Industrial Española

Los factores que condicionan la actividad industrial en nuestro país son las **materias primas** y las **fuentes de energía**.

Las Materias Primas

La industria es el proceso de transformación de las materias primas en productos aptos para el consumo o para ser utilizados en nuevos procesos industriales. El punto de partida del hecho industrial es la materia prima que será transformada aplicándole energía en función de la tecnología disponible y Seguir leyendo “Recursos Naturales y Fuentes de Energía en la Industria Española” »