Archivo de la etiqueta: Recursos hidricos

Diversidad de Suelos y Paisajes en España: Un Recorrido por su Geografía

Suelos de España

Los suelos de España varían considerablemente debido a la diversidad climática y geológica del país.

Suelos de Clima Oceánico

A- Suelos de clima oceánico: Son suelos con abundante materia orgánica, lixiviados y habitualmente ácidos. Destacan:

Recursos Hídricos en España: Tipos, Características y Problemáticas

Recursos Hídricos en España

Los recursos hídricos son esenciales para los ecosistemas y las actividades humanas. En España, estos recursos provienen principalmente de ríos, lagos, acuíferos y la desalinización del agua de mar.

Sequía

La sequía es un período prolongado sin precipitaciones o con cantidades insignificantes. Es común en el clima mediterráneo, caracterizado por veranos calurosos y escasas lluvias.

Acuífero

Un acuífero es una formación rocosa permeable que almacena y permite Seguir leyendo “Recursos Hídricos en España: Tipos, Características y Problemáticas” »

Gestión del Agua en España: Desafíos y Soluciones

Recursos Hídricos en España

El agua, un recurso esencial para la vida y las actividades humanas, se considera un bien común. La disponibilidad de agua para uso y consumo en un territorio se conoce como recursos hídricos. Este recurso combina el funcionamiento del ciclo del agua con la gestión que se realiza de la misma.

España, a pesar de no ser un país seco en su totalidad, presenta una gran diversidad climática que genera diferencias significativas en la disponibilidad de agua. Tradicionalmente, Seguir leyendo “Gestión del Agua en España: Desafíos y Soluciones” »

Recursos Hídricos en España: Disponibilidad, Aprovechamiento y Problemática

Recursos Hídricos en España

Disponibilidad y Aprovechamiento

El agua es esencial en la Tierra, cubriendo el 71% de su superficie y siendo indispensable para la vida. Sin embargo, la mayor parte (97%) es salada, y solo el 0,3% es dulce, encontrándose principalmente en glaciares. En España, con clima mediterráneo, la escasez de precipitaciones acentúa la importancia de este recurso.

El agua que consumimos proviene mayormente de precipitaciones, recogidas en cuencas fluviales o embalses, infiltrándose Seguir leyendo “Recursos Hídricos en España: Disponibilidad, Aprovechamiento y Problemática” »

Gestión y Uso del Agua en España

Las Aguas Subterráneas

El agua de las precipitaciones y del deshielo, a menudo, si los terrenos son permeables, se infiltra en el interior de la tierra y discurre subterráneamente con un caudal más o menos importante. Las aguas subterráneas discurren por el subsuelo, moviéndose por los cauces de los ríos, lagunas y humedales.

Los acuíferos son embolsamientos de agua subterránea que se forman cuando las aguas de precipitación se infiltran, encuentran un estrato impermeable y se acumulan sobre Seguir leyendo “Gestión y Uso del Agua en España” »

Gestión del Agua: Balance Hídrico y Usos

Balance Hídrico

Precipitaciones = evaporación + escorrentía superficial + escorrentía subterránea.

En el ámbito regional, las entradas y salidas de agua no están equilibradas.

Cuenca Hidrográfica

Una cuenca hidrográfica es la zona del terreno donde el agua y los sedimentos drenan a un cauce común. Es una formación natural dotada de unas propiedades hidrogeológicas, físicas, químicas y biológicas comunes que configuran aspectos diversos (clima, etc.). Está formada por un gran número Seguir leyendo “Gestión del Agua: Balance Hídrico y Usos” »

Recursos Hídricos en España: Usos, Infraestructuras, Gestión y Problemática

Usos del Agua y Problemática del Abastecimiento

En el consumo de recursos hídricos se diferencian dos tipos de usos:

  • Usos consuntivos: Suponen una pérdida de agua, ya que se produce una extracción de este recurso.
  • Usos no consuntivos: Utilizan el agua sin reducir sus existencias, pero pueden provocar problemas como la contaminación.

España presenta problemas para el abastecimiento de agua, debido a que el consumo es elevado y se ve afectado por la aridez y la irregularidad de las precipitaciones. Seguir leyendo “Recursos Hídricos en España: Usos, Infraestructuras, Gestión y Problemática” »

Recursos Hídricos en España y Navarra: Gestión y Desafíos

Recursos Hídricos en España

Aguas Superficiales

Los ríos en España se distribuyen en vertientes desiguales:

  • Cantábrica: Ríos cortos con caudal abundante y regular gracias al clima oceánico.
  • Atlántica: Grandes ríos de la meseta con caudal abundante gracias a sus afluentes, a pesar del clima mediterráneo del interior.
  • Mediterránea: Ríos muy irregulares debido al régimen pluvial mediterráneo.

Las vertientes cantábrica y atlántica suman el 73% de los recursos hídricos, frente al 27% de la Seguir leyendo “Recursos Hídricos en España y Navarra: Gestión y Desafíos” »

Recursos hídricos y problemas medioambientales en España

El agua como recurso

El agua y los recursos hídricos

Se trata de un recurso esencial empleado en numerosas actividades como:

  • Regadío agrario
  • Producción de energía en centrales eléctricas
  • Consumo urbano

España es el país de la UE que más agua consume per cápita.

El balance hídrico relaciona los recursos hídricos existentes y su consumo. En España, este balance es positivo, pero surgen problemas:

Análisis del Impacto Ambiental y la Gestión de Recursos Hídricos en España y Canarias

1. Definiciones (2 puntos)

Cambio Climático

Según expertos de la ONU, el cambio climático se refiere a la modificación de los elementos climáticos (subida de temperaturas, patrón de las lluvias, cobertura de nubes…) y el calentamiento global debido a la acción antrópica directa o indirectamente, que se suma a la variabilidad natural del clima (cambios naturales). Está relacionado con las altas concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero, por emisiones masivas de CO₂, Seguir leyendo “Análisis del Impacto Ambiental y la Gestión de Recursos Hídricos en España y Canarias” »