Archivo de la etiqueta: Que factores determinantes en el cambio demográfico? Que consecuencias tuvo en la evolución de la población?

Consecuencias de la distribución de la población venezolana

Tema 8: Evolución Y Distribución Geográfica De La Población Española 1.Los efectivos demográficos y su evolución. La geografía de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio. La demografía es el estudio de la población a partir de los datos que facilitan las fuentes demográficas. Hay dos etapas en la evolución de la población española: Etapa preestadística: comprende los siglos anteriores al primer censo moderno realizado en España en la 2ª mitad del s. Seguir leyendo “Consecuencias de la distribución de la población venezolana” »

Ventajas y desventajas de vivir en el campo o en la ciudad

Distribución espacial de la población mundial,

··La población y las fuentes demográficas:

La población es el conjunto de habitantes de un territorio. De su estudio se ocupan diversas ciencias, como la demografía, la geografía, la sociología y la economía. La geografía estudia las carácterísticas de la población en el espacio que habita; es decir, la distribución, la evolución, los movimientos, y la estructura o composición de sus efectivos.

··El reparto desigual de la población: Seguir leyendo “Ventajas y desventajas de vivir en el campo o en la ciudad” »

Concepto de esperanza de vida al nacimiento eo numero de hijos por mujer DF

Tema 9.2:  LA POBLACIÓN ACTUAL: ESTRUCTURA POR ACTIVIDAD ECONÓMICA Y SU EVOLUCIÓN DESDE 1960 Y PROBLEMÁTICA ACTUAL.-

  1. INTRODUCCIÓN.

Según los datos del padrón (1 de Enero de 2020), España tiene  casi  47 millones y medio  de habitantes (47450795 hab.).  La población española actual presenta estas carácterísticas generales:

-la distribución de la población presenta fuertes contrastes espaciales con áreas de alta densidad (litoral y Madrid) y otras de baja densidad (interior peninsular) Seguir leyendo “Concepto de esperanza de vida al nacimiento eo numero de hijos por mujer DF” »

Concepto de esperanza de vida al nacimiento eo numero de hijos por mujer DF

Censo de población: recuento de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población. En España se realizan cada 10 años.

Corriente migratoria: intenso desplazamiento de poblaciones sobre el espacio geográfico que mantiene constante su permanencia en el tiempo. Las migraciones se pueden clasificar según las causas que las provocan, la duración del desplazamiento, los puntos de origen y destino, su carácter libre o forzado. Seguir leyendo “Concepto de esperanza de vida al nacimiento eo numero de hijos por mujer DF” »

Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social

1.1. Los condicionantes del medio físico
Las condiciones del medio físico de la península han dado como resultado una gran diversidad regional desde el punto de vista climático y edafológico. Antes de la revolución industrial, la capacidad técnica para superar las condiciones naturales era escasa y las actividades económicas principales eran lagricultura y la ganadería. La trilogía mediterránea (trigo, vid y olivo) y una ganadería importante organizada a través de la mesta (Agrupación Seguir leyendo “Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social” »

Atmósfera humillante

Reciclado:


Proceso de transformación de materiales usados, en muchos casos considerados objetos de desecho, en otros recursos. Los reciclados más extendidos son los de vidrio, papel y plásticos Desarrollo sostenible:
Modelo de desarrollo basado en el uso racional de los recursos para la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. Debe compatibilizar desarrollo económico y social con Seguir leyendo “Atmósfera humillante” »

Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica

TASA DE CRECIMIENTO NATURAL:


Las Comunidades Autónomas con una tasa de crecimiento natural superior al 2,12
% son: Islas Baleares, Regíón de Murcia, Andalucía, Madrid, Islas Canarias, Ceuta y
Melilla. Las Comunidades Autónomas con una tasa de crecimiento natural inferior al
1,9 %o son: Galicia, Asturias, Castilla-León y Aragón
Las causas son las bajas tasas de natalidad _ y fecundidad y la alta tasa de
mortalidad que conlleva un envejecimiento de la población debido a:
Geográficamente los factores Seguir leyendo “Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica” »

Sociedad ilustrada

Padrón municipal: Documentos que elaboran los ayuntamientos y contienen datos sobre el sexo, edad, lugar de nacimiento y nacionalidad de los habitantes

Censo: Son recuentos periódicos que hacen los gobiernos para conocer las carácterísticas de la población.

Registro civil: Es un organismo oficial que recoge información sobre nacimientos, defunciones, cambios de estado civil: matrimonios, divorcios, etc.

La densidad de población es la relación que hay entre el número de habitantes de un lugar Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica

Esperanza de vida


Índice demográfico que expresa los años que, por término medio, se espera que viva la población de un determinado lugar.España goza una media de 84 años de esperanza de vida, siendo la media de los varones 80 años y la de las mujeres 87 años.

DENSIDAD


El mapa que comentamos se trata de un mapa temático cuantitativo de superficies de coropletas, que representa la densidad de población en España en el año 2015 (época postindustrial).La densidad de población es la relación Seguir leyendo “Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica” »

Concepto de esperanza de vida al nacimiento eo numero de hijos por mujer DF

Se trata de una doble gráfica lineal que representa la evolución de la natalidad (línea azul) y la mortalidad (línea roja) en España desde el año1940-2010 y en períodos de cinco años. Los nacimientos en tanto por mil cada cinco años está indicados con un rombo azul, y con un cuadrado rojo las defunciones. En el eje vertical están representados los años y en el horizontal los datos en tanto por mil. La fuente de esta gráfica es el INE.

Como podemos observar en la  gráfica, tanto la Seguir leyendo “Concepto de esperanza de vida al nacimiento eo numero de hijos por mujer DF” »