Archivo de la etiqueta: Que es bienes económicos y materiales

Un sistema económico es la forma que tiene todo país para organizar su economía y consiste en un conjunto de

1. Coordenadas geográficas:


Intervención de los ángulos de la latitud y longitud de un lugar. Sirven para localizar a este con exactitud en la superficie de la Tierra.

2. Escala de un mapa:


Relación entre una longitud medida sobre el mapa y la correspondiente en la realidad. Las escalas mas habituales son la escala grafica (línea recta dividida en segmentos, que indica la longitud real en kilómetros o metros) y la escala numérica (fracción que expresa la relación entre la longitud del mapa Seguir leyendo “Un sistema económico es la forma que tiene todo país para organizar su economía y consiste en un conjunto de” »

Sociedad ilustrada

– Agroindustria: Conjunto de industrias vinculadas a la agricultura. También es la actividad económica que se dedica a la producción, industrialización y comercialización de productos agropecuarios, forestales y otros recursos naturales biológicos.
– Central termoeléctrica: instalación empleada para la generación de energía eléctrica a partir de la energía liberada en forma de calor, normalmente mediante la combustión de algún combustible fósil como petróleo, gas natural o carbón. Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

El objetivo mas importante de todo país es impulsar el bienestar económico y social mediante las restricciones arancelarias

ESTADO DE AUTONOMÍAS


 Es la organización del Estado, que reconoce el derecho de autogobierno de las naciones y regiones.         -implantado por la Constitución de 1978 en su artículo 2            -Supuso un gran cambio con respecto al régimen anterior ( dictadura de Franco) 

CABILDOS
Es una entidad administrativa moderna exclusiva de las Islas Canarias       -Los miembros del cabildo son elegidos por sufragio, libre  y directo de los ciudadanos de cada isla 

FONDO DE COMPENSACIÓN Seguir leyendo “El objetivo mas importante de todo país es impulsar el bienestar económico y social mediante las restricciones arancelarias” »

Sociedad ilustrada

Terciarización


Proceso por el que el sector terciario de la economía va ganando cada vez más peso, respecto a los otros sectores, tanto en población activa empleada como en su aportación al PIB. Las causas son la crisis industrial de los años setenta, que provocó un trasvase de sus
efectivos al sector terciario, y el crecimiento del nivel de vida que exige servicios cada vez más numerosos y variados. En España el sector terciario ocupa más del 70% de la población activa.

Redes de transporte

Es Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

LA NATALIDAD
La natalidad es el número de nacimientos que se producen en una población en un momento determinado. Un indicador de la natalidad es la tasa bruta de natalidad (TBN), que mide el número de nacimientos en un año por cada mil habitantes. Una tasa de natalidad igual o superior al 25% se considera alta, y por debajo del 15%, baja. El descenso progresivo de la tasa de natalidad se inicia en España en la segunda mitad del Siglo XIX. Este descenso continúa en la actual centuria pero Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Cuales factores del clima influyen en la producción de hortalizas

Paisaje oceánico (norte):


Se localiza en el la franja cantábrica y gran parte de Galicia, con un relieve accidentado, un clima oceánico lluvioso todo el año y amplias praderas naturales. Predomina un hábitat rural disperso, con una población agraria bastante envejecida por la emigración en décadas anteriores. Predomina la pequeña propiedad (minifundios) en bocage (parcelas cerradas) La producción se orienta sobre todo a la ganadería (vacuno) para la producción cárnica y láctea. La Seguir leyendo “Cuales factores del clima influyen en la producción de hortalizas” »

Competencia normativa de las organizaciones internacionales

LA POSICIÓN DE ESPAÑA EN LA UníÓN EUROPEA. POLÍTICAS REGIONALES Y DE COHESIÓN TERRITORIAL


En cuanto a la posición de España en la UE, España es la quinta economía de la UE, con un 8,5% de PIB de la Uníón. Por encima de España se sitúan Alemania, Reino Unido, Francia e Italia. Otra cosa es el PIB per cápita, que es más significativo para conocer el nivel de desarrollo de un país.
En este caso, España ocupa el decimotercer lugar. España ha hecho un gran esfuerzo por aumentar el valor Seguir leyendo “Competencia normativa de las organizaciones internacionales” »

Progresividad creciente

-AVE

Hace referencia a la alta velocidad española que actualmente es la más extensa de Europa. El desarrollo de infraestructuras y trenes de fabricación nacional ha permitido adquirir una experiencia en la elaboración, proyección y explotación de proyectos que ha ocasionado su importación a otros países como Arabía Saudí. A pesar de todo esto, su elevado coste de fabricación y mantenimiento hace que no sea rentable ninguna de estas líneas.

-Banca comercial

La banca comercial es aquel Seguir leyendo “Progresividad creciente” »

Diferencia entrezona agrícola del centro de EEUU y la orilla de un rio de Vietnam

Cárcava


Incisiones producidas sobre los suelos y rocas del tipo de arcillas con pendientes acusadas, por la acción del agua de escorrentía.

Cerro testigo

Montículo aislado en medio de la llanura, de cima horizontal o ligeramente inclinada formada de roca dura que protege a la base de material blando y es testigo de la cuenca sedimentaria desmantelada por la erosión.

Circo:

depresión rocosa de forma semicircular y paredes escarpadas de acusada pendiente originada por la erosión glaciar.

Erosión

Desgaste Seguir leyendo “Diferencia entrezona agrícola del centro de EEUU y la orilla de un rio de Vietnam” »

Concepto de esperanza de vida al nacimiento eo numero de hijos por mujer DF

A diferencia de otros países europeos, el modelo demográfico antiguo se prolongó en España hasta finales del XIX. Se debe sin

duda un retraso en el proceso de industrialización frente al resto de países europeos. Este modelo, típico de sociedades

preindustriales se caracteriza por altas tasas de natalidad (35-40‰) y unas altas tasas de mortalidad (30-35‰).

● Natalidad: las causas que explican la alta natalidad son:

○ Predominio de una economía rural: más del 80% de la población trabajaba Seguir leyendo “Concepto de esperanza de vida al nacimiento eo numero de hijos por mujer DF” »