Archivo de la etiqueta: PYMES

Fuentes de Energía, Industria Española y Áreas Industriales: Un Panorama Completo

Fuentes de Energía: Clasificación y Características

Las fuentes de energía son los recursos que proporcionan la fuerza necesaria para llevar a cabo un trabajo. Su uso es imprescindible en todos los sectores, pero sobre todo en el de la industria. Podemos clasificarlas en dos grupos principales:

Clasificación de las Fuentes de Energía

Análisis de la Industria: Tipos, Localización y Evolución

Sectores industriales clave: deslocalización, siderúrgica, biotecnología, electrónica, marketing, I+D, petroquímica, cementera, reconversión, metalúrgica, pyme, terciarización.

¿Por qué se caracterizan las primeras industrias artesanales?

  • Uso de herramientas simples.
  • El proceso de producción era lento y costoso.
  • No había dos artículos iguales.

La Revolución Industrial ¿Cómo se está produciendo en la actualidad?

Glosario de Términos Clave en Economía y Geografía Industrial

Protocolo de Kioto: Acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de 6 gases que causan el calentamiento global. El 11 de diciembre de 1997, los países industrializados se comprometieron en la ciudad de Kioto a ejecutar un conjunto de medidas para reducir los gases del efecto invernadero. Los gobiernos firmantes de dichos países pactaron reducir en al menos un 5% en promedio las emisiones contaminantes entre 2008 y 2012, tomando como referencia los niveles de 1990.

PYMES: Las Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Economía y Geografía Industrial” »

Desarrollo Industrial en España: Etapas, Sectores y Transformaciones

Evolución de la Industria en España: Desde el Siglo XVIII hasta la Actualidad

La industrialización en España se enmarca en el contexto general de la Revolución Industrial. Sin embargo, este proceso fue discontinuo, tardío y muy polarizado en el territorio español.

Antecedentes de la Industrialización

Desde finales del siglo XVIII, ilustrados y reformistas fomentaron la industrialización del país, ya que España reunía condiciones favorables para la industria moderna, como la producción Seguir leyendo “Desarrollo Industrial en España: Etapas, Sectores y Transformaciones” »

Sectores Industriales en España: Evolución, Impacto y Futuro

Sectores Industriales en España

España es un país de nivel tecnológico intermedio.

  • Empleo industrial: se mantiene en cifras estables entorno a 2,3 millones de empleos.
  • España fue el país de la UE que más empleo industrial destruyó entre 2007 y 2012, hasta 715.000.
  • Pérdida de la importancia relativa del sector, solo ocupa el 16% de la población activa.
  • El sector industrial representa el 15,9% del PIB de la economía española.

Cambios de la 3ª Revolución Industrial

Aplicación masiva de nuevos Seguir leyendo “Sectores Industriales en España: Evolución, Impacto y Futuro” »

Transformación Energética e Industrial en España: Renovables, Descentralización y Políticas de Desarrollo

Las Nuevas Fuentes de Energía Renovable

Proceden de recursos inagotables, son limpias y muestran una elevada dispersión. Su uso comenzó a partir de la crisis del petróleo. No obstante, su implantación ha sido lenta debido a su aún insuficiente desarrollo tecnológico. La necesidad de reducir la contaminación impulsa planes para fomentarlas. La producción de energía a partir de fuentes renovables ofrece en España condiciones favorables. Su destino es producir energía eléctrica, térmica Seguir leyendo “Transformación Energética e Industrial en España: Renovables, Descentralización y Políticas de Desarrollo” »

Análisis del Sector Industrial en España: Retos, Impactos y Políticas

Principales sectores industriales

En España siguen teniendo un peso destacado los sectores industriales maduros, con baja intensidad tecnológica; los sectores más dinámicos cuentan con una fuerte presencia de capital extranjero, y los sectores de alta tecnología tienen menor implantación que en otros países europeos.

Sectores industriales maduros

Son las ramas de la industria afectadas por el descenso de la competitividad, por el descenso de la demanda o por la necesidad de llevar a cabo procesos Seguir leyendo “Análisis del Sector Industrial en España: Retos, Impactos y Políticas” »

Análisis del Paisaje Agrario de Navarra y la Red de Transporte en España

Aguas jurisdiccionales

Término que hace referencia a las zonas de explotación pesquera exclusiva del país cuyas costas bañan. Hasta 1974 los recursos vivos del mar se consideraban bienes libres, a partir de ese año se inició un proceso generalizado de ampliación de las zonas económicas exclusivas hasta las 200 millas, sancionado en 1982 por la ONU (Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar).

Materias primas

Son los recursos que se extraen de la naturaleza y que son transformados Seguir leyendo “Análisis del Paisaje Agrario de Navarra y la Red de Transporte en España” »

Conceptos Clave en Geografía Industrial y Urbana

Polígono Industrial

Espacio creado para albergar naves industriales. Se localizan a las afueras de las ciudades, junto a las carreteras y principales vías de acceso a estas, porque el suelo es más abundante y barato y sus actividades resultan menos molestas. La proximidad a la ciudad beneficia a la industria. Acogen también actividades terciarias.

Multinacional

Empresa de gran tamaño cuyos establecimientos se dispersan entre diferentes países. Se han desarrollado desde los años 60. Son las responsables Seguir leyendo “Conceptos Clave en Geografía Industrial y Urbana” »