Archivo de la etiqueta: provincias

Organización Político-Administrativa y Diversidad Regional de España

España en su Diversidad Regional

1. El Proceso de Organización Político-Administrativa de España

La división territorial de España en unidades menores con características económicas, culturales y sociales existe desde la Antigüedad:

División Territorial en España: Municipios, Provincias, Comunidades Autónomas y Régimen Foral

División Territorial de Javier de Burgos

La división territorial de Javier de Burgos fue una organización administrativa implementada en 1833. Este ministro de Fomento organizó el territorio en 49 provincias, que en su mayoría coinciden con las actuales, con la excepción de la posterior división de las Islas Canarias en dos provincias. El objetivo principal era superar la caótica organización borbónica y la tendencia a la autonomía de los antiguos reinos, eliminando sus límites territoriales. Seguir leyendo “División Territorial en España: Municipios, Provincias, Comunidades Autónomas y Régimen Foral” »

Estructura y Funcionamiento del Estado Autonómico Español

Organización Político-Administrativa de España

Divisiones Territoriales y el Estado de las Autonomías

La organización actual de España parte del principio de un Estado descentralizado, que reparte la toma de decisiones en tres divisiones territoriales con capacidad de autogobierno en los asuntos de su competencia:

Organización Territorial de España: Autonomías y Administración

Organización Actual

La organización actual de España corresponde a un Estado descentralizado con distintas divisiones territoriales, cada una con gobierno y autonomía propios:

Organización Territorial de España y Cataluña: Un Análisis Detallado

Organización Territorial del Estado Español

La actual organización territorial del Estado español se basa en la Constitución de 1978, que en su Título VIII, Artículo 137, establece tres ámbitos territoriales diferentes:

  • El municipio
  • La provincia
  • La comunidad autónoma

El Municipio

Los municipios son el ámbito básico de la Administración local y el de origen más antiguo. Según el censo del INE, en España hay 8111 municipios con extensiones muy diversas según las circunstancias históricas Seguir leyendo “Organización Territorial de España y Cataluña: Un Análisis Detallado” »

Geografía de España: Clima, Espacio Geopolítico y Organización Territorial

Precipitación: Diferenciación entre clima seco y húmedo:
– Si hay un grado inferior a 200 mm, se considera seco. – Si está en la franja de 200-800 mm, se considera subhúmedo. – Más de 800 mm se considera húmedo.
Cuanto más lejos del ecuador nos encontramos, la amplitud térmica es mayor. En líneas generales, podemos distinguir tres tipos de climas:
Fríos: Temperatura media inferior a 10 ºC
Cálidos: Temperatura media superior a 18 ºC
Templados: Temperatura media del mes más cálido Seguir leyendo “Geografía de España: Clima, Espacio Geopolítico y Organización Territorial” »

Análisis Geográfico de las Islas Canarias

Mapa de Canarias

1. Lectura del mapa

Es un mapa temático de coropletas sobre Canarias y la localización de sus provincias con las siguientes características:

  • No presenta cronología.
  • Tiene una escala gráfica que nos indica que 1.7 cm del mapa equivalen en la realidad a 34 km.
  • Presenta fuente, IDEE, es un portal de internet de infraestructuras de datos espaciales de España.
  • Tiene una leyenda que nos da datos sobre la altitud de las diferentes islas.

2. Localización de sus provincias y capitales

La Seguir leyendo “Análisis Geográfico de las Islas Canarias” »

Geografía y organización territorial de Argentina

Ubicación de Argentina

La porción americana emergida de Argentina se extiende en el extremo sur de América como una península proyectándose en el hemisferio meridional. Algunos especialistas señalan que la posición de Argentina es de relativo aislamiento con respecto a las principales masas continentales. Argentina se orienta hacia el primer mundo con una definida alineación con los EE. UU. Pueden enumerarse aspectos positivos de nuestra posición geográfica:

Organización Político-Administrativa de España: Descentralización y Estado de las Autonomías

La organización político-administrativa de España

Conceptos básicos

Región: Espacio con unidad por características físicas y/o pasado histórico.

Regionalismo: Doctrina política que favorece a las regiones dentro de un mismo estado, divulgando la cultura regional.

Movimientos nacionalistas: Organizaciones y partidos políticos.

Nación: Comunidades históricas unidas por aspectos comunes como raza, lengua, historia, cultura y costumbres.

Descentralización territorial: Transferencia del poder Seguir leyendo “Organización Político-Administrativa de España: Descentralización y Estado de las Autonomías” »

Distribución y factores de la industria en España

a) Provincias con más de 75.000 personas en la industria:

Madrid, Vizcaya, Guipúzcoa, Navarra, Zaragoza, parte de Teruel, Valencia y Alicante.

b) Provincias con más del 20% de población activa empleada en la industria:

Palencia, Burgos, Guipúzcoa, Álava, La Rioja, Zaragoza, Navarra, Castellón.

c) Líneas generales y factores de la distribución espacial de la industria en España:

Áreas industriales maduras y desarrolladas: espacios centrales de las áreas metropolitanas de Madrid, Barcelona Seguir leyendo “Distribución y factores de la industria en España” »