Archivo de la etiqueta: Producción industrial

Sectores Industriales en España: Estructura, Localización y Tendencias Actuales

Producción Industrial en España

En España, los sectores industriales se pueden clasificar en tres categorías principales: maduros, dinámicos y de alta tecnología. Cada uno presenta características y desafíos específicos.

Sectores Industriales Maduros

Estos sectores se caracterizan por una baja intensidad tecnológica, una disminución de la competitividad y, en muchos casos, la necesidad de reestructuración. Incluyen:

Evolución de la Producción Industrial en España: Sectores Clave (1992-2017)

Este gráfico, perteneciente al INE, nos muestra la evolución de los índices de producción industrial de los sectores españoles: alimentación, textil, química, metalurgia y automoción, entre los años 1992 y 2017.

Contexto Inicial: Crecimiento y la Entrada en la CEE (1992)

Partimos del año 1992, en el que España se encontraba en una fase de crecimiento de la producción industrial en los sectores representados. España había entrado en el año 1986 en la CEE. Esta entrada supuso la integración Seguir leyendo “Evolución de la Producción Industrial en España: Sectores Clave (1992-2017)” »

Evolución y Estructura de la Industrialización en España: 1855-1975

Proceso de Industrialización en España

1. Evolución Histórica

1.1 El Lento Inicio de la Industrialización

El inicio de la industrialización en España fue más tardío que en otros países de Europa occidental. Las causas fueron:

Evolución de la Población Industrial en España: Análisis 1860-1985

Evolución de la Población Industrial en España (1860-1985)

Análisis del Gráfico 1860-1975

El gráfico muestra la evolución de la población ocupada en la industria entre 1860 y 1975 en porcentaje respecto al total de la población ocupada.

Evolución:

Análisis de la Producción Industrial e I+D en España

Producción Industrial por Comunidades Autónomas

El siguiente análisis se basa en un mapa de coropletas que muestra la distribución del valor de la producción industrial por comunidades autónomas en España durante el año 2007. Se destacan las comunidades que superan el 8% y se explican los motivos de su importancia:

Cataluña

Siendo una de las regiones con industrialización más temprana en España, Cataluña vio surgir destacados focos industriales durante la primera Revolución Industrial. Seguir leyendo “Análisis de la Producción Industrial e I+D en España” »

La Producción Industrial Actual en España: Sectores, Localización y Retos

La producción industrial actual (desde 1985 hasta hoy)

Los sectores industriales maduros

Son las ramas industriales afectadas por el descenso de la competitividad (debido al atraso de su tecnología o al menor coste de la mano de obra en otros países), por la reducción de la demanda o por la necesidad de llevar a cabo procesos de reconversión.

  1. La industria siderúrgica obtiene acero a partir del mineral de hierro en el alto horno.
  2. La industria de transformados metálicos fabrica productos metálicos Seguir leyendo “La Producción Industrial Actual en España: Sectores, Localización y Retos” »

Con que tipos de empresas esta relacionado el imperialismo

GENÉRICO


Coordenadas geográficas:

son un sistema de referencia imaginario basado en la red geográfica, que permite localizar cualquier punto de la Tierra, determinando su latitud (norte-sur)  y su longitud. Es una distancia que se mide en grados angulares.

Escala de un mapa:

es la relación matemática entre las distancias del mapa y las reales. Las escalas más habituales son la escala gráfica y la escala numérica.

Globalización:

fenómeno que consiste en la creciente interrelación cultural, Seguir leyendo “Con que tipos de empresas esta relacionado el imperialismo” »

El sector secundario en España: importancia, ocupación y evolución

Punto 1. El sector secundario en España.

El sector secundario en España: abarca aquellas actividades económicas que se basan en la transformación de los bienes y recursos que se extraen del medio físico. Es la actividad más importante en términos económicos y de empleo. Se suele incluir en el análisis de este sector la explotación de las materias primas, porque son el punto de partida de las transformaciones industriales que permiten obtener los productos semielaborados y elaborados, y Seguir leyendo “El sector secundario en España: importancia, ocupación y evolución” »

Estructura de producción de una industria

El sistema urbano peninsular heredado de la etapa industrial se caracteriza por la localización en el centro de la mayor aglomeración urbana del país, Madrid, que está rodeada por ejes urbanos periféricos y unas zonas de interior poco urbanizada y sin ejes integrados.

Madrid es el núcleo urbano principal y concentra empresas innovadoras y funciones/ terciarias avanzadas, manteurbano principal y con las crudades y provincias limítrofes y con / las principales ciudades españolas

En cuanto a Seguir leyendo “Estructura de producción de una industria” »

Questiones de fuentes de energía y generacio

Las fuentes de energía primaria no renovables:


Proceden de recursos que se agotan al producir energía, provocan alteraciones medioambientales y suponen una elevada dependencia externa en el aprovisionamiento. Aun así,, son las más utilizadas al generar mucha energía de forma continua y resultar más competitivas.

Carbón

El carbón es una roca combustible de color negro, formada por la descomposición de restos vegetales durante millones de años.El destino del industrias siderúrgica y cementera; Seguir leyendo “Questiones de fuentes de energía y generacio” »