Archivo de la etiqueta: producción energética

Sector Energético en España: Producción, Consumo y Políticas

Energía: Concepto y Evolución Histórica

La energía se define como la capacidad de un sistema físico para realizar un trabajo. Según la teoría de la relatividad de Einstein, la materia es una forma de energía; la conversión o destrucción de la materia libera energía, como ocurre en las reacciones nucleares y la radiación solar. Otras formas de energía incluyen la energía cinética (movimiento de la materia), la energía potencial (configuración de masas en campos gravitatorios y electromagnéticos) Seguir leyendo “Sector Energético en España: Producción, Consumo y Políticas” »

Producción y Consumo de Energía Primaria en España (2007): Un Desafío Estratégico

Introducción

El presente documento aborda la situación de la energía primaria en España durante el año 2007, a partir de datos estadísticos presentados en una tabla con cifras absolutas y relativas. La fuente de estos datos es la Agencia Internacional de Energía (AIE), y fueron extraídos del libro de Geografía de la Editorial Vicens Vives, página 54.

Descripción de la Tabla de Datos

La tabla se compone de 8 columnas y 7 filas. La fila superior describe el contenido de cada columna. Las Seguir leyendo “Producción y Consumo de Energía Primaria en España (2007): Un Desafío Estratégico” »

Panorama Energético Español: Fuentes, Desafíos y Dependencia

Consideraciones generales sobre la importancia del sector energético

Las fuentes de energía son los recursos que permiten obtener energía útil para diversas aplicaciones como la industria. Pueden clasificarse atendiendo a varios criterios:

Producción y Consumo de Energía Primaria en España: Evolución 2000-2007

La tabla a comentar presenta datos estadísticos sobre la producción y consumo de energía primaria en España en los años 2000 y 2007, en porcentaje. La energía primaria está constituida por fuentes de energía tal y como se encuentra en la naturaleza. La producción y el consumo de energía primaria se basan en fuentes de energía no renovables, que desaparecen al usarse para producir energía final.

Producción de Energía Primaria en España

Dentro de la población española, el primer lugar Seguir leyendo “Producción y Consumo de Energía Primaria en España: Evolución 2000-2007” »

La Actividad Económica de España: El Sector Energético

La Actividad Económica de España

1. La Energía como Elemento Básico de la Economía

1.1 Producción Energética Insuficiente

Las fuentes de energía son fundamentales en las sociedades avanzadas, ya que son grandes consumidoras. Esto hace que la explotación, el control, el uso y la distribución de estas fuentes tengan implicaciones económicas importantes, incidencias sociales e impactos espaciales. España, como la mayoría de países desarrollados, tiene una producción energética insuficiente Seguir leyendo “La Actividad Económica de España: El Sector Energético” »

El sector energético y la industria española: retos y oportunidades

**Importancia actual del sector energético**

El sector energético es fundamental para el desarrollo económico y social de los países. Su consumo está directamente relacionado con el nivel de vida de la población y existen fuertes desequilibrios entre producción y consumo, lo que convierte a España en un país dependiente de las importaciones. Además, algunas formas de producción de energía generan impactos ambientales negativos, por lo que es necesario apostar por las energías renovables. Seguir leyendo “El sector energético y la industria española: retos y oportunidades” »

Producción energética y sector terciario en España

Producción energética insuficiente

Las fuentes de energía son fundamentales en la sociedad desarrollada, hay una relación entre desarrollo económico y consumo de energía. España tiene una producción de energía insuficiente y tiene que importar 4/5 partes de la energía. Importamos sobretodo petróleo y gas natural, además la producción de energía en España está estancada y cada vez representa menos del total que consumimos. La producción de petróleo y gas natural cada vez es menos, Seguir leyendo “Producción energética y sector terciario en España” »