Archivo de la etiqueta: Producción Agrícola

Sector Primario en España: Características, Condicionantes y Producción

LOS ESPACIOS DEL SECTOR PRIMARIO

5.1 El Espacio Rural

El espacio rural es un territorio no urbanizado (municipios menores a 10.000 habitantes). Pueden ser rurales (menos de 2.000 habitantes) o semiurbanos (entre 2.000 y 10.000 habitantes).

Se caracterizan por ser dinámicos y heterogéneos. En los espacios dinámicos, tradicionalmente predominaban las actividades agrícolas, pero desde 1990 son espacios multifuncionales. En los heterogéneos se dan situaciones diversas.

Dentro del espacio rural se Seguir leyendo “Sector Primario en España: Características, Condicionantes y Producción” »

Agricultura y Ganadería en España: Características y Distribución por Paisajes Agrarios

Agricultura Tradicional y Actual: Un Estudio Comparativo

Agricultura Tradicional

Se basaba en:

  • Policultivo.
  • Técnicas atrasadas.
  • Sistemas de cultivo extensivos.

Consecuencias:

  • Producción escasa.
  • Orientada al autoconsumo o venta de excedentes reducidos.

Agricultura Actual

Incluye:

Transformaciones Recientes en la Agricultura Española: Producción y Técnicas

La Actividad Agrícola en España: Transformaciones y Producción

La Estructura Agrícola y sus Transformaciones Recientes

La agricultura española ha experimentado importantes transformaciones en su estructura y producción, lo que ha permitido incrementar los rendimientos y orientar la producción hacia el mercado. Tradicionalmente, se basaba en el policultivo, con técnicas atrasadas y sistemas de cultivo intensivos, generando bajos rendimientos y orientándose principalmente al autoconsumo. Seguir leyendo “Transformaciones Recientes en la Agricultura Española: Producción y Técnicas” »

Agricultura, Ganadería y Pesca en España: Evolución, Retos y Sostenibilidad

Evolución de la Actividad Agrícola en España

La agricultura española ha experimentado una profunda transformación en las últimas décadas. La estructura agrícola ha evolucionado desde un modelo tradicional, caracterizado por el policultivo, técnicas e insumos atrasados, bajo rendimiento, autoconsumo y un sistema extensivo, hacia un modelo modernizado, especializado y orientado al mercado.

Este cambio se debe a:

Agricultura Sostenible: Retos y Perspectivas para una Producción Eficiente

¿Qué es la Sostenibilidad?

La sostenibilidad se define como la capacidad de «mantenerse en existencia», «durar» o «soportar». En el contexto agrícola, implica asegurar una adecuada cantidad de alimentos para el futuro, considerando el uso eficiente de los recursos, la rentabilidad para el agricultor y el impacto ambiental. En esencia, la agricultura sostenible debe ser «amigable» con el medio ambiente.

La Necesidad de una Mayor Producción Agrícola

Para ser sostenible, la agricultura debe ser capaz Seguir leyendo “Agricultura Sostenible: Retos y Perspectivas para una Producción Eficiente” »

Agricultura y Ganadería en España: Producción, Transformaciones y Nuevos Usos Rurales

Factores Físicos y Humanos Condicionantes de los Espacios Agrarios

Los factores físicos que influyen en los espacios agrarios españoles son los siguientes:

  • Relieve: Elevada altitud media y frecuentes pendientes que facilitan la erosión y dificultan la mecanización.
  • Clima: Precipitaciones escasas e irregulares, con frecuencia de tormentas, temperaturas extremas y aridez acusada.
  • Suelos: Calidad mediocre y con problemas de erosión.

La estructura agraria actual se caracteriza por el empleo de una Seguir leyendo “Agricultura y Ganadería en España: Producción, Transformaciones y Nuevos Usos Rurales” »

Actividades Agrarias en España: Producción y Tipos de Cultivos

Actividades Agrarias

Las actividades agrarias comprenden la agricultura, la ganadería y la explotación forestal. El reparto de estas actividades es irregular y desequilibrado. Entre el 60 y el 65 % corresponde a la actividad agrícola, seguida de la ganadería y la explotación forestal. Esta actividad predomina en Castilla-La Mancha, Valencia, Murcia, La Rioja, Andalucía y Canarias.

El sistema de producción se caracteriza por la hiperespecialización regional e intensiva. Las variedades de regadío Seguir leyendo “Actividades Agrarias en España: Producción y Tipos de Cultivos” »

Sector Agrario: Producción, Desigualdades y Seguridad Alimentaria

El Sector Agrario: Producción, Desigualdades y Seguridad Alimentaria

El Sector Agrario en la Actualidad

Para cubrir las necesidades alimenticias de la población mundial, se requiere un sector agrario fuerte.

Sector Agrario en España: Evolución, Especialización y Política Agrícola Común

Sector Agrario

1. Delimitación y Clasificación

  • Comprende las producciones agrícolas, ganaderas y la silvicultura.
  • Marco natural: conjunto del territorio español, 50,4 millones de hectáreas. Las condiciones físicas son bastante adversas al desarrollo de la agricultura:
    • Lluvias desigualmente repartidas (más en el noroeste, menos en el sureste).
    • Calor: provoca fuerte evaporación (limita los recursos de agua).
    • La elevada altura promedio de España empeora aún más la situación.

Apenas un 10% del Seguir leyendo “Sector Agrario en España: Evolución, Especialización y Política Agrícola Común” »

Cultivos Alimenticios y Actividades Agrícolas en Venezuela

Otros Cultivos Alimenticios

El plátano: es originario de la India y de Asia Menor. Se trata de una planta arbórea de la familia de las musáceas, con tallos compuestos de varias cortezas metidas una dentro de la otra. Su requerimiento es suelos no muy exigentes, solo con buena proporción de agua y un excelente drenaje; su cultivo se debe realizar en la estación lluviosa.
Cebolla: originaria de la India y Palestina, es una planta cuyo bulbo, blanco o morado, se usa como alimento. Sus requerimientos Seguir leyendo “Cultivos Alimenticios y Actividades Agrícolas en Venezuela” »