Archivo de la etiqueta: Producción agraria

Agricultura y Ganadería en España: Evolución, Tipos y Política Agraria Común

Evolución y Características del Espacio Rural Español

Según Aguilera Arilla (2010), el espacio rural es el resultado de la transformación de un espacio natural para la producción de bienes agrícolas, ganaderos y forestales. En España, el espacio agrario total abarca 27 millones de hectáreas, pero solo se explota el 40%. En términos de Producción Final Agraria (PFA), el sector ganadero representa el 40%, el forestal el 5% y la agricultura el 55%.

Agricultura de Secano: Tradición Mediterránea

Los Seguir leyendo “Agricultura y Ganadería en España: Evolución, Tipos y Política Agraria Común” »

Transformaciones Recientes en la Agricultura y Ganadería Española: Cultivos, Técnicas y Producción

a) La Actividad Agraria

La agricultura tradicional se basaba en el policultivo y utilizaba técnicas atrasadas. La agricultura actual ha experimentado transformaciones que han permitido el incremento de los rendimientos. Estas transformaciones en los distintos tipos de cultivos se deben a la necesidad de competir en el mercado europeo y a las exigencias de la PAC. En España, los principales cultivos son los siguientes:

Los Cereales

Su área de cultivo está en el interior peninsular, donde rotan con Seguir leyendo “Transformaciones Recientes en la Agricultura y Ganadería Española: Cultivos, Técnicas y Producción” »

Análisis de la Producción Agraria y Láctea en España

Aportación Territorial de la Agricultura y la Ganadería a la Producción Final Agraria

El mapa de coropletas representa la aportación territorial de la agricultura y la ganadería a la producción final agraria (PFA) en España en la actualidad.

Zonas con Mayor Aportación Agrícola a la PFA

Las zonas en las que la agricultura supone mayor aportación a la PFA son las comunidades autónomas de Navarra, La Rioja, Comunidad Valenciana, Andalucía, Murcia y Canarias, y las provincias de Álava, Burgos, Seguir leyendo “Análisis de la Producción Agraria y Láctea en España” »

La Producción Agraria en España: De la PAC a la Innovación

Fondos Estructurales

Es el dinero procedente de la UE que, a través de la PAC, subvenciona las actividades agroganaderas de los países europeos. Dentro de ellos se puede distinguir el Fondo Europeo de Orientación y Garantías Agrícolas, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Fondo Social Europeo.

Concentración Parcelaria

Medida de política agraria, llevada a cabo en España en los años 50, cuya finalidad es reducir el número de parcelas que forman una explotación. A su vez, permite la Seguir leyendo “La Producción Agraria en España: De la PAC a la Innovación” »

Los Usos Agrarios del Espacio Rural: Agricultura, Ganadería y Explotación Forestal

Los Usos Agrarios del Espacio Rural

La Actividad Agrícola

2.1.1. La Estructura Agrícola y sus Transformaciones Recientes

  • Especialización en productos regionales
  • Incorporación de técnicas modernas (semillas seleccionadas, cultivos transgénicos, pesticidas, fertilizantes, maquinaria)
  • Superación de condicionantes naturales (acolchado, cubre cultivo, invernaderos, enarenado, cultivo hidropónico)
  • Intensificación de la agricultura (disminución del barbecho, ampliación del regadío)

2.1.2. Producción Seguir leyendo “Los Usos Agrarios del Espacio Rural: Agricultura, Ganadería y Explotación Forestal” »

Factores físicos y humanos de la actividad agraria en España

Factores físicos de la actividad agraria

Relieve: El relieve en España es variado, con abundantes pendientes que favorecen la erosión y dificultan la mecanización. Solo el 5% de las tierras tienen pendientes superiores al 5%.

Suelos: Los suelos en España son de calidad mediocre, pero los más fértiles y arcillosos.

Regadíos: Los regadíos en España son escasos, solo el 13% de las tierras cultivadas cuentan con sistemas de riego.

Zonas climáticas: En España encontramos zonas climáticas agroecológicas Seguir leyendo “Factores físicos y humanos de la actividad agraria en España” »

Producción final agraria España

Explotación agraria:

Conjunto de parcelas gestionadas por un mismo titular o explotador agrario independientemente si son de su propiedad o no, o si están juntas o separadas entre sí. Las explotaciones se diferencian por su tamaño distribución y régimen de tendencia (directa y indirecta)


Agricultura intensiva:

Forma de explotación agraria localizada sobre una superficie reducida de terreno en el que proporciona altas rendimientos gracias a las elevadas inversiones que recibe y al empleo de técnicas Seguir leyendo “Producción final agraria España” »