Archivo de la etiqueta: producción

Conceptos Clave de la Industria: Energía, Producción y Sectores Económicos

Centro Industrial

Localidad o área donde la actividad industrial (fabril y de gestión) es preponderante, al concentrarse un determinado número de empresas en parques industriales o empresariales. Aquí se encuentran las sedes sociales de las empresas o filiales de las multinacionales. Madrid y Barcelona son los dos grandes centros industriales de España.

Deslocalización

Traslado de la actividad productiva de una empresa desde el país de origen a otro, para reducir costes de producción, principalmente Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Industria: Energía, Producción y Sectores Económicos” »

Recursos y Materias Primas: Impulsores Clave de la Industria Global

Recursos y Materias Primas: Impulsores Clave de la Industria

Las materias primas son esenciales para el funcionamiento de la industria. Se clasifican según su origen:

Proceso Industrial: Elementos, Tipos, Evolución y Desafíos

Elementos del Proceso Industrial

El proceso industrial se compone de varios elementos clave:

  • Materias primas: Recursos naturales transformados en productos elaborados o semielaborados.
  • Fuentes de energía: Fuerzas que impulsan la transformación de las materias primas.
  • Trabajo: Actividad realizada por los trabajadores.
  • Capital: Inversión económica en instalaciones, fabricación y comercialización de productos.
  • Tecnología: Maquinaria y materiales necesarios para la producción.

Tipos de Industrias

Existen Seguir leyendo “Proceso Industrial: Elementos, Tipos, Evolución y Desafíos” »

Transformación Industrial: Combustibles, Producción y Demografía

2. Sustitución de Energías Tradicionales

Los principales combustibles utilizados hasta el momento habían sido la leña y el carbón vegetal. El carbón mineral tenía mayor eficiencia energética y era abundante en Gran Bretaña. Sin embargo, el humo que desprendía su combustión inclinaba la preferencia hacia el carbón vegetal. La expansión de la actividad económica en el siglo XVII generó una demanda creciente de combustibles y un problema energético (deforestación), lo que aumentó el Seguir leyendo “Transformación Industrial: Combustibles, Producción y Demografía” »

Evolución de las Relaciones Económicas: Factores, Crisis y Transiciones

1. Producción y Productividad: Definiciones y Diferencias

Es fundamental distinguir entre producción y productividad:

  • Producción: Se refiere a la transformación de bienes en otros más valiosos o utilizables, creando valor mediante el uso de factores productivos.
  • Productividad: Es la relación entre el valor o la cantidad de bienes producidos y los agregados de los factores productivos, expresados en términos de su coste monetario. Mide la eficiencia de un trabajador en una unidad de tiempo.

2. Seguir leyendo “Evolución de las Relaciones Económicas: Factores, Crisis y Transiciones” »

Actividades Agropecuarias en Argentina: Producción, Regiones y Desafíos

El Sector Agropecuario en Argentina: Producción, Regiones y Desafíos

La Ganadería

La ganadería se practica en casi todo el territorio argentino. La diversidad de climas y relieves influye en la crianza de distintos tipos y razas de ganado. En los distintos ambientes del país se aprovechan las condiciones naturales de manera diferente. Las materias primas obtenidas a partir de la ganadería se destinan a usos muy variados. Además, la exportación de carnes y productos derivados de la actividad Seguir leyendo “Actividades Agropecuarias en Argentina: Producción, Regiones y Desafíos” »

Geografía Económica: Producción, Desarrollo y Recursos Naturales

Concepto de Geografía Económica

La geografía económica es el estudio y localización de la producción, el desarrollo o transformación, la distribución y el consumo de las riquezas naturales de una región. Estudia el influjo del espacio o medio natural en las diversas actividades económicas en que se organiza la humanidad para producir.

Importancia de la Geografía Económica

Es importante para conocer y comprender la evolución de la humanidad, el conocimiento de los sistemas económicos de Seguir leyendo “Geografía Económica: Producción, Desarrollo y Recursos Naturales” »

Evolución y Desafíos del Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería y Pesca

El Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería y Pesca

La Agricultura en España

España ha sido, durante toda su historia hasta los años 60 del siglo XX, un país eminentemente agrario. Desde los años 60 hasta nuestros días, se ha producido un acelerado proceso de pérdida de importancia de la agricultura en el contexto general de la economía española. Esta pérdida de importancia se ha concretado tanto en el porcentaje de la participación de la agricultura en el PIB como en el porcentaje Seguir leyendo “Evolución y Desafíos del Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería y Pesca” »

Geografía industrial: Sectores, procesos y localización

Materia Prima

Recursos naturales transformados

Son los recursos extraídos de la naturaleza y transformados mediante la actividad industrial. Pueden ser de origen animal (lana), vegetal (algodón) o mineral (hierro).

Fuentes de Energía

Recursos para la producción energética

Recursos naturales y materias primas utilizados para producir energía. Ejemplos: carbón, petróleo, gas natural (no renovables); agua, solar, eólica, geotérmica, biomasa (renovables).

Energías Renovables

Fuentes inagotables Seguir leyendo “Geografía industrial: Sectores, procesos y localización” »

La Industria: Tipos, Procesos y Regiones Industriales

La Industria

Introducción

La industria es la actividad mayoritaria del sector secundario. Se basa en la transformación de materias primas en productos elaborados mediante procesos que requieren diferentes factores:

  • Materias primas: Productos naturales que la industria transforma.
  • Fuentes de energía: Recursos que proporcionan la fuerza para las máquinas y los procesos.
  • Factores de producción: Trabajadores, capital y tecnología.

Minería

La minería localiza, extrae y refina rocas y minerales. Requiere Seguir leyendo “La Industria: Tipos, Procesos y Regiones Industriales” »