Archivo de la etiqueta: procesos geológicos

Análisis de Rocas y Procesos Geológicos

Análisis de Rocas

Descripción de Rocas

1. Clastos redondeados, textura clástica, con tres rangos de tamaño: 30 cm (conglomerados), 0.5 y 2 mm (areniscas), inferiores a 0.05 mm (lutitas). Gravas, arenas y lutitas
2. Roca escasamente compactada, textura clástica y no cementada (sedimentaria detrítica). Extractos horizontales mal definidos. Cantos superiores a 10 mm (conglomerados) y bien redondeados. Pudingas
3. Roca compacta polimineral con textura clástica. Tamaño de grano muy fino, 0.02 mm, Seguir leyendo “Análisis de Rocas y Procesos Geológicos” »

Formación de Yacimientos Minerales: Procesos Geológicos e Industriales

Metalurgia

Metalurgia: Proceso o conjunto de procesos por los cuales se extrae el metal correspondiente de un mineral metálico. Puede ser por tostación (caso de los sulfuros: HgS + calor + O2 → Hg + SO2) denominándose entonces pirometalurgia (fundición), o por vía húmeda (CuCO3 + H2SO4 → CuSO4 (soluble); a su vez el CuSO4 se descompone electrolíticamente: CuSO4 + en.el. → Cu + SOx); este tipo se denomina hidrometalurgia (Lixiviación). Otra posibilidad es confiar este proceso a la acción Seguir leyendo “Formación de Yacimientos Minerales: Procesos Geológicos e Industriales” »

Procesos Geológicos: Magmatismo, Metamorfismo, Meteorización y Sedimentación

Evolución Magmática

Procesos de Diferenciación

  • Diferenciación Gravitatoria: Durante la cristalización del magma, la fase sólida se hunde por gravedad, mientras que la líquida asciende.
  • Asimilación Magmática: El magma puede fundir y asimilar parte de las rocas circundantes.
  • Mezcla de Magmas: La mezcla de dos magmas distintos puede generar rocas con una composición diferente a la original.

Fases de Consolidación Magmática

Dinámica de la Tierra: Tectónica de Placas, Rocas y Procesos Geológicos

Dinámica de la Tierra

Métodos de Estudio

Métodos Directos

  • Observación de rocas superficiales.
  • Minas y sondeos: Un sondeo es una perforación del subsuelo que permite obtener muestras de materiales. Una mina es una excavación para extraer minerales. Ambos proporcionan información sobre la variación de la temperatura del interior de la Tierra.
  • Experiencias de laboratorio.

Métodos Indirectos

Historia Geológica de la Tierra: Evolución y Transformaciones

Historia Geológica de la Tierra

Principios Fundamentales de la Geología

Los procesos geológicos se caracterizan por su lentitud, su unidad de tiempo son los millones de años (eones). La edad de la Tierra es de 4600 millones de años, determinada por el método de los radioactivos. La mayor parte de esta historia corresponde al periodo Arcaico.

Dinámica del Planeta Tierra: Procesos Geológicos y Ecosistemas

Expansión de los Fondos Oceánicos

¿Qué fenómeno se representa en la siguiente serie de dibujos? Explique las fases en la que tiene lugar.

El fenómeno representado es la teoría de la expansión de los fondos oceánicos. Sus fases son:

  1. El material fundido sube separando los bloques fragmentados, formando una depresión (rift) que comienza a inundarse.
  2. Se genera corteza oceánica, formando las dorsales oceánicas.
  3. La zona de subducción destruye la corteza oceánica.

Redes Tróficas y Pirámides

a) Seguir leyendo “Dinámica del Planeta Tierra: Procesos Geológicos y Ecosistemas” »

Cuencas Sedimentarias: Formación, Tipos y Evolución

Cuencas Sedimentarias

Una cuenca sedimentaria es una zona de la superficie terrestre donde se acumulan grandes cantidades de sedimentos durante millones de años. Tras la formación de una depresión, la subsidencia de la cuenca permite su relleno. Las áreas de acumulación están rodeadas por zonas emergidas que actúan como fuente de sedimentos.

Fases de una Cuenca Sedimentaria

Se pueden diferenciar tres fases principales:

Tectónica de Placas: La Revolución en la Geología

El Desarrollo del Mobilismo

Durante la Segunda Guerra Mundial se desarrolló intensamente la tecnología del Sonar, que permitió elaborar detallados mapas de los fondos oceánicos. El aspecto del fondo del océano no era una llanura uniforme, sino que estaba recorrido por una cordillera de más de 2000m de altitud y de miles de km de longitud. Entre 1945 y 1960 la abundante información existente sobre los fondos oceánicos hizo que las teorías fijistas quedasen desacreditadas y se empezase a aceptar Seguir leyendo “Tectónica de Placas: La Revolución en la Geología” »

Modelado del Relieve Terrestre: Procesos y Factores

Introducción al Relieve

El relieve se define como el aspecto de la superficie terrestre sin considerar los elementos bióticos. Su estudio se puede abordar desde dos perspectivas:

  • Clasificación descriptiva: Se centra en la apariencia del relieve.
  • Clasificación interpretativa: Analiza los procesos que han dado origen a las formas del relieve.

Principales Relieves Terrestres

Corteza Oceánica

Compuesta principalmente por basalto, la corteza oceánica forma las cuencas oceánicas, que están cubiertas Seguir leyendo “Modelado del Relieve Terrestre: Procesos y Factores” »

Petrología: Tipos de Rocas y Procesos Geológicos

Tipos de Rocas

Ígneas

  • Basalto toleítico de fondo oceánico: Rocas formadas en las cordilleras de expansión oceánica, con aproximadamente 50% de sílice y conforman la corteza oceánica.
  • Granodiorita: Rocas intrusivas de grano grueso, contienen plagioclasa rica en sodio, cuarzo, ortoclasa y minerales secundarios.
  • Diorita: Roca intrusiva de grano grueso, similar al granito gris, pero sin cristales de cuarzo visibles. Contiene plagioclasa rica en sodio y anfíbol.
  • Gabro: Equivalente intrusivo del basalto, Seguir leyendo “Petrología: Tipos de Rocas y Procesos Geológicos” »