Archivo de la etiqueta: Problemas ambientales

Riesgos Naturales y Problemas Ambientales en España: Causas y Soluciones

Riesgos Naturales en España

Sismos

Consiste en: **Temblor de tierra**, vinculado a la **tectónica de placas**. Un maremoto puede provocar tsunamis.

Riesgo en España: Bordes de la placa ibérica: cordilleras alpinas y áreas adyacentes. Oeste peninsular por la presencia de fallas activas.

Medidas preventivas: Red sismográfica. Normativa urbanística que contemple edificaciones sismorresistentes. Planes de actuación.

Volcanes

Consiste en: **Expulsión violenta de lava** por parte de un volcán.

Riesgo Seguir leyendo “Riesgos Naturales y Problemas Ambientales en España: Causas y Soluciones” »

Indicadores Demográficos, Problemas Ambientales y Desarrollo Sustentable: Un Enfoque Integral

Indicadores Demográficos y Problemáticas Ambientales

Los indicadores demográficos representan, en cifras, las características, evolución, ubicación, comportamiento y dimensiones de una población o grupo de personas.

Los problemas ambientales se clasifican en:

Problemas Ambientales Locales

Se producen dentro del territorio de un país, ciudad o zona rural. Ejemplo: contaminación del río Reconquista en la provincia de Buenos Aires.

Problemas Ambientales Regionales

Abarcan una superficie mayor y Seguir leyendo “Indicadores Demográficos, Problemas Ambientales y Desarrollo Sustentable: Un Enfoque Integral” »

Principales Problemas Medioambientales y sus Soluciones

Principales Problemas Medioambientales

Alteración del Relieve

Relieve Continental

Alterado por actividades extractivas (minas, canteras) e infraestructuras (carreteras…).

Soluciones

Centradas en la restauración de los lugares afectados.

Relieve Costero

Sometido a fuertes alteraciones: erosión marina, presión urbanística, extracciones de grava y arena, construcciones de puertos deportivos y playas artificiales.

Soluciones

Políticas de costa que pretenden recuperar la naturalidad de estos espacios, Seguir leyendo “Principales Problemas Medioambientales y sus Soluciones” »

Problemas Ambientales en Canarias: Retos y Soluciones

Problemas Ambientales en Canarias

1. Presión Demográfica

Con más de 2.118.519 residentes en 2010 y un estimado de 12 millones de visitantes anuales, Canarias (7.492 km²) enfrenta una alta presión demográfica. Esta situación exige una gestión eficiente de los recursos y conlleva problemas sociales, expoliación de recursos naturales, aumento del consumo energético y contaminación:

Problemas Ambientales en España y Políticas de Desarrollo Sostenible

Los Problemas Ambientales en España

El medio ambiente tiene una gran importancia para los seres humanos, pues de él obtenemos los recursos necesarios para la vida. La actividad humana tiene repercusiones sobre la naturaleza, siendo el origen de importantes problemas ambientales. Para valorar el impacto del ser humano sobre el medio ambiente se usa la huella ecológica.

La Destrucción de la Cubierta Vegetal

La deforestación es uno de los problemas medioambientales que más afectan a España. Hoy Seguir leyendo “Problemas Ambientales en España y Políticas de Desarrollo Sostenible” »

Problemas Ambientales Derivados de la Actividad Humana en España

Problemas Ambientales Derivados de la Actividad Humana en España

1. Problemas Medioambientales

Las actuaciones negativas del ser humano sobre el medio ambiente son:

  • La sobreexplotación o explotación del medio por encima de su capacidad de producción o regeneración.
  • La contaminación o adición de materias nocivas en una proporción no asimilable por el medio.
  • La destrucción o desaparición total de elementos medioambientales.

En 1971 se creó el ICONA (Instituto de Conservación de la Naturaleza) Seguir leyendo “Problemas Ambientales Derivados de la Actividad Humana en España” »

Problemas Ambientales y Recursos Hídricos en España

Problemas Ambientales Derivados de la Acción Humana

Desertización

La desertización es el proceso que conduce a un territorio a convertirse en un desierto. Ésta se puede producir por la deforestación o la erosión del suelo.

Deforestación

La deforestación es la pérdida de la cubierta vegetal que se ve afectada por causas históricas. La expansión urbana y el turismo también provocan la pérdida de cubierta vegetal, así como los incendios forestales. Estos últimos se producen debido a causas Seguir leyendo “Problemas Ambientales y Recursos Hídricos en España” »

Problemas ambientales y soluciones: un análisis desde la geografía

Los incendios forestales: una amenaza constante para los paisajes vegetales

Los incendios forestales son una de las principales causas de destrucción de los paisajes vegetales. Son especialmente frecuentes en los países mediterráneos, y España es, tradicionalmente, uno de los más afectados. Diversas causas convergen en el origen de estos incendios:

Análisis de la Economía Española: Evolución, Retos y Perspectivas

Introducción: La economía española ha evolucionado en los últimos años.

Rasgos

-El crecimiento continuo y constante del producto interior bruto (PIB)
Y de la población activa. -El sector terciario mas del 65% de la población activa del país, mientras que el primario y el secundario experimentan un retroceso paralelo. -Se han elevado los salarios y la renta per cápita. -Persisten las grandes diferencias regionales de renta y predominio de sectores económicos. Hay cinco regiones cuya renta Seguir leyendo “Análisis de la Economía Española: Evolución, Retos y Perspectivas” »

Geografía: Ambiente, Desastres Naturales y Problemas Ambientales

Ambiente

El ambiente es el lugar o medio donde viven los seres vivos. Los ambientes pueden ser:

  • Naturales (generan desastres naturales)
  • Humanizados (modificados por el hombre) (generan contaminación ambiental)

Manejo inadecuado

El manejo inadecuado del ambiente provoca problemas ambientales en: