Archivo de la etiqueta: precipitación

Conceptos Clave de Climatología en España: Evapotranspiración, Factores Climáticos y Más

Conceptos Fundamentales de Climatología en España

Evapotranspiración

La evapotranspiración es la pérdida total de agua de la superficie terrestre, que incluye tanto la evaporación directa desde el suelo y las masas de agua como la transpiración de los seres vivos. La evapotranspiración potencial, según el método de Thornthwaite, alcanza los 1000 mm anuales en zonas como Córdoba y el Bajo Segura. Los valores más bajos, inferiores a 600 mm, se registran en el Noroeste y en áreas montañosas Seguir leyendo “Conceptos Clave de Climatología en España: Evapotranspiración, Factores Climáticos y Más” »

Hidrogeología: Aguas Subterráneas, Acuíferos y Ciclo Hidrológico

Hidrología: Conceptos Clave y Ciclo del Agua

La hidrología es la disciplina que se ocupa del estudio de la distribución espacio-temporal y las propiedades de las aguas subterráneas y continentales.

El Ciclo Hidrológico

El ciclo del agua, también conocido como ciclo hidrológico, es un proceso continuo de circulación del agua en la Tierra. Este ciclo comprende varias etapas clave:

  1. Precipitación: El agua, previamente evaporada, se condensa en la atmósfera y cae a la superficie terrestre en forma Seguir leyendo “Hidrogeología: Aguas Subterráneas, Acuíferos y Ciclo Hidrológico” »

Hidrogeología: Aguas Subterráneas, Acuíferos y Ciclo Hidrológico

La hidrología es la disciplina que se ocupa del estudio de la distribución espacio-temporal y las propiedades de las aguas subterráneas y continentales. Dentro de esta, la hidrogeología se especializa en el origen, formación, difusión, movimiento, régimen, reservas e interacción de las aguas subterráneas con los suelos y rocas.

El Ciclo Hidrológico

El ciclo del agua, también conocido como ciclo hidrológico, es un proceso continuo de circulación del agua en la Tierra. Este ciclo comprende Seguir leyendo “Hidrogeología: Aguas Subterráneas, Acuíferos y Ciclo Hidrológico” »

Precipitación: Formación, Tipos, Medición y Análisis de Datos

Precipitación: Formación, Tipos, Medición y Análisis

Precipitación: La precipitación es toda forma de humedad que, originándose en las nubes, llega hasta la superficie terrestre. La precipitación incluye la lluvia, la nieve y otros procesos mediante los cuales el agua cae a la superficie terrestre, tales como el granizo y la nevisca.

Proceso de Formación

A medida en que el vapor de agua va ascendiendo, se va enfriando y el agua se condensa de un estado de vapor a un estado líquido, formando Seguir leyendo “Precipitación: Formación, Tipos, Medición y Análisis de Datos” »

Humedad Atmosférica, Viento y Clima en Bolivia: Una Descripción Completa

Humedad Atmosférica

Expresa el contenido de vapor de agua de la atmósfera. Este vapor proviene de la evaporación que tiene lugar en los espejos de agua, en los suelos húmedos o a través de las plantas.

Tensión de Vapor

En toda mezcla de gases, cada gas ejerce una presión parcial independientemente de los otros gases; la presión parcial que ejerce el vapor de agua se llama tensión de vapor.

p = presión del aire húmedo

p’ = presión del aire seco

Tensión de Vapor de Saturación (es)

La tensión Seguir leyendo “Humedad Atmosférica, Viento y Clima en Bolivia: Una Descripción Completa” »

El Ciclo Hidrológico y la Acción Geológica de las Aguas Superficiales

El Ciclo Hidrológico

El ciclo hidrológico se caracteriza por una serie de procesos que actúan simultáneamente en distintos puntos del planeta y a distintas velocidades. Un ciclo típico consta de la evaporación de agua de mares y océanos, que son el principal almacén de agua de la Tierra. El agua evaporada pasa a la atmósfera, donde permanecerá como tal, o se condensa formando nubes, que son desplazadas por el viento. Las precipitaciones la devuelven, bien de nuevo al océano, bien a la Seguir leyendo “El Ciclo Hidrológico y la Acción Geológica de las Aguas Superficiales” »

Clasificación de los Grados de Aridez en España: Un Estudio Detallado

Este estudio presenta un mapa temático de coropletas que muestra la localización de los diferentes grados de aridez en España según el modelo de Lautensah y Meyer (-30 mm en el mes más seco). La aridez se define como la insuficiencia de agua en el suelo y en la atmósfera, y depende de la relación entre la precipitación y la temperatura. Gaussen establece un índice de aridez según el cual un mes es seco si sus precipitaciones en mm son iguales o menores que el doble de la temperatura media Seguir leyendo “Clasificación de los Grados de Aridez en España: Un Estudio Detallado” »

Mecanismos y Medición de la Precipitación: Un Estudio Detallado

Mecanismos y Medición de la Precipitación

La precipitación es el factor principal que controla la hidrología de una región, pues constituye la principal aportación de agua a la superficie terrestre.

La precipitación ocurre de dos formas principales: líquida y sólida. El sol es la fuente del tiempo atmosférico.

La precipitación ocurre cuando una masa de aire húmedo es enfriada lo suficiente para que se sature y se formen las gotas de agua o cristales de hielo.

Tipos de Precipitación

Precipitación Seguir leyendo “Mecanismos y Medición de la Precipitación: Un Estudio Detallado” »

Precipitación: Métodos de Cálculo, Medición y Variaciones

Debemos tener en cuenta que la altura de lluvia que cae en determinada zona difiere de la que precipita en los alrededores, aunque sean sitios cercanos. Los instrumentos que se describieron anteriormente solo registran lluvias puntuales, es decir, las que se generan donde está instalado el instrumento, y para los cálculos de ingeniería generalmente son necesarios los datos de lluvia media en una zona determinada, como en una cuenca, para poder determinar eventualmente el volumen de agua precipitada Seguir leyendo “Precipitación: Métodos de Cálculo, Medición y Variaciones” »

Guía Completa sobre Infiltración, Precipitación, Cuencas Hidrológicas y Evapotranspiración

Infiltración y Humedad del Suelo

Capacidad de campo (CC): grado de humedad máximo admitido por una muestra, se produce drenaje.

Infiltración neta: es el nivel máximo con el que un suelo es capaz de absorber el agua.

Punto de marchitez (PM): estado que alcanza el suelo cuando las plantas ya no pueden extraer más agua del mismo.

Cálculo agua útil: capacidad de campo (CC) – Pto. de marchitez (PM)

Humedad gravimétrica: (% respecto a la masa inicial) (mi – mf) ·100/mf

Humedad volumétrica: (% respecto Seguir leyendo “Guía Completa sobre Infiltración, Precipitación, Cuencas Hidrológicas y Evapotranspiración” »