Archivo de la etiqueta: Precámbrico

Evolución de la Tierra: Desde el Arcaico hasta el Cenozoico en la Península Ibérica

Los Fósiles: Ventanas al Pasado de la Tierra

Los fósiles son restos de seres vivos o de su actividad, conservados en las rocas. Proporcionan información crucial sobre:

  • La edad de las rocas.
  • El medio en el que se depositaron las rocas que los contienen.

El Proceso de Fosilización

El proceso de fosilización implica varias etapas:

  1. Muerte y acumulación del cadáver.
  2. Enterramiento y diagénesis (transformación de los sedimentos en roca).
  3. Descomposición de las partes blandas.
  4. Erosión y desenterramiento Seguir leyendo “Evolución de la Tierra: Desde el Arcaico hasta el Cenozoico en la Península Ibérica” »

Evolución de la Tierra y la Humanidad: Eras Geológicas y Desarrollo Histórico

La Tierra se formó hace unos 4.600 millones de años, mientras que el ser humano apareció hace aproximadamente 5 millones de años. Gran parte del pasado de la Tierra se desarrolló sin presencia humana.

El estudio del pasado de la Tierra distingue entre el tiempo geológico y el tiempo histórico, siendo la aparición del ser humano el factor que los diferencia.

Para estudiar el planeta, el tiempo geológico se ha dividido en eras, que a su vez se subdividen en periodos.

Gran parte del conocimiento Seguir leyendo “Evolución de la Tierra y la Humanidad: Eras Geológicas y Desarrollo Histórico” »

Eras Geológicas: Precámbrico, Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico

Las grandes divisiones de la historia de la Tierra no se han efectuado al azar o de forma arbitraria, sino que se han hecho corresponder con acontecimientos importantes, entre los que destacan:

  • Los grandes relevos y extinciones de flora y fauna.
  • Los grandes episodios de tipo tectónico.
  • Los grandes cambios climáticos.
  • Los grandes cambios en el nivel del mar.

El Precámbrico

Es el período geológico más largo y en él la Tierra se formó, se estabilizó y aparecieron los primeros organismos vivos. Ocupa Seguir leyendo “Eras Geológicas: Precámbrico, Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico” »

Eras Geológicas y Plegamientos en Argentina

Eras Geológicas de Argentina

Precámbrico

Duración: 4.000 millones de años
Plegamiento: Hurónico
Zonas afectadas:

  1. Meseta Misionera
  2. Macizo Patagónico
  3. Sierras Pampeanas
  4. Puna
  5. Tandilia
  6. Mahuidas

Paleozoico

Duración: 370 millones de años
Plegamientos: Caledónico y Varíscico
Zonas afectadas:

  1. Cordillera Oriental
  2. Cordillera Frontal
  3. Precordillera de La Rioja, San Juan y Mendoza
  4. Cordón de Famatina
  5. Ventania
  6. Patagonides

Mesozoico

Duración: 175 millones de años
Plegamiento: Nevádico (era de sedimentación)

Cenozoico

Duración: Seguir leyendo “Eras Geológicas y Plegamientos en Argentina” »

Evolución Geológica de la Península Ibérica: Desde el Precámbrico hasta el Cuaternario

PERIODO Precámbrico desde 4600 ma hasta 570 ma es la época mas larga de la historia geológica de la tierra ya que supone el 87% de la misma abarca el tiempo que va desde su formación hasta la configuración del pangea es un periodo azoico. En esta época la península ibérica se encuentra bajo las aguas tan solo asoman por encima de la superficie algunos plieges como Galicia y el sistema central. La erosión lo arrasara y volverán a estar cubiertos por los mares los materiales de esta época Seguir leyendo “Evolución Geológica de la Península Ibérica: Desde el Precámbrico hasta el Cuaternario” »

Evolución Geológica de la Península Ibérica: Desde el Precámbrico hasta el Cuaternario

**Periodo Precámbrico**

Desde 4600 ma hasta 570 ma, es la época más larga de la historia geológica de la Tierra, abarcando el 87% de la misma. En esta época, la Península Ibérica se encuentra bajo las aguas, asomando solo algunos pliegues como Galicia y el Sistema Central.

**Era Paleozoica**

Desde 570 ma a 230 ma, el Pangea se fractura en dos partes separadas por el mar de Tetis. Comienza la vida animal y vegetal, pero solo en el mar. Se producen dos orogenias: la Caledoniana y la Herciniana, Seguir leyendo “Evolución Geológica de la Península Ibérica: Desde el Precámbrico hasta el Cuaternario” »